La segunda temporada de la serie La chica de nieve basada en la novela El juego del alma de Javier Castillo la estrenará Netflix el 31 de enero y no me la quiero perder.
Me gusto la primera entrega de la serie por su combinación de misterio, drama y giros sorprendentes. Confieso que me atrapó totalmente y ahora estoy ya impaciente por ver esta segunda entrega y saborear su rica intriga, emocionándome con la gran carga de suspense que veo venir.
En este artículo os dejo el argumento de la serie y os cuento los motivos de mi impaciencia por degustar esta serie: La chica de nieve 2: El juego del alma de David Ulloa y Laura Alvea.
Argumento:
“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura. Tras los acontecimientos ocurridos en la primera temporada de La chica de nieve, Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos jóvenes. Lo hará junto a Jaime (Miki Esparbé), un periodista de investigación que llega al diario Sur huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Misterios, secretos, mentiras y unos personajes tan llenos de heridas como la propia protagonista.
Mis motivos para querer ver La Chica de Nieve 2: El juego del alma en Netflix:
1. La evolución de Miren Rojo
En la primera temporada, Miren Rojo, interpretada por Milena Smit, fue una protagonista compleja, marcada por su pasado traumático y su obsesión por resolver el caso de Amaya.
La transformación de una periodista atormentada a una investigadora implacable me intrigó y me dejo con ganas de más, por lo que podría venirle en un futuro. Y por lo que he investigado parece ser que en esta nueva entrega Miren se enfrenta a nuevos desafíos, tanto personales como profesionales; y esto sucede mientras entra en un caso aún más oscuro que el anterior. Pienso que su crecimiento será para mi el punto más fuerte en el terreno emocional.
2. Nuevo caso y nuevo misterio
Si en la primera temporada quedé sin aliento por el caso imagino que en esta nueva temporada aumentará la tensión con una trama aún más enrevesada. La historia de Amaya quedó resuelta, pero sé que los libros de Javier Castillo siempre nos dan una gran cantidad de misterios llenos de intriga y suspense con los que nos aterroriza al presenciar el horror humano.
En la serie espero que cada episodio sea un desenfreno y una oportunidad para descubrir secretos y misterios, enfrentando a personajes y a espectadores a dilemas éticos al explorar los rincones más oscuros de la sociedad.
3. El estilo visual y la ambientación
En la primera temporada disfruté muchísimo la cuidada dirección y la fotografía. Se capturó a la perfección la atmósfera sombría y tensa de Málaga. Siendo la ciudad un personaje más, mezclando tradición y modernidad. La segunda temporada debe mantener este nivel de calidad, o incluso se ampliará.
4. Su reparto y sus nuevas incorporaciones
Milena Smit y José Coronado brillaron en sus papeles, y yo estoy segura que regresan con el mismo brillo o más, y espero que los nuevos personajes enriquezcan este brillo y sean claves en la serie para enriquecer la trama. Y deciros, que las relaciones entre los personajes en este género las disfruto por estar marcadas por la tensión y la ambigüedad moral.
5. El éxito del género de misterio en Netflix
El género de misterio y thriller va ocupando un puesto privilegiado en el catálogo de Netflix. Observad lo más visto y veréis que es así. Si la temporada anterior fue un fenómeno que sorprendió esta nueva entrega no puede ser menos. La combinación de giros impredecibles, personajes bien construidos y una historia impactante aseguro su éxito de la primera temporada. Pues esta segunda temporada tiene que ser igual o mejor. Lo mismo supera a la anterior. Veremos...
Conclusión
La chica de nieve 2: El juego del alma promete continuar la calidad narrativa y visual de la primera temporada, y también profundizar en los aspectos psicológicos y emocionales que hicieron de esta historia un éxito.
Todos los que disfrutamos de la intriga, los giros y la intensidad en la primera entrega tenemos una cita obligada este 31 de enero. Valdrá la pena, y yo creo que por todo lo que os he contado me engancharé desde el primer minuto.
Os dejo el libro para todos los que antes de ver la serie queréis leer la novela de Javier Castillo.
¿Quieres jugar?
Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».
Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿Qué le sucedió a Gina?, ¿Quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?
Disfrutad muchísimo la serie y el libro.
Ver más Los más vendidos en Libros
Suscríbete al canal de WhatsApp de Carmen en su tinta
Hola. Anoto fecha ya que también me gustó mucho la anterior temporada. Gracias, Carmen.
ResponderEliminar