Ante los días de descanso que estamos a punto de disfrutar vuelvo a insistir en la importancia de leer durante las vacaciones tanto jóvenes como adultos. Pero considero que es imprescindible para los jóvenes, tanto en el ámbito académico como en su desarrollo personal. Por eso en este artículo me centraré en los beneficios de leer en vacaciones para los jóvenes.
Aquí os dejo algunos puntos clave para resaltar por qué es tan beneficioso que los jóvenes lean en ese tiempo vacacional:
Fomenta el hábito lector
Fuera del ritmo escolar y sin la presión de los deberes y demás tareas obligatorias, los jóvenes pueden descubrir el placer de leer por gusto. Tened en cuenta que elegir sus propios libros les da autonomía, y si encuentran lecturas que les apasionen, es más probable que desarrollen un hábito lector duradero.
Estimula la imaginación y la creatividad
Los libros nos permiten viajar a otros mundos, épocas o realidades, algo que durante las vacaciones se convierte en una alternativa enriquecedora al ocio pasivo (como las pantallas). Leer activa la imaginación, despierta la curiosidad y alimenta la creatividad.
Previene la pérdida de habilidades
Durante las vacaciones muchos estudiantes experimentan una "desconexión académica". Leer mantiene activo el cerebro y ayuda a conservar habilidades como la comprensión lectora, el vocabulario y la capacidad de concentración, evitando lo que se conoce como “desaprendizaje”.
Mejora la empatía y la inteligencia emocional
Muchos libros juveniles abordan temas como la amistad, la pérdida, el miedo, la identidad, la justicia... Al ponerse en el lugar de los personajes, los jóvenes desarrollan una mayor empatía y comprensión hacia las emociones propias y ajenas.
Refuerza la expresión oral y escrita
Sin duda, leer con frecuencia mejora la ortografía, la gramática y el estilo. Enriqueciendo el vocabulario, lo que facilita que los jóvenes se expresen con mayor claridad y confianza, tanto al hablar como al escribir.
Ayuda a encontrar referentes
Leer historias con personajes con los que los jóvenes se pueden identificar o admirar les ayuda a construir su identidad, a enfrentar sus dudas y a comprender mejor el mundo que los rodea. Los libros pueden ser un refugio, una guía o un impulso.
Alternativa de ocio enriquecedora
Si se pierde el miedo a la lectura, os aseguro que leer puede ser tan entretenido como ver una serie o jugar a un videojuego, y con beneficios adicionales. En vacaciones, cuando hay más tiempo libre, los libros pueden convertirse en una opción placentera, sin prisas ni presiones.
Abre puertas al conocimiento y la cultura
Más allá de lo académico, leer es una forma de aprender de manera libre y entretenida. Nos permite descubrir nuevas culturas, puntos de vista, épocas históricas o incluso temas científicos o filosóficos. Es una forma de educación sin que se sienta como una obligación.
Resumiendo, leer en vacaciones no es solo una forma de pasar el rato: es una herramienta poderosa para crecer, disfrutar y aprender. Procurad que los jóvenes tengan acceso a libros que los motiven, deben elegir, y saber que cuentan con adultos con los que compartir este entusiasmo por la lectura, sin imponer, pero sí acompañando.
Mis consejitos para que la lectura en vacaciones sea un placer:
-
Dejad que elijan sus propios libros y así disfrutarán.
Cread momentos especiales para leer (en la playa, en una tumbona, después del desayuno...).
-
Alternad libros ligeros con otros que les reten un poco.
-
Si ellos lo prefieren, pueden leer en formato digital o audiolibros.
-
¡Acompañadlos leyendo también vosotros! Será más divertido y recordad que sois su espejo continuo.
Mis recomendaciones para jóvenes lectores (8 a 12 años)
1. El diario de Greg – Jeff Kinney
-
Género: Humor
-
Por qué leerlo: Es divertido, ágil y cercano al lenguaje y preocupaciones de los niños. Perfecto para enganchar a quienes no son perezosos ante la lectura.
2. Los futbolísimos – Roberto Santiago
-
Género: Aventuras / Deporte / Misterio
-
Por qué leerlo: Mezcla fútbol, amistad y casos por resolver, con un ritmo muy dinámico. Ideal para lectores activos y curiosos.
3. La casa del reloj en la pared – John Bellairs
-
Género: Misterio / Fantasía
-
Por qué leerlo: Tiene una atmósfera mágica y un poco espeluznante, pero apta para jóvenes lectores. Un libro envolvente.
4. Amanda Black – Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes
-
Género: Misterio / Aventura
-
Por qué leerlo: Escrito por uno de los autores más leídos de España, tiene una protagonista fuerte, secretos familiares y mucho ritmo. Súper adictivo.
5. Harry Potter y la piedra filosofal – J.K. Rowling
-
Género: Fantasía
-
Por qué leerlo: Un clásico moderno para sumergirse en el universo de la magia. Ideal para empezar en vacaciones, cuando hay tiempo para engancharse a la saga.
6. El capitán Calzoncillos – Dav Pilkey
-
Género: Humor / Cómic
-
Por qué leerlo: Muy visual, con mucho humor absurdo. Perfecto para reírse y desarrollar gusto por la lectura a través del formato gráfico.
7. La historia interminable – Michael Ende
-
Género: Fantasía
-
Por qué leerlo: Un viaje épico que estimula la imaginación. Aunque es un poco más largo, es ideal para leer con calma.
8. El diario de la peste – Espido Freire (Premio Anaya 2025)
-
Género: Histórica / Aventura
-
Por qué leerlo: Ambientado en el Toledo del siglo XVI, combina historia, valentía y superación con una protagonista fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. ♥