Hola, lectores de Carmen en su tinta. Me ha encantado leer el atrayente thriller: Asesinato en la Casa Rosa, de Arantza Portabales. Una novela de intriga que me hace muy feliz tener en mi blog.
Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Novedades editoriales noviembre 2025
Recibiremos a noviembre dispuestos a saborear sus tardes arropados bajo una manta, con café y con lecturas perfectas para terminar el año con un buen broche de oro.
Libros que serán un buen regalo para vuestros amigos y familares en las fiestas navideñas.
En Carmen en su tinta he preparado mi selección con novedades editoriales con títulos y autores muy tentadores.
¿Listos para descubrir las novedades?
Os recomiendo que sigáis atentos a mis redes sociales y a mi canal de WhatsApp para conocer nuevas publicaciones que compartiré con todos vosotros a través de estos canales.
En el margen derecho del blog tenéis las portadas de mi selección de novedades de octubre 2025 para que tan solo con un clic podáis comprar el libro.
También tenéis las novedades de meses anteriores en la pestaña de NOVEDADES de mi blog.
Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta.
MIL GRACIAS.
Y mi selección es:
Truco o trato literario
Truco o trato literario: libros que dan miedo
Ya es habitual que cada 31 de octubre las calles se llenen de telarañas, calabazas, fantasmas... y caramelos. Realizamos fiestas y reuniones de amigos y familiares para celebrar una fiesta: Halloween.
Los lectores queremos celebrar esta fiesta saboreando el miedo más delicioso, el que se encuentra entre las páginas de un buen libro de terror.
En Carmen en su tinta os propongo celebrar Halloween con una propuesta diferente: truco o trato literario. Buscando historias que escondan sustos y misterios que no dejarán que esa noche nos atrevamos a apagar las luces.
La literatura es como un fantasma, nunca muere. 
REAL PLAZA: black friday
Estamos a punto de recibir a noviembre y con este mes también recibimos al grandioso black friday.
Estoy segura que muchos de vosotros relacionáis esos días de compras con saturaciones de publicidad, con largas colas, con carritos repletos y con precios no muy creíbles.
Voy a recordar la definición de este termino y luego os cuento como yo vivo el black friday.
Conexiones entre música y literatura
Siento que las fronteras entre ciertas disciplinas artísticas se difuminan, la música y la literatura viven para mi una relación estrecha. Ambas son formas de contar historias, de traducir emociones y de capturar el espíritu de una época.
Creo que los músicos se pueden inspirar en libros, y que los escritores se dejan llevar por la cadencia de las canciones. Y los lectores buscan en las letras musicales algo más que ritmo: buscan narrativa, identidad y consuelo.
Me fascina encontrar a autores que escriben como si compusieran canciones. La literatura contemporánea adopta estructuras rítmicas, repeticiones o versos libres que evocan melodías. Escritoras como Sally Rooney o Elvira Sastre construyen textos donde la musicalidad del lenguaje se convierte en parte esencial del mensaje. No es casual que muchos lectores digamos que sus obras “se leen como una canción”: hay un compás emocional que marca cada frase.
El verano que volvió Sherezade, Jordi Cicely (Editorial Fanes, 24 de octubre 2025)
El próximo viernes 24 de octubre saldrá a la venta la segunda novela de Jordi Cicely El verano que volvió Sherezade, también publicada con Editorial Fanes.
Jordi Cicely nos cuenta: "Esta nueva historia que está ambientada en FRIOL y que habla entre muchas otras cosas del infierno del Trastorno Obsesivo Compulsivo que he vivido durante años, causado en parte por mi trastorno de ansiedad, puede ser (o no) una continuidad de la primera “Mariela envenena mis sueños” ya que ambas historias aunque están conectadas se pueden leer de manera independiente y de orden".
Limpia, Dominga Sotomayor (película Netflix)
Limpia: reflejo íntimo de desigualdades
Inspirada en la gran novela Limpia de Alia Trabucco Zerán, la película, dirigida por Dominga Sotomayor, nos presenta un espejo silencioso que nos obliga a mirar lo que muchas veces ignoramos.
Errores que cometemos al empezar a escribir (y cómo evitarlos)
Cuando empezamos a escribir sentimos una mezcla de entusiasmo, miedo y muchas dudas. Todos los escritores —sí, todos— han pasado por esa fase en la que una historia se agita en la cabeza pero las palabras se resisten a salir. El problema no suele ser la falta de talento, sino los errores más comunes que cometemos al iniciarnos en la escritura. Detectarlos a tiempo puede ser la diferencia entre abandonar un proyecto o terminarlo con orgullo.
Ante la ayuda que algunos de mis seguidores me han solicitado, os doy algunos útiles consejos:
Libros que se han vuelto virales en TikTok
En los últimos años, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes a la hora de dictar qué se lee y por qué. El fenómeno conocido como BookTok ha catapultado a la fama títulos que, en muchos casos, llevaban meses o incluso años olvidados en las estanterías de las librerías.
Pero, ¿todos esos libros virales merecen la pena o estamos ante una moda pasajera? En Carmen en su tinta repasaremos algunos de los más comentados y analizamos si su fama está justificada.
Reseña: Todas las mentiras de Ágata Belmonte, de Carmen Arteaga (Ediciones B, 19 de junio de 2025)
Todas las mentiras de Ágata Belmonte de Carmen Arteaga, es una de esas novelas que me ha atrapado desde la primera página por la historia y por su ritmo envolvente, también por su protagonista y por una trama que se despliega como una tela de araña y no me dejo escapar hasta conocer las mentiras y las verdades de toda la narración.
Maridajes literarios
La lectura es PLACER. Hay quienes se pierden en una historia con el mismo deleite con que saborean una taza de café, otros prefieren acompañar un buen libro con té caliente o incluso con una copa de vino que se alinea con la intensidad de la trama.
Los maridajes literarios son perfectos para disfrutar de dos placeres a la vez y son una manera de potenciar la experiencia lectora.
En Carmen en su tinta os propongo cinco libros que se leen mejor con el aroma de una bebida que potenciará sus páginas.
Libros que saben a café, té o vino: maridajes literarios para leer mejor
El chatbot maleducado
Una historia de Laura y Sofía en la agencia creativa & Ca.
—¿Te has fijado en los últimos correos de reclamación? —pregunta Laura, mirando la pantalla con gesto de horror—. Hay clientes diciendo que nuestro chatbot les ha mandado memes de gatos bailando… ¡mientras se quejaban de un error en sus facturas!
—Bah, eso no es tan grave —dice Sofía con un suspiro—. Al menos son gatos. Peor sería si les contestara con spoilers de series.
—No… —Laura acerca el portátil—. Mira esto. Un cliente preguntó “¿Qué pasó con mi pedido?” y el bot contestó: “¿Te lo digo o te lo cuento, campeón?”
—¡¿CAMPEÓN?! —Sofía casi escupe el café—. ¡Pero si parece el cuñao!
Escribe en el blog Carmen en su tinta
Mi blog acepta nuevas voces: escribe en Carmen en su tinta
La cultura, como la tinta, fluye mejor cuando se comparte. Creo firmemente que la escritura no es un territorio reservado a unos pocos, sino un espacio abierto en el que cada mirada, cada experiencia y cada palabra puede enriquecer nuestra vida personal y profesional.
Por eso, a partir de ahora, este blog cultural abre sus puertas para recibir textos de personas ajenas a este espacio, con el objetivo de convertir este rincón en un lugar aún más diverso, más vivo y más participativo. La idea surge por un relato escrito por un familiar, he observado que se ha compartido entre amigos y familias para intentar difundirlo y que llegue a más lectores, generando conversaciones emocionales y reflexiones culturales muy sabrosas.
Novedades editoriales octubre 2025
Con octubre llega el aire fresco del otoño y también una oleada de libros que invitan a quedarse en casa con una manta y una taza caliente entre las manos.
Las editoriales aprovechan este mes para presentar algunas de sus apuestas más fuertes del año. Lecturas perfectas para acompañar los días más cortos y las noches más largas.
En Carmen en su tinta he preparado mi selección de con novedades editoriales más apetecibles de octubre, esas que merecen un lugar en nuestra mesita de noche y que harán de este otoño un viaje literario inolvidable.
¿Listos para descubrir las novedades que harán que octubre sea un mes lector muy disfrutón?
Os recomiendo que sigáis atentos a mis redes sociales y a mi canal de WhatsApp para conocer nuevas publicaciones que compartiré con todos vosotros a través de estos canales.
En el margen derecho del blog tenéis las portadas de mi selección de novedades de octubre 2025 para que tan solo con un clic podáis comprar el libro.
También tenéis las novedades de meses anteriores en la pestaña de NOVEDADES de mi blog.
Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta.
MIL GRACIAS.
Y mi selección es:
Decir No también es una opción, Diana Ali Ocaña (Tu Voz en mi Pluma, 27 de marzo 2025)
ZOË COMUNICACIÓN me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog que creo necesario para emprender un camino hacia el autocuidado, el autoconocimiento, la autenticidad y el amor propio:
Decir no también es una opción de Diana Ali Ocaña.
|
Nadie nos vio partir, Lucía Puenzo, Samuel Kishi y Nicolás Puenzo (serie Netflix)
A mi últimamente me resulta complicado que una serie logre atraparme desde el primer capítulo. Sin embargo, estoy segura que Nadie nos vio partir lo va a conseguir gracias a una mezcla única de intriga, sensibilidad y un retrato humano que traspasará la pantalla.
Esta producción sé que será una de las joyas narrativas recientes y, sin duda, merece un lugar en mi lista de imprescindibles. A continuación, os cuento mis motivos para no dejarla pasar.
Claves para escribir un buen domestic crime
Después de escribir mi artículo para definir El crimen doméstico o domestic crime me habéis solicitado una nueva entrada con algunas claves para escribir un buen domestic crime, un subgénero del thriller y la novela negra que ya definí se centra en el ámbito íntimo y familiar.
El crimen doméstico o domestic crime
Cuando el hogar se convierte en escenario del crimen
El crimen doméstico es esa violencia que irrumpe en la aparente seguridad del hogar.
He observado que el crimen doméstico ejerce una fascinación perturbadora para muchos lectores ya que nos obliga a cuestionar la confianza en lo íntimo, a distinguir entre afecto y amenaza, y a explorar los rincones donde los lazos familiares se tensan hasta romperse.
En "Carmen en su tinta" vamos a explorar este territorio narrativo, en el que lo cotidiano se convierte en grieta, y la confianza en amenaza.
Reseña: Los viejos amores, de Rosa Ribas (Tusquets, 12 de marzo de 2025)
Hay escritoras que saben explorar las emociones humanas con una mirada precisa, tierna y lúcida. Rosa Ribas es una de ellas. Su habilidad para moverse entre géneros, desde la novela negra hasta la narrativa más intimista, siempre me ha conquistado. Y en Los viejos amores vuelve a deleitarme ofreciendo una historia de segundas oportunidades donde con naturalidad resalta la nostalgia y la esperanza.
Los libros de la saga de los Hernández de Rosa Ribas, en orden de publicación: Un asunto demasiado familiar (2019), Los buenos hijos (2021), Nuestros muertos (2023), Los viejos amores (2025). Yo los he leído todos y en mi blog tenéis las reseñas, haciendo clic en las portadas y en los títulos las podéis leer. Las podéis leer sin el orden de publicación pero os aconsejo hacerlo por orden para profundizar mejor en los personajes y en sus evoluciones.
Volver a la cultura
En septiembre todos nos planteamos cómo volver a la cultura. ¿Lo logramos?
Septiembre siempre llega con un aire de comienzo. Para mi, y para muchos de vosotros, este mes es el verdadero “nuevo inicio”. Debido al gran parón tras las vacaciones de verano.
Septiembre es vuelta al trabajo, regreso a las aulas, reencuentro con agendas, horarios y compromisos. Es fácil caer en la tentación de acelerar el paso, de querer abarcarlo todo de golpe, de lanzarse a un ritmo frenético como si hubiera que recuperar el tiempo perdido. ¡Qué prisas!
¿Qué pasaría si nos lo tomáramos con calma? Mi propuesta es clara: volver a la cultura sin prisas para suavizar el regreso.
.jpg)













.jpg)






