Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Escribe en el blog Carmen en su tinta

Mi blog acepta nuevas voces: escribe en Carmen en su tinta

La cultura, como la tinta, fluye mejor cuando se comparte. Creo firmemente que la escritura no es un territorio reservado a unos pocos, sino un espacio abierto en el que cada mirada, cada experiencia y cada palabra puede enriquecer nuestra vida personal y profesional. 

Por eso, a partir de ahora, este blog cultural abre sus puertas para recibir textos de personas ajenas a este espacio, con el objetivo de convertir este rincón en un lugar aún más diverso, más vivo y más participativo. La idea surge por un relato escrito por un familiar, he observado que se ha compartido entre amigos y familias para intentar difundirlo y que llegue a más lectores, generando conversaciones emocionales y reflexiones culturales muy sabrosas.



Un espacio para lectores y creadores

Nacido como un blog dedicado a los libros, las series, el cine y las manifestaciones culturales que nos acompañan en la vida cotidiana, Carmen en su tinta ha ido creciendo gracias a quienes lo leen, lo comentan y lo hacen parte de sus propias rutinas. Ahora quiero dar un paso más: quiero que quienes me siguen no solo sean lectores, sino también autores. Porque sé que detrás de cada pantalla hay alguien con ganas de compartir sus lecturas, sus recomendaciones, sus reflexiones e incluso sus relatos.

Este es un espacio cultural donde caben muchas voces, y tu voz puede ser una de ellas.

¿Qué tipo de textos admito?

La idea es sencilla: ampliar la promoción cultural. Pueden ser reseñas de libros, análisis de una serie, reflexiones sobre arte, propuestas de espacios y rutas culturales, entrevistas, artículos de opinión, pequeños ensayos personales que inviten a pensar o a descubrir, relatos escritos para difundir... Lo importante no es el formato, sino el deseo de aportar algo que despierte el interés de quienes nos leen.

Si disfrutas escribiendo y tienes algo que contar, aquí encontrarás un espacio dispuesto a publicarlo.

¿Por qué colaborar en Carmen en su tinta?

Colaborar en este blog cultural es mucho más que ver tu texto publicado. Es entrar a formar parte de una comunidad en la que la pasión por la cultura es el motor de todo. Cada publicación será leída por mis seguidores, compartida en las redes sociales del blog y en bloguers.net, y permitirá que otras personas y medios descubran tu creación y tu forma de ver el mundo.

Insisto, colaborar es una oportunidad para dar visibilidad a tu escritura, para practicar, para crecer como autor, y para disfrutar de la experiencia de compartir tu talento en un espacio cuidado y respetuoso.

Cómo enviar tus textos

Participar es sencillo. Solo tienes que preparar tu propuesta y enviarla a través del correo de contacto del blog. No busco perfección ni textos académicos: me interesa más la autenticidad, la frescura y las ganas de contar algo. Cada texto será revisado con cariño y, una vez seleccionado, formará parte de la programación editorial de Carmen en su tinta.

Deseo que este blog siga siendo un lugar cercano y amable, así que lo único que pido es que los textos mantengan un tono respetuoso, original y relacionado de alguna manera con el mundo de la cultura.

Un blog que crece contigo

Carmen en su tinta nació con la ilusión de compartir lecturas y reflexiones, pero sé que la cultura es un diálogo, no un monólogo. Por eso doy este paso: para que más personas puedan aportar su visión y enriquecer este espacio. Me emociona pensar en las nuevas voces que se sumarán, en los diferentes estilos de escritura que convivirán y en la variedad de miradas que se cruzarán en cada publicación.

Si alguna vez pensaste “me gustaría escribir en un blog” o “tengo un texto que podría interesar a otros lectores”, este es tu momento. Queremos escucharte, leerte y compartir tu tinta.

La invitación está abierta

Este es un llamamiento a quienes aman las palabras y sienten la necesidad de darles forma. Si eres de los que subrayan frases, de los que recomiendan un libro cada vez que alguien pregunta, de los que disfrutan contando anécdotas culturales, o de los que tienen en el cajón un texto esperando ver la luz, aquí tienes tu oportunidad.

La cultura se alimenta de diversidad y de intercambio. Ahora el blog también puede ser tuyo: escribe con nosotros, comparte tu voz y sé parte de esta aventura cultural.


¿Te animas a formar parte de Carmen en su tinta
La publicación de tu artículo tiene una tarifa simbólica de 20 €.


Carmen en su tinta – blog cultural
Mi ☕️ ko-fi.com/carmen

Carmen

Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.



Comentarios

  1. Muy buena iniciativa, Carmen...Espero muchos se animen a compartir sus escritos en tu espacio. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. Una iniciativa interesante, Carmen. Seguro que logras ampliar tu espacio con escritos interesantes.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.