Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

El Libro del Escritor. ¡Nos lanzamos al crowdfunding!





¿Qué os parece este proyecto? Literatura, cursos, tecnología y juegos... El Libro del Escritor es la primera red social de literatura gamificada por y para escritores.




¿Qué es El Libro del Escritor?
Es un lugar de encuentro para los apasionados de la literatura. Ganaréis puntos por escribir y formar parte de la comunidad. Escoged vuestro género favorito y competid para convertiros en el mejor escritor de todo El Libro del Escritor.
Obtendréis puntos por participar en la red social, a través de eventos globales y misiones de vuestro perfil. Cuando realicéis cursos de escritura creativa en la plataforma subiréis de nivel como escritor.
Estos puntos podrán ser cambiados por cursos más avanzados, nuevos skins para tu avatar o por libros físicos firmados, talleres presenciales o charlas con escritores.

Gracias a los eventos que ya hemos mencionado, el relato más original, ya sea por votación popular o por jurado de expertos, se añadirá como continuación de la historia de la red social. También habrá temporada de liga, así que cuando esta termine, el escritor que más puntos haya acumulado añadirá otra página a su gusto a la historia.

Los cursos de escritura son parte de la tesis de Meritxell, así que estarán respaldados por profesores de las Universidades de Cádiz, Sevilla, Huelva y Málaga. Serán de todos los géneros literarios y tratarán desde las temáticas más comunes que tienen estos géneros hasta la creación de personajes, pasando por tipos de narradores, etc.
Estarán divididos por géneros literarios y a medida que los realicéis iréis desbloqueando más avanzados.
Visitad el enlace de la campaña aquí, conoced El Libro del Escritor, su demo live, su funcionamiento, las aportaciones, las recompensas, su calendario, su objetivo, La isla del Escritor... ¡Lanzaos al crowdfunding!

Disfrutemos de la literatura, disfrutemos escribiendo, disfrutemos leyendo... Disfrutemos de El Libro del Escritor.





Comentarios

  1. Hola Carmen. Me parece un proyecto muy interesante para los escritores que estamos formándonos. Gracias por la información.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Aníbal. Me alegra que te guste el proyecto. Es genial para todos los escritores.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola!!
    Muchas gracias por la información, el proyecto está curioso ;)
    Nos leemos, besos ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sihana. De nada, me alegro que te guste. Es un placer colaborar con El Libro del Escritor para promocionar esta red social de literatura.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.