En redes sociales y en aplicaciones de mensajería no dejamos de utilizar 'emojis' y 'emoticonos' para dar más sentido a lo que queremos comunicar y evitar malas interpretaciones con el tono del mensaje que queremos trasmitir.
Observo que se emplean ambos términos a la hora de hablar y de escribir creyendo que ambos términos comparten el mismo concepto, y tratan de dos conceptos distintos. Voy a explicar la diferencia:
Emoji es una pequeña imagen o incono digital que representa una emoción, un objeto, una idea, etc.
Emoticono es una combinación de signos o letras del teclado con los que se representa una expresión facial que simboliza un estado de animo.
La Real Academia Española define emoticono:
emoticono. Adaptación gráfica propuesta para el acrónimo inglés emoticon (del ingl. emot[ion] ‘emoción’ + icon ‘icono’), que significa ‘combinación de signos presentes en el teclado de la computadora u ordenador, con la que se expresa gráficamente un estado de ánimo’. Su plural es emoticonos: «La ausencia de contacto visual entre los interlocutores se intenta sustituir mediante la utilización de unos símbolos gráficos, basados en la combinación de signos de puntuación, denominados emoticonos» (Espéculo [Esp.] 6.03). Es preferible a emoticón (pl. emoticones), ya que la voz española que equivale al inglés icon es icono, no *icón.
La RAE indica que es habitual que emoticono se use también para referirse a los emojis, pero, en principio, son cosas distintas.
Ya quedan claros ambos conceptos pero quiero que estéis informados de las recomendaciones que debéis tener en cuenta cuando los utilicéis en vuestros textos.