Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Novedad editorial: Viaje a la locura de José Manuel González (Versátil ediciones, 23 de septiembre de 2019)

Fecha de publicación: 23/09/2019 


ISBN: 978-84-17451-66-0
Colección: novela negra

NOVELA GANADORA DEL XXII Premio Francisco García Pavón 2019
















Argumento

Años 80. El descarrilamiento del Intercity entre Madrid y Zaragoza provoca la muerte de seis pasajeros. Aunque uno de ellos, un hombre que parecía sufrir un brote psicótico, podría haber sido asesinado minutos antes del accidente.

Daniel Luna, un revisor a punto de jubilarse, y Martín Villanueva, un policía condenado al ostracismo, tienen sospechas fundadas, porque poco antes de que el tren se saliera de la vía acudió a ellos acusando a sus compañeros de compartimento de haberlo envenenado.
Águeda Luna es la hija mediana del revisor y acaba de de tomar posesión de su cargo como jueza en Valdemoro. Meticulosa y solícita, Águeda quiere resolver el colapso que provocó su predecesor, Sanchez Pintado, que permanece ingresado en un centro psiquiátrico, donde repite sin parar una serie de números, como un mantra.
Los números coinciden con el expediente que, al parecer, trastornó al juez; pero ella se ha empeñado en llegar al fondo del asunto, aunque también comienza a comportarse de forma extraña… Sobre todo, cuando descubre que el caso está relacionado con el supuesto asesinato del Intercity.
Mientras Daniel y Martín indagan sobre los pasajeros del compartimento tres del coche siete, Águeda inicia su propia investigación, al darse cuenta de que, efectivamente, la teoría de los seis grados de separación se ha puesto en marcha, y que los pasos se acortan.




José Manuel González, Pina del Ebro (Zaragoza) 1963. Licenciado en veterinaria, Máster en Gestión de Medio Ambiente y escritor por vocación.

Ha publicado: Sin franqueo (Mira Editores 2011), Los olvidados del frio (Alrevés 2013) y la novela colectiva 10 razones para matar (Los libros del Gato Negro 2018).
Ha recibido diversos premios en relatos: I certamen de Relatos Ábaco 2006, el IV concurso de relato breve Fernando Abraín 2009 o el V concurso Comarcal Enrique Jardiel Poncela 2010.
En 2019 ha sido galardonado con el Premio de Narrativa Francisco García Pavón.




Podéis comprar Viaje a la locura aquí:


¿Tenéis ganas de leer esta novela? 


¿Queréis ser de los primeros en disfrutarla?



Comentarios

  1. Lo tenía en el punto de mira, pero llevo mucho atraso este mes.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles. Yo estoy deseando leer este libro, a pesar de llevar también una acumulación de lecturas enorme.

      Besos.

      Eliminar
  2. No me importaría nada leerla... pero no me apetece ahora mismo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Pues tener buena pinta tiene. Me lo llevo anotado.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Hola. Interesante novela, la compro ahora mismo desde el banner de Amazon. Gracias.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Félix. Contenta de que te haya seducido este libro y más que lo compres desde mi blog. Mil gracias por tu ayuda.

      Besos.

      Eliminar
  5. Hola Carmen,

    con este libro me lo estoy pensando, no acabó de decidirme. Ya veremos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Tiene buena pinta, pero tengo tengo tanto pendiente que me por ahora no va a poder ser.
    ¡Gracias por el post!
    Un beso ;)
    Akasha - sabor a tinta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Akasha. Nada, pues a ver si más adelante puedes leerla.

      Besos.

      Eliminar
  7. Gracias por la información... suena interesante. Saludos

    ResponderEliminar
  8. No pinta mal pero ya veré qué hago, tengo demasiadas cosas pendientes.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Yo también tengo muchísimos pendientes, pero me encantaría leer este libro.

      Besos.

      Eliminar
  9. hola Carmen! doble placer visitarte y llevarme una sugerencia, gracias! saludosbuhos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. El placer es mío, que alegría teneros por mi blog. Espero que el libro sea una futura lectura vuestra.

      Besos.

      Eliminar
  10. ¡Hola Carmen! A este le tenemos el ojo echado.

    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .