Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical, de Jesús Casañas.
Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial.
Metallica es la banda de metal más grande del planeta y son grandes por méritos propios: hace cuatro décadas reinventaron la historia de la música y siguen en la brecha demostrando que su directo es inapelable. La banda nació en Los Ángeles en 1981, aunque ha desarrollado casi toda su carrera desde San Francisco. En sus más de cuatro décadas de historia, han grabado once discos de estudio y un sinfín de directos, singles, EPs, vídeos.
La historia de Metallica está repleta de altibajos humanos y musicales; el fatal fallecimiento del genial Cliff Burton en 1986, uno de los mejores bajistas de la época, marcó un antes y un después en la evolución del grupo, que pasó de liderar el thrash metal para adentrarse en nuevos territorios musicales en una continua búsqueda de su identidad que, en ocasiones, le granjeó el desencuentro con sus seguidores.
Metallica. Nos veremos en el infierno relata toda esta aventura en detalle, tanto las épocas gloriosas, cuando James, Kirk, Cliff y Lars sabían que estaban transformando la historia de la música con su talento único para dominar el ruido, como las jornadas más tristes, cuando sentían que estaban perdiendo el contacto con sus seguidores.
Combinando de manera magistral la historia oral con el relato periodístico y el análisis musical, álbum a álbum, canción tras canción, y analizando aspectos como la composición, la grabación, la producción, y la recepción por parte del público, Jesús Casañas ofrece la única biografía actualizada y completa de Metallica, un verdadero manual de uso para seguidores de toda la vida y para aquellos recién llegados a la filas del metal.
Ampliamente ilustrada, con imágenes inéditas, esta biografía cuenta con una selección de vídeos comentados y una playlist de Spotify también comentada.
Si alguna vez has sentido ese rugido en el pecho cuando suena Master of Puppets, este libro está hecho para ti. Metallica. Nos veremos en el infierno es más que una biografía; una inmersión brutal en la música, el alma y el rugido de la banda metal más grande del planeta.
Como se ha indicado en párrafos anteriores, Metallica es la banda de metal más grande del planeta y son grandes por méritos propios: hace cuatro décadas reinventaron la historia de la música y siguen en la brecha demostrando que su directo es inapelable. En sus más de cuatro décadas de historia, han grabado once discos de estudio y un sinfín de directos, singles, EPs, vídeos. El último es "72 seasons", publicado en 2023, y su gira de presentación todavía está en marcha. La historia de Metallica está repleta de altibajos humanos y musicales; el fatal fallecimiento del genial Cliff Burton en 1986, uno de los mejores bajistas de la época, marcó un antes y un después en la evolución del grupo, que pasó de liderar el thrash metal para adentrarse en nuevos territorios musicales en una continua búsqueda de su identidad que, en ocasiones, le granjeó el desencuentro con sus seguidores. Metallica. Nos veremos en el infierno relata toda esta aventura en detalle, tanto las épocas gloriosas, como las jornadas más tristes. Combinando de manera magistral la historia oral con el relato periodístico, el análisis musical y analizando aspectos como la composición, la grabación, la producción, y la recepción por parte del público, Jesús Casañas ofrece la única biografía actualizada y completa de Metallica, un verdadero manual de uso para seguidores de toda la vida y para aquellos recién llegados a la filas del metal. Ampliamente ilustrada, con muchas imágenes inéditas, esta biografía cuenta con una selección de vídeos comentados y una playlist de Spotify también comentada. |
PD: si conoces a un metalhead, ya tienes regalo. Y si no… este libro puede convertir a cualquiera. Jesús Casañas se licenció en Economía y Periodismo en la Universidad Carlos III. Durante aquellos años también estudió guitarra en la actual Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales (Leganés). Ha trabajado para los principales grupos editoriales: Prisa, Vocento, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi... Sobre música empezó a escribir en 2006 para la revista Rock Estatal, llegando a ser su coordinador entre 2013 y 2015. Actualmente escribe de rock en MondoSonoro, de viajes en Traveler, de cine en BAO Bilbao y de todo ello en Influencers. También toca y canta en Palabras Necias, con quienes está preparando su cuarto disco. En 2023 publicó su primer libro, Extremoduro: Talento innato (Alianza Editorial), al que siguió Héroes del Silencio: La chispa adecuada (2024, Alianza Editorial). Este artículo forma parte de una colaboración con Alianza Editorial.
Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. MIL GRACIAS. |

.jpg)



Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. ♥