Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical, de Jesús Casañas.

Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial.


COMPRAR

Metallica es la banda de metal más grande del planeta y son grandes por méritos propios: hace cuatro décadas reinventaron la historia de la música y siguen en la brecha demostrando que su directo es inapelable. La banda nació en Los Ángeles en 1981, aunque ha desarrollado casi toda su carrera desde San Francisco. En sus más de cuatro décadas de historia, han grabado once discos de estudio y un sinfín de directos, singles, EPs, vídeos.

La historia de Metallica está repleta de altibajos humanos y musicales; el fatal fallecimiento del genial Cliff Burton en 1986, uno de los mejores bajistas de la época, marcó un antes y un después en la evolución del grupo, que pasó de liderar el thrash metal para adentrarse en nuevos territorios musicales en una continua búsqueda de su identidad que, en ocasiones, le granjeó el desencuentro con sus seguidores.

Metallica. Nos veremos en el infierno relata toda esta aventura en detalle, tanto las épocas gloriosas, cuando James, Kirk, Cliff y Lars sabían que estaban transformando la historia de la música con su talento único para dominar el ruido, como las jornadas más tristes, cuando sentían que estaban perdiendo el contacto con sus seguidores.

Combinando de manera magistral la historia oral con el relato periodístico y el análisis musical, álbum a álbum, canción tras canción, y analizando aspectos como la composición, la grabación, la producción, y la recepción por parte del público, Jesús Casañas ofrece la única biografía actualizada y completa de Metallica, un verdadero manual de uso para seguidores de toda la vida y para aquellos recién llegados a la filas del metal.

Ampliamente ilustrada, con imágenes inéditas, esta biografía cuenta con una selección de vídeos comentados y una playlist de Spotify también comentada.




Si alguna vez has sentido ese rugido en el pecho cuando suena Master of Puppets, este libro está hecho para ti. Metallica. Nos veremos en el infierno es más que una biografía; una inmersión brutal en la música, el alma y el rugido de la banda metal más grande del planeta.




Como se ha indicado en párrafos anteriores, Metallica es la banda de metal más grande del planeta y son grandes por méritos propios: hace cuatro décadas reinventaron la historia de la música y siguen en la brecha demostrando que su directo es inapelable. 

En sus más de cuatro décadas de historia, han grabado once discos de estudio y un sinfín de directos, singles, EPs, vídeos. El último es "72 seasons", publicado en 2023, y su gira de presentación todavía está en marcha.

La historia de Metallica está repleta de altibajos humanos y musicales; el fatal fallecimiento del genial Cliff Burton en 1986, uno de los mejores bajistas de la época, marcó un antes y un después en la evolución del grupo, que pasó de liderar el thrash metal para adentrarse en nuevos territorios musicales en una continua búsqueda de su identidad que, en ocasiones, le granjeó el desencuentro con sus seguidores. 

Metallica. Nos veremos en el infierno relata toda esta aventura en detalle, tanto las épocas gloriosas, como las jornadas más tristes. Combinando de manera magistral la historia oral con el relato periodístico, el análisis musical y analizando aspectos como la composición, la grabación, la producción, y la recepción por parte del público, 

Jesús Casañas ofrece la única biografía actualizada y completa de Metallica, un verdadero manual de uso para seguidores de toda la vida y para aquellos recién llegados a la filas del metal. Ampliamente ilustrada, con muchas imágenes inéditas, esta biografía cuenta con una selección de vídeos comentados y una playlist de Spotify también comentada.


PD: si conoces a un metalhead, ya tienes regalo. Y si no… este libro puede convertir a cualquiera.



Jesús Casañas se licenció en Economía y Periodismo en la Universidad Carlos III. Durante aquellos años también estudió guitarra en la actual Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales (Leganés). Ha trabajado para los principales grupos editoriales: Prisa, Vocento, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi... Sobre música empezó a escribir en 2006 para la revista Rock Estatal, llegando a ser su coordinador entre 2013 y 2015. Actualmente escribe de rock en MondoSonoro, de viajes en Traveler, de cine en BAO Bilbao y de todo ello en Influencers. También toca y canta en Palabras Necias, con quienes está preparando su cuarto disco. En 2023 publicó su primer libro, Extremoduro: Talento innato (Alianza Editorial), al que siguió Héroes del Silencio: La chispa adecuada (2024, Alianza Editorial).



Este artículo forma parte de una colaboración con Alianza Editorial.


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?


 Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

La transmigración, Juan Jacinto Muñoz-Rengel (AdN, 2 de mayo 2025)

Carmen en su tinta se une a la promoción de La transmigración de Juan Jacinto Muñoz-Rengel, un viaje por los límites de la identidad, el tiempo y la conciencia. Una narrativa fascinante, inquietante y adictiva. «Brillante, perturbadora, profunda, con un ritmo implacable. Somos cuerpo y aquí se pone de manifiesto de una manera que duele. Una novela tremendamente humana». Sara Mesa COMPRAR 👇 Tapa blanda: 19,90 €   Libro electrónico: 9,97 € En un mundo en el que todo cambia y donde nuestras identidades escapan cada vez más a nuestro control, ¿y si también las consciencias empezaran a migrar de un cuerpo a otro?