Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Luisa López o el caso del dudoso president de Néstor M. Delafuente (Letrame, 2017)

Diversión y aventura para realizar una crítica social y política de una época no muy lejana y que todavía pesa demasiado sobre nosotros... Luisa López o el caso del dudoso president de Néstor M. Delafuente es una novela para disfrutar de una historia que con comicidad nos dejará reflexionando.

La ficha técnica del libro la podemos ver en la web Letrame, Grupo Editorial.

La novela la he leído gracias a la colaboración de Carmen en su tinta con Letrame, Grupo Editorial. Mil gracias a esta editorial por permitirme disfrutar de una historia sencilla y repleta de emociones humanas.




Sinopsis


"... tres luisas en menos de treinta metros cuadrados eran mucha casualidad. Aquí pasaba algo. O lo iba a pasar. Estaba convencida."

Una mujer lucha con sus etiquetas y con el poder. Un doctor que no es doctor dispuesto a todo. Una secretaria que no es secretaria preparada para todo.

En la Cataluna de mediados de los 90 un poderoso empresario ávido de poder y riquezas y su clan, familia, guardaespaldas y secuaces interferirán en la vida de nuestros tres protagonistas.

Luisa López o el caso del dudoso president es una sencilla historia de etiquetas, relaciones humanas y corrupción.


Mi opinión personal (sin destripes)


En Luisa López o el caso del dudoso president tenemos una crítica de los sistemas políticos de España en los años 90, una crítica a etiquetas sociales empleando para ello en la narración de la historia un tono cercano a la sátira. Diversión, aventuras y humor utilizado con un fin moralizador, para dejar claro un ataque a una realidad que el autor y la sociedad actual, en general, desaprueba.

La novela es una ingeniosa aventura, cargada de chispa de principio a fin, con personajes muy peculiares y muy bien perfilados; los personajes con más protagonismo son muy diferentes, singulares y muy distintos todos, pero todos tienen en común su lucha contra la corrupción y contra la injusticias sociales, y también su nombre: Luisa.

«...tres Luisas en menos de treinta metros cuadrados era mucha casualidad. Aquí pasaba algo. O lo iba a pasar. Estaba convencida

Narración en tercera persona, por un narrador omnisciente, destacando la abundancia de diálogos. Diálogos ingeniosos, necesarios y muy dinámicos, con buen ritmo para que que la acción avance de un modo fluido. Diálogos para lograr que el lector simpatice con las Luisas y también para lograr que el lector ponga caras y nombres a personajes que podemos reconocer en políticos y empresarios de la época.

El final es el esperado, pero es un final que nos deja con ganas de más... de más aventuras de Luisa López, el doctor que no es doctor...

En definitiva, Luisa López o el caso del dudoso president es una denuncia clara a una situación política, distrayendo al lector, haciéndole pasar un excelente rato, pero, sobre todo, creándole la necesidad de pensar y creándole la necesidad de apostar por por un mundo más justo y por un bien común.




Néstor M. Delafuente, 43 años, de Zaragoza. Es gestor de salud de ocupación, escribió sus dos primeros poemas a los siete años, tras la muerte de su yayo Julián. Desarrollando diferentes facetas artísticas a lo largo de su vida y estuidos de psicología, la escritura ha sido la única que le ha acompañado desde el principio como una necesidad vital.

Poemas, relatos, algún ensayo y dos cuentos breves forman parte de su obra a la que incorpora la presente novela.




¿Dónde comprar Luisa López o el caso del dudoso president?

En papel, en las principales librerías, en Letrame, Grupo Editorial y Amazon. 







¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?


Comentarios

  1. hola! parece muy interesante y veremos de conseguirla, gracias por traernosla ya que la desconociamos! todo un placer visita r tu blog siempre con cosas maravillosas!1 saludosbuhos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Buhos. Qué alegría teneros por mi blog y más que os guste esta novela. Ya me diréis...

      Un beso y feliz semana.

      Eliminar
  2. ¡Hola! posee una premisa muy interesante, veremos si este año me lo leo.
    Por cierto, vengo de Seamos Seguidores, ya te sigo y espero que pronto podamos ser seguidoras
    liebeworte.blogspot.com
    ¡nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Liebe. Bienvenida a mi blog. Me alegra que el libro te parezca interesante, se lee en un par de tardes y te quedas con ganas de más aventuras de Luisa López.

      Eliminar
  3. Cuando la vi en el catálogo de Letrame ya me llamó mucho la atención, pero ahora me atrae mucho más.

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, M. Carmen. Genial, veo que coincidimos en gustos literarios...

      Besos.

      Eliminar
  4. Parece una propuesta interesante, sobre todo por esa carga crítica de la que hablas, pero el tema de la comicidad me hace dudar, no siempre llevo bien los toques de humor en mis lecturas. Me lo pensaré.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Es un buen trabajo, muy bien escrito y la comicidad es un acierto para tratar estos temas. Sin duda, seguiré leyendo a este escritor.

      Un beso.

      Eliminar
  5. ¡Hola!
    La premisa de la novela me parece muy interesante, sobre todo por su componente de denuncia.
    Me lo apunto, sin duda.
    ¡Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Camino. Sí, denuncia con humor y algo de intriga. Una fórmula muy acertada. Me ha gustado mucho y me alegra que te lleves la novela apuntada.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Hola Carmen! Pues a pesar de tu buena opinión y de que sea una propuesta interesante, no soy una gran amante de la crítica política...así que esta vez no me animo ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Nada, no pasa nada. Pero no es solo una crítica política, la historia viene repleta de relaciones humanas y también de una apuesta por la eliminación de etiquetas.

      Un beso y feliz noche.

      Eliminar
  7. Primera noticia que tengo del libro. Tiene buena pinta y podría estar bien, me gusta lo de la crítica al sistema político, investigaré. Gracias por dárnoslo a conocer^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Estupendo, me alegra mucho que te guste. Ya me dirás...

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Pozos de Gerardo Martínez Castro (Lobo Sapiens, 2017)

Intriga y misterio en Pozos de Cabrera, un entorno privilegiado de alta montaña, un pueblo con gran riqueza arqueológica y geológica, riqueza histórica en mayúsculas. Pozos de Gerardo Martínez Castro es una novela para descubrir un entorno de León mágico y para sorprendernos con una historia misteriosa con toques mágicos. He podido leer la novela Pozos gracias a Cris del blog Bajo la piel de un lector y por resultar una de las ganadoras de su sorteo. Mis agradecimientos a Cris y a Gerardo Martínez Castro por dedicarme la novela con todo su cariño. En la web de Lobo Sapiens podéis ver la ficha técnica del libro.