Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Un alma cándida de Elizabeth Taylor (Gatopardo Ediciones, junio 2018)

Leer Un alma cándida de Elizabeth Taylor es disfrutar de la sagacidad y la delicadeza de una escritora al observar ambientes cotidianos. Y conocer la prosa muy, muy refinada de una escritora que era desconocida para mi, pero que una vez descubierta sé que no querré abandonarla.

Mil gracias a Gatopardo Ediciones por colaborar con mi blog y por editar estas joyas de la literatura, en este caso ya he confesado que no conocía a esta escritora y por ello les estoy más agradecida.

En la página web de Gatopardo Ediciones podemos consultar la ficha técnica de la novela.






Sinopsis

Flora parece tenerlo todo. Es alta, rubia y hermosa. Y tiene un hogar, un bebé y un marido, Richard. Tiene bajo control a su amiga Meg y a su hermano, Kit, el cual ha sentido siempre por ella una gran admiración, y también a Patrick, un caprichoso novelista. Sólo Liz, una pintora bohemia, rehúsa ser una seguidora suya. Flora los seduce, los manipula y los encandila con sus destellos de dicha y entusiasmo. Todos se sienten cautivados por el refinado encanto que ejerce en los demás; todos, menos Liz. Será ella quien pondrá en tela de juicio que la candidez de Flora es el «veneno» más dulce de todos.

El escritor Kingsley Amis dijo de Elizabeth Taylor que era una de las mejores novelistas inglesas del siglo xx. La esposa de Amis, la novelista Elizabeth Jane Howard, que mantuvo una larga e íntima amistad con Taylor, declaró tras su muerte que envidiaba a cualquier lector que se topara con su lectura por primera vez.


Mi opinión personal (sin destripes)

Un alma cándida es una novela de carácter, donde no falta el humor y las notas dramáticas. Una exquisita novela de personajes donde la autora retrata minuciosamente el mundo interior de cada uno de ellos a través de sus intrigas cotidianas.

Pequeñas intrigas, intrigas ocasionadas por sus relaciones sociales, por sus ambiciones, sus desilusiones y por la "inocencia" entre comillas de nuestra dulce protagonista, Flora, que será el personaje que aunará al resto con sus azucaradas buenas intenciones. Y os confirmo que estas pequeñas intrigas forman una buena historia.

Personajes muy bien definidos, retratados pausadamente a través de cada página para mostrar al lector la autenticidad de unas vidas. Rutinas, y costumbres que aderezadas con ironía y algunas gotitas de drama harán que el lector no pueda abandonar esta "cándida" historia.

«Hacia el final del discurso del novio, la novia se hizo a un lado y, por una abertura que había en la carpa, comenzó a arrojar migas de la tarta de boda a las palomas que había fuera. Lo hizo algo abstraída, y empezaron a llegar más palomas, que desde su casa de madera aterrizaban sobre los establos. Causó un ligero y divertido revuelo entre los invitados, pero ella no se dio cuenta. Su marido se sintió avergonzado y pensó que era demasiado pronto en su vida de casados como para sentirse así; pero de eso ella tampoco se dio cuenta».

Así comienza Un alma cándida y con estas pinceladas descriptivas de Flora ya empezamos a sentir el juego que este personaje va a dar a lo largo de la narración; intuición que acerté y con la que me deleite en cada capítulo. También con este primer párrafo saboreamos el magnífico lenguaje descriptivo con el que vamos a paladear esta singular historia contada por un narrador omnisciente.

Tengo que destacar la abundancia de diálogos y su empleo no solo para definir más a los personajes y divertir a los lectores, también para pincelar la ambientación de la novela y que no queden fisuras ni vaguedades en lo que se refiere al tiempo y al lugar donde va a transcurrir la historia.

Me ha gustado leer y conocer a una escritora que era totalmente desconocida para mi y que gracias a Gatopardo Ediciones he saboreado con una sonrisa que no ha desaparecido a lo largo de mi lectura. Una lectura que os confieso me ha dejado con ganas de más...

Si os gustan las historias de costumbres, con pequeños enredos, con personajes singulares, con diálogos ácidos y bien narrada leed Un alma cándida. Una tragicomedia que disfrutaréis y que espero que os arranque tantas sonrisas como a mi.




Elizabeth Taylor (1912-1975). Nació en 1912 en Reading, Berkshire (Inglaterra). Tras finalizar sus estudios, trabajó como institutriz y bibliotecaria. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con un hombre de negocios y se instaló en Penn, un pequeño pueblo de Buckinghamshire. Escribió doce novelas (La señorita DashwoodÁngelEn el veranoEl hotel de Mrs. Palfrey entre otras). Una vista del puerto fue publicada en 1947. Escribió, además, cuatro libros de cuentos.

La escritora Anne Tyler ha dicho de ella que es la Jane Austen contemporánea. Junto a Barbara Pym está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del siglo xx.





¿Dónde comprar Un alma cándida?


En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).



¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Unalmacándida
#ElizabethTaylor
#GatopardoEdiciones
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. Me gustan las historias costumbristas y me gusta lo que pones sobre este libro... la verdad es que lo poco que leo editado (o reeditado) por esta editorial me gusta... Voy a añadir la novela en mi lista de deseos para que no se me olvide.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen. Genial, me alegra que esta novela entre en tu lista y sé que te gustará. Gatopardo Ediciones tiene un catálogo grande, literariamente lleno de excepcionales títulos.

      Un beso.

      Eliminar
  2. El anterior publicado por la editorial de la autora me gustó bastante, así que no descarto hacerme con este.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Yo es la primera novela que leo de esta escritora y me he quedado sorprendida, ha sido un gran descubrimiento. Espero leer más títulos...

      Un beso.

      Eliminar
  3. ¡Hola, Carmen!

    Me alegra mucho ver que has disfrutado de la lectura tanto. La verdad es que Gatopardo edita verdaderas joyas (como bien dices) y es un placer tenerles entre nosotros.

    Respecto a la novela, tiene una pinta curiosa. Me gusta esa ambientación de la que nos hablas y es una lectura que tendré en cuenta cuando quiera cambiar de hábitos lectores.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Santiago. Sí, Gatopardo tiene grandes joyas literarias. Y espero poder leer todo su catálogo. Esta escritora era totalmente desconocida para mi y desde luego he leído la novela con ilusión, también con una gran sonrisa al descubrir un gran trabajo.

      Un abrazo y feliz noche.

      Eliminar
  4. Yo lo pasé genial con Una vista del puerto así es que este lo tengo anotadísimo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Tengo que leer también Una vista del puerto, buscaré tu reseña.

      Un beso.

      Eliminar
  5. No he leído nada de la autora, pero no me importaría empezar por esta.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Yo la recomiendo al cien por cien. Disfrutarás de la escritura y de la historia.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Todavía no me he estrenado con la editorial, pero Elisabeth es una de las autoras que más me apetecen del catálogo. Y además el comienzo ya es prometedor ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Pues no lo pienses más y lee pronto algún título de esta gran editorial. Te aseguro que sus novelas son verdaderas joyas de la literatura.

      Un beso.

      Eliminar
  7. Las novelas de esta editorial son una delicia y no me extraña que hayas disfrutado tanto con este lectura. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marina. Sí, son geniales. Yo leería una de sus novelas cada mes para saborear alta literatura.

      Un beso.

      Eliminar
  8. ¡Hola, Carmen!,
    Yo espero poder leer algún libro de Gatopardo en el futuro, porque desde luego tienen novelas de lo más interesantes y no tan conocidas. De hecho, yo no conocía a esta autora y la historia me ha llamado mucho la atención.
    Me ha gustado mucho tu reseña ^^.
    Gracias por traer este libro y a su autora.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Yo tampoco conocía a esta escritora, nada de nada. Y te aseguro que merece la pena conocerla. Qué alegría de que te guste mi reseña, ya sabes que intento transmitir sensaciones vividas al leer el libro sin destripar la historia y a veces resulta complicado.

      Un beso.

      Eliminar
  9. ¡Hola Carmen!

    No conocía de nada a la autora ni la novela pero reconozco que me das dejado muy intrigada. Tiene pinta de ser una novela costumbrista con personajes muy característicos que crean situaciones que consiguen hacerte sonreír.
    Me encantaría leerlo.

    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Sí, los personajes son muy singulares y ellos con sus diálogos y sus pequeños enredos te tienen con una sonrisa permanente. Además, te digo que empece el primer párrafo y ya no pude parar de leer por eso he querido compartirlo en la reseña.

      Un beso y feliz noche.

      Eliminar
  10. Me encantan las publicaciones de la editorial y tu reseña me ha conquistado se viene a mi lista. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, gran editorial. Ahora mismo la que publica obras de calidad literaria superior. Me alegra mucho que ya tengas este título en tu lista. A disfrutarlo.

      Un beso.

      Eliminar
  11. Uf, qué va, veo que te ha gustado mucho, pero no soy ni de historias de costumbres ni de personajes :/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €