En Comerás flores de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico.
Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable.
FICHA TÉCNICA.
COMPRAR
Argumento
Meses después de la muerte de su padre y recién graduada, Marina conoce a Jaime, un hombre veinte años mayor que ella que irrumpe en su vida colmándola de atenciones y planes. En poco tiempo, su día a día da un vuelco: pasa de compartir piso con su mejor amiga Diana, de ir a conciertos y de salir de fiesta a instalarse en el cómodo apartamento de Jaime y cenar cada fin de semana en los mejores restaurantes.
Deslumbrada por la sofisticada vida adulta y el encanto de Jaime, quien también se gana a su familia, Marina se ve sumergida por completo en su mundo, comenzando a olvidar lo que la definía.
Con una prosa que oscila entre la delicadeza lírica y la crudeza visceral, Comerás flores, la novela debut de Lucía Solla Sobral, explora qué significa ser joven, madurar y construirse una identidad. Una novela sobre las distintas caras del amor y los espejismos de las relaciones desiguales, las dificultades del duelo y la amistad como refugio.
Mi opinión personal
Ay, como nos deslumbran los principes azules. Y como nos engañamos ocultándonos en mundos aparentemente preciosos sin ver sus fealdades. Pero siempre hay esperanza, siempre que nos encontremos y nos acompañemos de amores sinceros como los que la amistad nos da sin nada a cambio.
En esta novela hay dos historias de evolución: arranca con la de la muerte del padre de la protagonista (Marina). En ese arranque siento que se rompe su vida, y ante ella aparece el futuro como algo incierto e inseguro. No sabe que tiene, no sabe quien la quiere ni a quien quiere. Aunque Frida, su perra, siempre está con ella y es la que siempre aparece en su listado de amores que la acompañan.
Y es un maravilla cómo la autora va enredando el duelo por la muerte del padre de Marina con la relación romántica que ella comienza Jaime, la segunda historia de evolución y transformación. El vacío emocional y la necesidad de retención son perfectos para esta relación de dependencia corrosiva con Jaime.
Para mi lo más importante de la novela y con lo que más me he emocionado y reflexionado ha sido con la ilusión del amor, esa necesidad que nos buscamos por costumbre, por deber, y por pensar que ese amor romántico es el que nos rescatará de todas las oscuridades y nos llevará al mundo soñado de lo ideal. Esa irrealidad innecesaria provoca que nos volquemos en relaciones que nos desequilibran, en espejismos que nos enredan tan falsamente que cuando nos sentimos atrapados nos angustia tanto no encontrar la casilla de salida.
A veces una relación tóxica no parece violenta, y la normalizamos. Nos sentimos jóvenes y por tanto poderosos y merecidos de ese amor cuidado y exigente. Confundimos sentimientos y emociones.
Con la historia de Marina he reflexionado sobre el amor romántico, y también si es tan necesario como nos lo venden. Y he llegado a la conclusión que hay amores más gratificantes que el romántico: la amistad, la familia y, también las mascotas.
En la novela se realiza un buen retrato generacional, jóvenes que terminan sus estudios y se independizan compartiendo piso con amigos. Viven sus fiestas y su libertad a lo grande y un día se dan cuenta que su visión de la vida no es tan diferente de la de sus padres, y que su visión se va cerrando a la vez que su círculo de amistades.
Pensando y pensando creo que esta historia me ha asegurado que las relaciones románticas son tóxicas en un principio. Todas. Siempre ponemos a nuestra pareja ante todo, es prioritaria ante amigos, familia, compañeros... nos acostumbramos a vivir con ella aislándonos de todo. Y creo que esta novela la debería leer mucha gente para abrir sus ojos y así despertar ante lo que realmente es amar.
Como estaréis comprobando me ha gustado muchísimo este libro y os recomiendo leer Coméras flores de Lucia Solla Sobral para disfrutar de una historia necesaria y reflexiva; y para saborear una escritura meditada y cuidada, una escritura que emociona y nos hace pensar ante el silencioso ahogo gradual de Marina buscando su voz, su grito, su identidad y su independencia.
«Me encogí de alivio o el corazón se deshinchó de golpe. Había vivido con él y había vivido intentando huir de él, pero no había sido capaz de verme, por fin, sola. Y ahora era tan fácil como cruzar esa puerta, otra vez, una última vez».
Agradezco a Lucía Solla Sobral esta novela y permaneceré atenta a sus nuevas creaciones ya que no me quiero perder todo lo que tiene que regalarnos su escritura. Comerás flores es única, es elegante y es muy necesaria.
Pensad en todos los amores que nos comemos y en todos los que nos comen.
Lucía Solla Sobral (Marín, 1989) vive actualmente en Oviedo, donde ha creado y coordinado desde 2022 el Club de las Letras Salvajes. En 2023 fue seleccionada en la Residencia Literaria de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, dirigida por el escritor Javier Peña. Comerás flores (Libros del Asteroide, 2025) es su primera novela.
¡Feliz lectura y hasta la próxima reseña!
¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?
Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta.
MIL GRACIAS.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. ♥