Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Película Mary Shelley de Haifaa Al Mansour

Nos gusta leer, emocionarnos con una buena historia y es un placer saborear una buena escritura, algo que debemos mucho a los escritores y sabemos que detrás de cada libro y en cada una de las páginas que nos regalan existe una vida, una persona que dedico su tiempo y su existencia a plasmar con sus letras sus ideas y sus emociones. 
Vidas interesantes y a veces complicadas. Antes de leer una obra y también después de leerla queremos saber más y más del autor que ha compartido con nosotros una parte de él. Y por ello para todo lector es un deleite encontrar películas que retratan vidas de escritores, otorgándoles el reconocimiento que merecen. 

Este mes se ha estrenado en España Mary Shelley, una película de Haifaa Al Mansour. Película que retrata la historia de la joven Mary Wollstonecraft Godwin y su ardiente y tempestuosa relación con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley (Booth). Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818). Si queréis leer su biografía completa os recomiendo visitar Busca Biografías.







SINOPSIS



Película no recomendada a menores de 12 años.
Mary Wollstonecraft Godwin es una joven extrovertida de dieciocho años que, tras conocer al carismático poeta Percy Shelley, un hombre con ideas avanzadas para la época, se enamora a primera vista. A pesar de la diferencia de edad inician un romance, que se complica cuando la familia de Mary lo descubre, prohibiendo que ambos vuelvan a verse. 


Para escapar de los rumores constantes, los dos se van con Claire, la medio-hermana de Mary, a una casa que tiene Lord Byron en el lago Lemán, en Suiza, Allí la joven concibe la idea de Frankenstein, escribiendo la novela como una vía de escape. Pero, en una época en la que las escritoras no eran tenidas en cuenta, tendrá que proteger a su monstruo y forjar su propia identidad. 

Soledad, amor, muerte, traición en la vida de una escritora que vivió en una época en la que a las mujeres no se las consideraba con la inteligencia requerida para formar y expresar sus ideas. Escritoras que por ser mujeres se les impedía firmar con su nombre propio.

La película nos muestra los acontecimientos trágicos, su amor y su fuerza creadora, pasiones que llevaron a Mary Shelley a escribir y a la creación de su celebre personaje. 

Me ha gustado mucho como Haifaa Al-Mansour normaliza a todos estos personajes y los dota de una humanidad conmovedora.



Las relaciones son el soporte de Mary Shelley, imprescindibles para formar la personalidad de Mary, una identidad a contracorriente de las expectativas de la sociedad, de la herencia de sus padres y de la sombra que le puede ocasionar las capacidades de su pareja. 

Distintas relaciones existen a lo largo de la película, entre Mary y su padre, Mary y su hermana Claire, Mary y Percy, Claire y Lord Byron, Lord Byron y Percy, Lord Byron y Polidori, Polidori y Mary. Relaciones fundamentales en la vida de la escritora y fundamentales para disfrutar de esta película.
---- (1)

Ficha técnica

Directora: Haifaa Al-Mansour
Guion: Emma Jensen
Reparto: Elle Fanning (Mary Shelley); Douglas Booth ( Percy B. Shelley); Bel Powley (Claire Clairmont); Tom Sturridge (Lord Byron); Ben Hardy( John Polidori); Maisie Williams (Isabel Baxter); Joanne Froggatt (Mary Jane Clairmont); Stephen Dillane (William Godwin)
Productores: Alan Moloney; Ruth Coady; Amy Baer
Director de Fotografía: David Ungaro
Diseño de Producción: Paki Smith
Director de Arte: Nigel Pollock
Edición: Alex Mackie
Música: Amelia Warner
Diseño de Sonido:  Nicolas Tran Trong
Vestuario: Caroline Koener
País: EE.UU
Año: 2017
Género: Drama romántico
Duración: 120 minutos
Distribuidora: Filmax
Fecha de estreno en España: 13 de julio de 2018


¿Habéis visto esta película? ¿Tenéis ganas de verla? ¿Qué os ha parecido?



#MaryShelley
#HaifaaAlMansour
#Películas
#Cine
#Escritores
#Biografías

Comentarios

  1. ME apetece mucho verla :) Creo que es una escritora con la que hemos crecido y es necesario verla.
    BEsos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, cierto. Una escritora con una gran obra que todos hemos disfrutado. A ver si ves la peli y nos cuentas...

      Un beso.

      Eliminar
  2. ¡Hola, Carmen!,
    Me ha encantado esta entrada. El otro día fui a ver la película y me maravilló *.*
    Desde luego, es un bonito homenaje y, como bien dices, las vivencias de Mary le hicieron ser la escritora que fue y crear esta magnífica historia.
    Un besito de tinta y hasta muy pronto.
    Feliz tarde ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Genial, me alegra coincidir contigo con esta película. A ver si el cine nos regala más cintas sobre escritores, me encantan.

      Un beso de tinta y buen fin de semana.

      Eliminar
  3. No es el tipo de cine que veo, pero si me llama la atención al ser una escritora y de época.
    Tomo nota guapa, porque seguro que me encanta.
    B7s

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ali. Eso me paso a mi, que a ser de una escritora no me pude resistir. Ya me cuentas si la ves...

      Besos y feliz fin de semana.

      Eliminar
  4. Hola:

    No conozco la obra de Mary Shelley pero me llama mucho la atención su personaje. Me encantaría ver la película y poder conocerla mejor.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Me alegra que despierte tu interés a pesar de no conocer la obra de esta escritora. Seguro que cuando veas la película la leerás.

      Besos y buen fin de semana.

      Eliminar
  5. Me gustó el libro de M.Shelley 😙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Kinga. Genial, pues si te gusto el libro creo que la película también la disfrutarás.

      Besos.

      Eliminar
  6. hola! muy buena propuesta , excelentemente contada y nos motiva ! gracias , la buscaremos porque todo lo relativo a Shelley y la epoca nos gusta, saludosbuhos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, buhos. Sí, es verdad conociendo vuestro blog y vuestras lecturas sé que os gustará esta cinta. Ya me contaréis...

      Besos.

      Eliminar
  7. Tengo muchísimas ganas de ver esta película. ¡Encima la actriz principal me encanta!

    Espero verla prontito.

    Por cierto, formo parte de la iniciativa de Seamos Seguidores, ¡ya te sigo!
    Te dejo por aquí mi blog http://hechodeletras.blogspot.com

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Bienvenida al blog y espero que te guste la película. Te visito ya mismo.

      Un beso.

      Eliminar
  8. hola, estos dias vi el trailer de esta pelicula y me atrapo, espero verla pronto porque estas historias me encantan, ya sabes.. de epoca y de mujeres fuertes <3
    por cierto
    te dejare el link de mi blog por si quieres pasarte, un besote
    https://leeryotrosplacersinfinito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Genial, si te atrapo el trailer disfrutarás la película. Te visito...

      Besos.

      Eliminar
  9. Hace unos días vi el tráiler y me llamó poderosamente la atención. Espero tener la oportunidad de verla^^

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.