Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Sus... pense. Cómo se escribe una novela de misterio de Patricia Highsmith (Editorial Círculo De Tiza, febrero 2015)

Escritores, hoy os informo de una joya para todos vosotros, Sus... pense. Cómo se escribe una novela de misterio de Patricia Highsmith publicada en febrero de 2015 por la Editorial Círculo De Tiza.





Este libro no es un manual de instrucciones. La autora piensa que es imposible explicar cómo se escribe un buen libro, pero nos da algunas claves para conseguirlo, nos habla de sus éxitos y de sus fracasos, cómo busca inspirar, luchar e impregnar de personalidad sus obras para triunfar.

En los once capítulos de este libro Patricia Highsmith nos muestra el proceso de la escritura, comienza con "El germen de una idea", primer capítulo, hasta el borrador, revisiones... La autora nos da las claves para una buena trama, unos buenos personajes y para mantener la intriga, siendo disciplinado en la reescritura, basándose en sus propias experiencias. En los dos últimos capítulos la escritora nos cuenta el caso práctico de la escritura de una de sus novelas, La celda de cristal, e incluye algunas notas sobre la escritura de suspense en general.

Es un gran libro para todos los que aspiramos a ser escritores, bien estructurado, sembrando la información a todo lo largo del ensayo. Highsmith explica muy bien todos los conceptos, la génesis de las ideas, las dificultades, y nos muestra sus fracasos abiertamente. Todos los que nos hemos sentado alguna vez a escribir un texto, sea del género que sea, nos hemos tropezado con algunos de los problemas que aparecen, y a veces con todos. Patricia nos insiste en la reescritura y en los aspectos menos gratos de la creatividad.

Con la lectura de este libro disfrutaremos todos los que queremos ser escritores, los que disfrutamos leyendo sobre el arte de escribir y todos los aficionados a la novela policíaca, obsesionados con la mente criminal de ficción.

Leed las primeras páginas de Sus... pense. Cómo se escribe una novela de misterio aquí.

¿Conocíais el libro? Si os apetece leerlo lo podéis conseguir en el enlace de la derecha (Libros reseñados en el blog de venta en Amazon).


Patricia Highsmith (1921-1995). Escritora norteamericana de novela negra. Sus protagonistas suelen ser criminales, reincidentes, ocasionales o de un solo arrebato, hombres (y mujeres, pero sobre todo hombres) torturados que tratan de huir de la justicia. Escribió más de 30 obras. Su vida fue conflictiva debido a su homosexualidad y a su alcoholismo. 

Os dejo una entrevista que le realizo La Vanguardia ocho años antes de su muerte.



¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?


Comentarios

  1. Hola!
    Me ha parecido una opción de lectura muy interesante, por la temática y por la autora. Al no tratarse de un manual al uso puede aportar muchas cosas
    Gracias por la entrada, no tenía ni idea de su existencia
    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cris, Me alegra mucho que te guste la entrada y espero que disfrutes de este libro tanto como yo.

      Un beso.

      Eliminar
  2. Hola! te nomine a unos premios en mi blog. Aqui te dejo el link para que lo revises. Saludos!!

    http://theblacksheepreads.blogspot.com/2015/06/liebster-awards.html#comment-form

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Me ha parecido muy interesante, aunque yo no suelo leer novelas de thriller únicamente, que tenga pinceladas de suspense sí. Tampoco conocía a la autora, así que gracias por la breve bio :)
    Me quedo por tu blog, no le conocía! :D
    Un besito <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Patricia Highhsmmith fue una novelista estadounidense muy famosa por sus obras de suspense. No dejes de leerla. Este libro es genial para todos los que nos gustan las letras.

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola Carmen!!
    Pues opino lo mismo que Cris, me parece una lectura interesante porque no es el típico manual. Muchas gracias por la información, un beso!! <33

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sandra. El libro es magnífico para escritores y para todos los enamorados de las letras.

      Un beso.

      Eliminar
  5. Te nomine a un premio, espero que te guste:
    http://itsbeautifulove.blogspot.com.es/

    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Hola
    No lo conocía pero me ha parecido muy interesante, sobre todo porque es muy diferente a lo que suelo leer, pero me ha llamado la atención.
    Te sigo desde la campaña pequeños bloggeros unidos

    Besos y nos leemos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. A mi me ha gustado bastante, a ver que te parece a ti... Ahora visito tu blog y gracias por quedarte conmigo.

      Un beso.

      Eliminar
  7. Hola, la verdad es que no es un libro que me llame mucho la atención pero no descarto llegar a leerlo en un futuro, yo también formo parte de la iniciativa seamos seguidores así que te dejo mi blog por aquí http://claudiainbookland.blogspot.com.es/ kisus y nos leemos ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Claudia. Sí lees este libro espero que disfrutes de él. Ya me dirás... Ya he visitado tu blog y allí me tienes.

      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Hola. Espero que te guste y disfrutes de él.

      Un abrazo y feliz fin de semana.

      Eliminar
  9. Hola Anna. Gracias por la nominación. Ya me paso por tu blog... Un beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.