Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Media vida de Care Santos (Destino, 7 febrero 2016) PREMIO NADAL 2017

Cinco personajes maravillosos, cinco mujeres en una novela que nos enseña a saber perdonar, Media vida de Care Santos, novela ganadora del Premio Nadal 2017. 





Resumen: Un relato elocuente y vital sobre como nos afecta el paso del tiempo, el peso de la culpa y la importancia del perdon. 

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por ultima vez a Accion o Verdad o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viño, estan a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de alli. La ocasion es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexion para alguien mas y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. 

A traves de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generacion de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresia de aquellos que querian mantener las formas a cualquier precio se enfrento a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.


Mi opinión personal (sin spoilers)

Media vida es una novela que rinde un homenaje a mujeres que nos abrieron caminos, mujeres que recorrieron una larga y dura travesía entre la educación recibida y el mundo heredado.

Escenarios bien construidos, detalles históricos bien tratados, rigor y exquisitez para presentarnos y describirnos los años del franquismo, reflejando a la perfección las distintas clases sociales, los prejuicios y las hipocresías sociales de esta época, y los enfrentamientos ideológicos.

Me ha gustado mucho lo bien enlazado que está todo en la novela, las historias de las cinco protagonistas, Julia, Olga, Marta, Nina y Lolita, son resueltas sin dejar ningún cabo suelto, resueltas con coincidencias sorprendentes. 

Las protagonistas son mujeres muy diferentes,  mujeres que llegan a la transición española con más de cuarenta años. Personalidades muy bien caracterizadas, mujeres con sus penas y sus alegrías, mujeres que logran una evolución desde 1950 hasta 1981 para lograr entender y para lograr perdonar. Cinco mujeres que logran mirar hacia delante, cinco mujeres que logran encontrar el valor de la amistad.

Novela con una narrativa cuidada, sencilla y ágil. Grandes descripciones. Encontrando inteligentes diálogos en los que me ha encantado sumergirme y de haber podido hubiera participado, también encontramos grandes dosis de ironía y humor.

«-Es el «efecto media vida»- le dijo Julia-. A mi también me está pasando. Sientes que ha llegado el momento de hacer las cosas de otra manera, de reconciliarte contigo misma, tal vez de saldar deudas personales».

La autora consigue con un inicio impactante atrapar al lector en las primeras páginas, y con este comienzo me mantuvo pegada a la novela hasta llegar al final, magistral la tensión narrativa mantenida a lo largo de la historia.

Terminando, Media vida es una novela merecedora del Nadal 2017, una novela que nos habla de mujeres de una época no tan lejana, nos habla de sueños y de luchas, y nos hace valorar el amor, la amistad y el perdón. Una novela para ser leída por hombres y mujeres.

Medía vida es una novela que tendrá un lugar de honor en mi librería y en mi corazón.

«Les hemos consentido demasiada mediocridad a estos hombres nuestros».





Care Santos nació en Mataró, Barcelona, el 8 de abril de 1970. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, aunque desde joven entró de lleno en el mundo del periodismo. Ha trabajado para las revistas Tiempo, Quimera, Historia y Vida, y para los diarios El Observador y Diari de Barcelona, así como para los suplementos culturales del ABC y La Razón. Colaboró también en diarios mexicanos como La jornada o Siglo XXI.
Actualmente es crítica de literatura y teatro en El Cultural de El Mundo.
En 1992 fundó la Asociación de Jóvenes escritores, entidad que presidió hasta 1998.
Publicó su primera obra a los 25 años, Cuentos cítricos, y al año siguiente obtuvo el Premio Alcalá de Henares de Narrativa con Intemperie, libro de relatos revisado en su reedición en 2003. En 1999 ganó el Ateneo Joven de Sevilla con su novela Trigal con cuervos.
Aprender a huir, su última novela «para adultos» hasta la fecha, nos mostró a una novelista prometedora.
Con un libro de cuentos, Matar al padre, obtiene el Alfonso de Cossio en 2003 y al año siguiente resulta ganadora del Gran Angular con Los ojos del lobo.
Aunque es en el relato donde muestra su maestría, sobresale en el difícil terreno de la novela juvenil con obras como Laluna.comTe diré quién eres o Krysis.

Web de Care Santos: http://caresantos.com/


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?






Comentarios

  1. ¡Hola Carmen!
    Había visto el libro pero no sabía de qué trataba y la verdad me sorprendió encontrarme con esta historia. Parece muy interesante y profunda, realmente para tener en cuenta.
    Gracias por la reseña :)
    Nos leemos ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mailén. De nada. Sí, la historia es muy interesante. Y sorprendentemente, a pesar de transcurrir unos 30 años desde que estas mujeres estuvieron en el internado, todas susvidas están enlazadas.

      Un abrazo y buen día.

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Tengo unas ganas increíbles de leer esta novela, creo que me gustará mucho^^
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandry. Me alegra que tengas ganas de leerla, te gustará. Seguro.

      Un beso y buen martes.

      Eliminar
  3. Tengo muchísimas ganas de leerlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ful. Espero que te guste tanto como a mi. Ya me dirás...

      Un beso y feliz martes.

      Eliminar
  4. Quiero leerla, me parece muy interesante¡¡¡
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Aylavelle. Genial, contenta de que te parezca interesante.

      Besos y buen día.

      Eliminar
  5. Hola!
    Tiene muy buena pinta ese libro, tengo muchas ganas de leermelo.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandry. Me ha gustado mucho la novela, no podía dejar de leer y creo que hombres y mujeres debemos leerla para recordar y para valorar la amistad y el perdón.

      Un beso y feliz día.

      Eliminar
  6. La leeré al final de semana y espero que me gusté tanto como a ti.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Genial, confio que te guste tanto como a mi. Ya me dirás...

      Un beso y feliz día.

      Eliminar
  7. ¡Hola!
    No habia visto esta historia antes, me alegra que la hayas disfrutado tanto.

    P.D.: ¡Tambien pertenezco a la iniciativa "Seamos Seguidores"! Ya te sigo y te espero por mi Blog :)

    ¡Nos leemos! :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sofia. Bienvenida a mi blog, te visito y sigo... Espero que te animes a leer Media vida y la disfrutes como yo.

      Un beso y buen miércoles.

      Eliminar
  8. ¡Hola!
    La verdad es que hace tiempo que quiero leer algo de esta autora, así que creo que esta podría una buena historia con la cual iniciarme en su mundo. Si la sinopsis ya tenía buena pinta, tras leer tu reseña creo que me has convencido :)
    Un besazo y me alegro de que disfrutaras de la lectura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Pues si no has leído nada de Care Santos puedes comenzar por Medía vida, merecidísima ganadadora del Nadal 2017, también te aconsejo otra novela de Care: Habitaciones cerradas. Deseo que la novela te guste tanto como a mi.

      Un beso y feliz noche.

      Eliminar
  9. Yo también he disfrutado mucho con esta novela, Care Santos es para mí un valor seguro.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Es verdad, es un placer leer a Care, sus novelas y sus artículos nunca defraudan. Me alegro que tu también hayas disfrutado Media vida.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.