Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: El secreto del orfebre de Elia Barceló (Roca Editorial, noviembre 2017)

Una gran historia en pocas páginas y una gran historia de amor que viaja a través del tiempo. El secreto del orfebre de Elia Barceló, conmovedora historia que llevaremos prendida en nuestro corazón.

He podido leer esta obra gracias a mi colaboración con Roca Editorial, y he quedado tan emocionada por la historia que con palabras no podría expresar mi agradecimiento por esta joya de regalo. Mil gracias.

En Roca Editorial tenéis la ficha técnica del libro. 




Sinopsis

«El secreto del orfebre es la más conmovedora, extraordinaria y hermosa novela corta de amor que he leído en mi vida.» Fernando Marías
En esta reedición de El secreto del orfebre se añaden unas páginas inéditas del cuaderno de su protagonista, Celia Sanjuán; un texto adicional que convierte a esta novela de Elia Barceló en una nueva obra, reconfigurando su significado y ofreciendo con maestría otro giro final.
En esta bellísima pieza literaria su autora nos recuerda que somos palabras, que somos seres que nos narramos a nosotros mismos, creando así nuestra propia historia. En la búsqueda nostálgica de algo que puede estar o no estar allí, esta novela corta tan breve como intensa presenta una historia de amor e identidad que desafía los hilos del tiempo, de la soledad y de la memoria, en aquel espacio en el que el deseo tiene su propia dimensión y la pasión sus propias leyes.
Una novela llena de lírica y sentimientos, una historia de amor imposible. Una pieza de orfebrería, una joya literaria que nos lleva a sumergirnos en lo más recóndito de nosotros mismos. Porque también estamos hechos de la materia con la que se construyen los recuerdos.
«El título alude a la pericia de fabricar con cosas pequeñas objetos preciosos. Eso es lo que Elia Barceló ha conseguido: crear una pequeña joya.» José Luis Charcán, La Razón
«Una pequeña novela, mezcla de cuento y fábula, absolutamente maravillosa, empapada de dulzura y ternura, con un lado fantástico que le aporta una dimensión suplementaria, donde todos los sueños son posibles.» Le club des rats de Biblionet, Francia
«Un extraordinario placer de lectura.» Gregor Schuhen, Frankfurter Allgemeine Zeitung
«Una incomparable joya literaria. Un libro de una intensidad sin parangón sobre el amor y la eterna rueda del destino.» Westdeutsche Zeitung
«Fascinante y evocadora como un álbum de fotografías antiguas.» DN Kultur, Suecia

Mi opinión personal (sin destripes)
El secreto del orfebre es una na gran novela de amor, un amor que se propaga a través del tiempo, un amor que derriba edades y que se enfrenta a una sociedad llena de prejuicios en la posguerra española, pero un amor que no puede alterar el pasado.
En una región imaginaria, Umbría, la autora nos narra una historia de amor mezclando presente y pasado para que los protagonistas vivan su historia de modo distinto y para que el lector sienta la grandeza de este amor, un amor frustrado. Una historia que conmueve al lector por su intensidad y dramatismo.
Fantasía para presentarnos un trágico amor, fantasía para sugerir, fantasía para recordar, fantasía para sentir... Elementos fantásticos para contarnos una historia y para atrapar a sus lectores.
Dos personajes con un secreto que los separa de sus amigos, familiares y vecinos y con un misterio que los une.
La novela también cautiva por sus palabras, por un lenguaje cuidado, poético y elegante. Un lenguaje que refleja la intensidad de los sentimientos de los protagonistas. 
«Las cuatro de la mañana. Últimos de diciembre. 
Escribo ahora para mí, a mano, con mi menuda letra de orfebre, en este piso recién alquilado, semivacío, mientras la nieve cae mansamente tras de los cristales sobre la calle Clinton, en la que ya no suena la música de la que hablaba Cohen. Escribo para mí. No hay nadie más. No hay nadie más ahora que no está Celia».
Así comienza la historia. Y así, con cada palabra, con cada párrafo y con el suspense final de cada capítulo, crece un relato muy emotivo. Un relato que no podremos parar de leer hasta llegar a su final. Final abierto que nos deja con un bello sueño, ¿se podría cambiar el destino?
Termino recomendando su lectura a todos los lectores que quieran saborear buena literatura, disfrutarán de una gran historia contada con dulzura y maestría en pocas páginas. 
Mil gracias a Roca Editorial por el ejemplar que me ha facilitado, queda en mi librería y en mi corazón para siempre.


Elia Barceló nació en Alicante, España en 1957. Es licenciada en Filología Anglogermánica e Hispánica y Doctora en Literatura Hispánica. Ha trabajado como traductora e intérprete e impartiendo clases de inglés. Durante 10 años fue directora y actriz de teatro universitario en español y alemán. 

Desde 1981 vive en Innsbruck (Austria), donde trabaja en el Departamento de Romanística de la Universidad. Imparte clases de literatura hispánica, cultura y civilización españolas, composición y estilística, y escritura creativa. Ha dirigido varios talleres de escritura en solitario y junto a otros autores como Luis Sepúlveda, Laura Grimaldi, etc. 

Ha publicado novelas, ensayos y más de cuarenta relatos en antologías y revistas españolas y extranjeras. El género que mejor la define es el fantástico, seguido de cerca por el histórico y el criminal, sin olvidar el terror. Parte de su obra ha sido traducida a más de diez idiomas: francés, italiano, alemán, catalán, inglés, griego, húngaro, holandés, danés, noruego, sueco, chino y esperanto. Y varios de los cuentos de su libro Futuros peligrosos, ha sido adaptado al cómic. Durante dos años colaboró en el País de las Tentaciones con artículos de opinión.

 


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?


Comentarios

  1. Me encantó El color del silencio, así que esta novela no me la pierdo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. A mi también me gusto mucho El color del silencio y estoy muy contenta de haber disfrutado de esta novela. Te gustará.

      Un beso.

      Eliminar
  2. Lo tengo esperando porque será de mis próximas lecturas, así que leer tu buena opinión es un gustazo. Sé que me encantará.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Genial. Me alegro mucho que pronto lo leas, espero que te guste tanto como a mi.

      Un beso.

      Eliminar
  3. El color del silencio va a ser una de mis mejores lecturas de este año así que estoy deseando leer este porque Elia escribe muy, muy bonito.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Eyra. Es verdad, Elia escribe muy bien y nos hace disfrutar de buena literatura.

      Un beso.

      Eliminar
  4. Tiene muy buena pinta así que me lo apunto.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Creo que te gustará, no dejes de leer El secreto del orfebre.

      Besos.

      Eliminar
  5. El color del silencio será una de mis mejores lecturas de este año.Esta novela la tengo en mente pero aún no me he decidido.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Si te gusto El color del silencio te gustará El secreto del orfebre, espero que te decidas y la leas.

      Besos.

      Eliminar
  6. Me apetece volver a leer a la autora, así que me llevo tu recomendación.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Irunesa. Genial, leer a esta escritora es un verdadero placer. Un lujo.

      Besos.

      Eliminar
  7. Paso de puntillas porque me lo regalaron en mi cumple hace unos días y quiero leerlo pronto.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Buen regalo para tu cumple. A ver si te gusta tanto como a mi... Yo lo guardaré en un lugar de honor en mi biblioteca y será de esas novelas que relees para deleitarte.

      Un beso.

      Eliminar
  8. Leí El color del silencio y me gustó muchísimo, esta la leeré también, seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Matiba. Si te gusto El color del silencio te encantará esta novela.

      Besos.

      Eliminar
  9. El color del silencio me gustó mucho, así que no me importaría leer esta.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  10. En relación con la entrada de "Seamos seguidores" te comento que somos Carme y Maria Neus, participamos de la iniciativa y ya te seguimos. Nos encantaría que nos siguieras de vuelta. Nuestro blog es http://latevalecturailameva.blogspot.com.es ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Bienvenidas a Carmen en su tinta. Os visito y sigo...

      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.