Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes (Roca Editorial,13 de septiembre 2018)

Me gusta dejarme deslumbrar por novelas con buena ambientación histórica, por relatos que enlazan realidad y ficción. Y me encantan las novelas de misterio e investigación encuadradas en Inglaterra a principios del siglo XX. Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes es la novela que me ha hecho disfrutar de todo esto y que me ha dejado con ganas de más investigaciones, con ganas de que continúe la historia de Louisa Cannon y de las hermanas Mitford.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Roca Editorial.





Sinopsis

Seis hermanas. Toda una vida de misterio. Una familia incomparable.
Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.
La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.
Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto.

Mi opinión personal (sin destripes)
Si os gustan los crímenes sin resolver y os gusta disfrutar de historias que combinan con maestría crímenes reales y ficción para crear un relato que ciertamente pudo ocurrir, os gustará leer Los crímenes de Mitford. Primera entrega de una serie de novelas de misterio basadas en casos reales no resueltos.
Yo ya he quedado enganchada a esta serie al leer la primera novela y ya os he dicho los principales motivos en mi pequeña introducción, por eso ahora os voy a intentar convencer para que os unáis a mi para disfrutar de las entregas y para intercambiar impresiones.
En todas estas novelas tendremos a las seis hermanas Mitford (personajes reales), hijas de Lord y Lady Redesdale, hermanas muy distintas y que deslumbraron por su belleza, su inteligencia y por su satírico sentido del humor. En esta primera historia ya se no muestra como fueron criadas en un ambiente excéntrico y muy incongruente, viviendo en una casa señorial y en la total pobreza. En todos los libros tendremos a Louisa Cannon como la investigadora que acabará metida en cada caso sin buscarlo ni planearlo, pero que en todos brillará por su agudeza y su heroicidad. 

En Los crímenes de Mitford tendremos con más protagonismo a Nancy Mitford, hermana que destaca por su gran inteligencia y por su perspicaz poder de observación. Me lo he pasado muy bien con sus malicias y sus pequeñas travesuras.
La historia está muy bien ambientada y nos sumerge en la sociedad británica de los años 20 para mostrarnos no solo el crimen real y la investigación creada, también para mostrarnos el encorsetamiento de la sociedad de la época, sus costumbres y toda la historia y guerras que la marcan. 
Debo alabar como la autora nos retrata en la novela la disparidad que realmente existía esos años entre los aristócratas y la clase baja. 
La novela está narrada en tercera persona, por un narrador omnisciente, estructurada en cortos capítulos y con un ritmo ágil, adecuado para que los lectores no podamos abandonar la lectura. Y su prosa es sencilla y a la vez elegante, muy cuidada; perfecta para este género de novelas.
«El taxi dejó a Florence Shore en la puerta de la estación Victoria a las tres menos cuarto de la tarde. Había sido una auténtica extravagancia recorrer todo ese trayecto desde Hammersmith, pero pensó que se lo merecía. Lo fastuoso de la llegada iba acorde con su nuevo abrigo de piel, un regalo de cumpleaños que se había hecho a sí misma el día anterior para impresionar a su tía, la baronesa Farina, quien la agasajó con té chino y galletas de jenjibre al tiempo que se disculpaba por la ausencia de tarta».
Recomiendo leer Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes si os gustan las novelas de crímenes donde la trama se plantea casi como un juego y el lector siente como ha sido invitado por el escritor para participar en ella e intentar descubrir quien es el asesino.

Termino agradeciendo a Roca Editorial el ejemplar que me ha facilitado para poder sentirme afortunada por participar en el comienzo de esta serie. MIL GRACIAS.


Jessica Fellowes es escritora, periodista y conferenciante. 
Conocida por ser la autora de cinco libros oficiales de Downton Abbey, gracias a ellas se consolidó como autora best seller de The New York Times y del Sunday Times. Anteriormente fue editora de Country Life y columnista para Mail on Sunday. Ha escrito numerosos artículos para medios como Daily Telegraph, The GuardianThe Sunday Times y The Lady. Como conferenciante ha asistido a numerosos eventos tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, así como varias apariciones en radio y en televisión. Vive en Londres y en Oxfordshire con su familia.

¿Dónde comprar Los crímenes de Mitford?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#LoscrímenesdeMitford
#JessicaFellowes
#Rocaeditorial
#Novelapolicíaca
#Novelanegra
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. Pues me has convencido... Me encantan los crímenes sin resolver y me gusta disfrutar de historias que mezclan crímenes reales con ficción. Pero entonces ¿todos los libros de la saga tratan sobre crímenes cometidos en la sociedad británica siempre en los años XX, o en distintas épocas?
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. Estupendo, así seremos más para comentar... Todos tratarán sobre crímenes reales no resueltos siempre con una de las hermanas Mitford compartiendo protagonismo con Louisa Cannon, la niñera.

      Besos.

      Eliminar
  2. Pues te he leído muy por encima porque será mi próxima lectura, pero por tus conclusiones creo que me va a gustar mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué bien, quedo pendiente de leer tus impresiones y espero que te guste tanto como a mi.

      Besos.

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    Lo tengo en mi Kindle y seguramente lo lea el mes que viene cuando me vaya de vacaciones... La verdad es que me da un poco de miedo que se me haga pesado, no sé, tengo siempre esta sensación cuando leo novelas ambientadas en esa época.
    También me da un poco de cosa que sea una saga tan larga y sólo tengamos el primero, así que espero que no tarden demasiado en publicar los demás.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mel. Te gustará y no es para nada pesado, todo lo contrario. Y me encantaría que te sumarás a la saga para intercambiar impresiones.

      Besos y felices vacaciones.

      Eliminar
  4. Hola Carmen, menuda pintaza este no mr lo pierdo. Besos

    ResponderEliminar
  5. Pues tengo muchas ganas de esta novela, sé que la disfrutaré.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Me alegra que te interese la novela, y creo que si la disfrutarás por lo que sé que lees.

      Besos.

      Eliminar
  6. Lo terminé la semana pasada, pero de no haberlo leído,me habrías convencido. Muy entretenido.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Contenta de coincidir contigo en lecturas, espero tu reseña.

      Besos.

      Eliminar
  7. Me llama muchísimo la atención esta nueva saga, acabaré haciéndome con él seguro porque las Mitford además me crean mucha curiosidad.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Sí, las Mitford fueron muy singulares y a mi también me gustaría conocerlas más. En esta entrega conoceremos más a Nancy. Me alegra que te guste la saga.

      Besos.

      Eliminar
  8. Hola Carmen:

    Había visto la portada por redes pero no tenía del todo claro de qué trataba. Por lo que cuentas, creo que me podría gustar bastante. Me tira para atrás que sea una saga, pero si la empiezo al ritmo de publicación, no me importaría empezar por ella.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. A mi también me cuesta mucho empezar una saga, pero esta tiene elementos muy atrayentes para mi como la ambientación y las hermanas Mitford. Espero que te animes a leerla.

      Besos.

      Eliminar
  9. ¡Hola Carmen! Me gusta que el libro esté ambientado en la Inglaterra de los años 20, además disfruto mucho de las historias de crímenes sin resolver y que el libro esté basado en casos reales, hace que me den muchas ganas de leerlo. Gracias por la reseña. ¡Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marita. De nada, eres de las mías y te confieso que yo me fije en lo mismo que tu para decidirme. Me ha encantado.

      Besos.

      Eliminar
  10. El otro día vi otra reseña del mismo libro, y la verdad es que la ambientación tiene buena pinta, pero no me termina de motivar excesivamente... así que voy dejándolo pasar de momento.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Nada, si no te motiva déjala pasar, espero que leas más reseñas y te animes.

      Besos.

      Eliminar
  11. ¡Hola!

    Las novelas de crímenes me tienen cada vez más enganchada y esta novela la había visto de pasada pero no sabía bien de qué trataba. Pero tras leer tu opinión creo que sí, que tengo que hacerme con ella y adentrarme en ese juego que comentas.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nedyah. Me pasa lo mismo, los crímenes me tientan mucho. Bueno, me alegra que con la reseña te decidas a leer esta novela.

      Besos.

      Eliminar
  12. Mañana la reseño yo y estoy totalmente de acuerdo con tus impresiones, me ha encantado leer esta novela y esperando la siguiente.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Estupendo, ahora paso a leerte. Feliz de coincidir contigo en impresiones.

      Besos.

      Eliminar
  13. ¡Hola, Carmen!,
    Ya decía yo que esta mujer me sonaba de algo. Cuando he visto Downton Abbey... ya he caído.
    Así que sin dudarlo, me lo llevo más que apuntado y ojalá pueda disfrutar de él muy pronto.
    Además, que se haya basado en casos reales me llama aún más la atención.
    Muchas gracias por la maravillosa reseña.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Qué bien que te guste y que pienses leerlo. Ya nos contarás... Y contenta de que te guste mi reseña.

      Besos de tinta y feliz noche.

      Eliminar
  14. Hum, no ho sé, en principi no me crida s'atenció, pero suenas tan emocionada...Lo pensaré

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. A mi me ha gustado mucho, ya se nota en la reseña, ¿verdad?

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.