Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: El eco de la piel de Elia Barceló (Roca Editorial, 25 de abril de 2019)

Leer El eco de la piel de Elia Barceló es regresar con ilusión a sentir el placer de la deliciosa escritura de una escritora que con su habitual elegancia sabe describir sentimientos provocados por pasiones, por dolores y por grandes secretos de vidas construidas con distintas pieles, pieles que a lo largo de sus vidas evolucionan, se distorsionan, se renuevan e incluso innovan. 

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Roca Editorial.






Argumento

Cuando a Sandra Valdés, joven historiadora en paro, le encargan que escriba la biografía de Ofelia Arráez —la gran empresaria y constructora, referente obligado en el mundo de la moda del calzado femenino—, ella acepta el reto sin imaginar los secretos que se ocultan en los noventa años de esa mujer contradictoria y poderosa, sin saber que lo que va a descubrir cambiará también su vida.
Como es habitual en las novelas realistas de Elia Barceló, la historia se articula en dos tiempos:
En el presente, Sandra, atraída por una oferta que le dará suficiente dinero como para replantearse su futuro y abandonar la precariedad de su trabajo en una cadena de ropa en Madrid, decide volver durante un tiempo al pueblo de su infancia a redactar la biografía que le ha encargado don Luis, hijo de la famosa Ofelia, para lo cual tendrá que investigar y entrevistar a personas que la conocieron.
Cada una de ellas muestra una verdad parcial sobre Ofelia; cada documento encontrado -fotos, cartas, cintas, noticias- va descubriendo a una mujer distinta, va creando un personaje contradictorio, a veces incomprensible, otras veces convencional, otras potencialmente oscuro y peligroso. El pasado está lleno de secretos, de malentendidos, de versiones que no casan entre sí.
Pero también sucede con el presente, porque los seres humanos somos fuente de misterio, ocultamos cosas, callamos, tergiversamos. En su propio pueblo, Sandra irá descubriendo que nada es lo que parece, que la vida está llena de sorpresas y no todas son agradables. Uno es tanto lo que es como lo que parece, lo que elige mostrar al exterior, y cada uno de nosotros va descartando pieles a lo largo de su vida, como las serpientes, y va dejando ecos de sí mismo en todos los que alguna vez lo conocieron.

Mi opinión personal (sin destripes)
Nadie sabe realmente cómo somos ni cómo fuimos. A través del tiempo utilizamos distintas pieles para mostrar lo que queremos que se sepa de nosotros, somos como nos ven o como nos recuerdan los demás. En esta historia Elia Barceló nos demuestra que somos como las serpientes, mudamos nuestras pieles y cada una de ellas queda extendida, a veces muy expuesta, otras veces tan solo quedan sombras y reflejos. Pero todas son válidas para nuestra identificación, para construir nuestro propio yo.

«De vez en cuando necesitaba ir allí, convencerse de que su existencia había servido para algo, ver con sus propios ojos el paso del tiempo destilado en aquellos zapatos, aquellos vestidos, aquellas máscaras, aquellas pieles que la habían cubierto, la habían formado, la habían hecho parecer diferentes personas, diferentes mujeres, como los avatares de las divinidades hinduistas. Aquel cuarto helado era un museo de ecos, lo que había quedado de los tiempos pasados, lo que remitía a aquellos tiempos y por unos momentos despertaba a los recuerdos de su sueño de cristal. Algo que solo ella podía comprender, porque para cualquier otro aquello no eran más que ropas y zapatos, pero eran más. Mucho más. Eran todas las Ofelias que la habían precedido, todas las Ofelias que había sido alguna vez».

Cada novela de Elia Barceló es diferente por todo lo que nos quiere transmitir, por su estructuras y por sus modos de narrar, pero en todas sus novelas siento la grandeza de sus personajes. Y en El eco de la piel no solo encontré una extraordinaria y sorprendente historia, encontré personajes en los que profundizar a lo largo de la narración por ser todos personajes que encierran grandes interrogantes, personajes distintos y con gran fuerza. Personajes con pasajes oscuros que todo ser humano puede y debe tener.

Y me veo con esta historia hurgando junto a Sandra, una de las protagonistas, en vidas con experiencias difíciles, duras, peligrosas y atrevidas. Y entonces compruebo que al remover ciertos pasados nuestras propias vidas pueden quedar alteradas, incluso dañadas. 

La estructura de la novela es fantástica, el lector tendrá que recomponer el rompecabezas de esta historia al ritmo y por el camino que le va marcando la escritora, guiándose unas veces a través de Sandra, una de las narradoras, otras veces leyendo diversas cartas y fragmentos de un libro de Selma; también un narrador omnisciente nos relata acciones y situaciones para recomponer las vidas y las distintas pieles de los principales personajes. 
Utilizando esta estructura la escritora nos conduce por un camino profundo, vivo y apasionado. Un camino que nos ayudará a descubrir también nuestro yo junto a la esencia de cada uno de los personajes de la novela. Y me ha encantado volver a distintos fragmentos del libro al terminar su lectura, volver a leer y volver a entender de distinta forma algo que había creído y no tenía claro, también para ver si algo se me había escapado.

Tengo que destacar grandes denuncias presentes en la novela: la precariedad laboral, la fiebre del ladrillo, los nuevos ricos... masiva construcción y destrucción de zonas costeras.

La novela está ambientada en Monastil, un poblado iberorromano al Norte de Elda, en el Vinalopó Alt. Un pueblo donde la industria del calzado ha sido su gran riqueza, y en la historia conoceremos cómo nacieron y cómo crecieron estas empresas, llegando incluso a tener éxito fuera de nuestras fronteras.

Recomiendo leer El eco de la piel de Elia Barceló para reconstruir la historia del siglo XX a través de una historia de grandes mujeres, una historia llena de secretos familiares, una historia que muestra la vida tal como es, una vida construida por nuestras palabras y por las de los demás. Una vida que repta como una serpiente dejando en su camino sus distintas pieles.

Elia Barceló nos invita a jugar con la magia de este libro, a formar parte de él con nuestra experiencia, un libro que nos intriga con sus misterios y que nos ayudará a entender el espectáculo de la vida.


Mil gracias a Roca Editorial por permitirme leer esta mágica novela y por seguir regalando a los lectores realidades narrativas difíciles de olvidar.


Elia Barceló (Alicante, 1957) es profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Ha publicado numerosas novelas como Consecuencias naturales, que le valió el reconocimiento internacional y el título de «gran dama de la ciencia ficción española», El vuelo del hipogrifoEl secreto del orfebreDisfraces terriblesLas largas sombras o Anima Mundi. También es autora de La inquietante familiaridad, una tesis sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, holandés y alemán, con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las autoras españolas más internacionales de la narrativa actual.




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



Comentarios

  1. Ha sido una historia fantástica. Publicaré mi reseña el día 25 y coincidimos de lleno.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles. Qué alegría coincidir contigo con esta gran lectura.

      Besos.

      Eliminar
  2. Yo lo leeré pero más adelante, todo lo que he leído de esta autora me ha gustado muchísimo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Genial, a mi me pasa como a ti y todo lo leído de Elia Barceló me ha encantado. Ya es una escritora de la que no puedo prescindir.

      Besos.

      Eliminar
  3. ¡Hola Carmen! Tenemos pendientes leer dos libros de esta autora, y este lo tenemos fichado, y más después de leer tu opinión. Toda historia que te haga pensar, sospechar e intrigarte, nos encanta!! Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo os recomiendo leer cuanto antes a Elia Barceló, os gustará mucho.

      Besos.

      Eliminar
  4. Si no hubiera sido por tu reseña, creo que la sinopsis sólo lo hubiera dejado pasar.
    No hay nada como que te deleitan como una autora coge las pieles de las personas y nos las muestra. Y desgraciadamente es real, real.
    Ahora ya si me entra curiosidad por la biografía y como la autora este aborda este tema tan interesante, al menos para mi.
    B7s
    Leo la lluvia caer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ali. Ay, qué alegría haber despertado tu curiosidad. Espero que la leas pronto.

      Besos.

      Eliminar
  5. Tengo muchas ganas de leerla, no quiero perdérmela una historia así.
    Un beso y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Te gustará mucho, es un lujo poder leer estas novelas.

      Besos.

      Eliminar
  6. Me encanta esta autora, por lo que sé que este libro lo leeré.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Genial, coincidimos en gustos. Lee cuanto antes la novela, te gustará mucho.

      Besos.

      Eliminar
  7. Es mi lectura actual, pero ya coincido contigo. Estoy deseando saber más, me tiene intrigada...y a al mismo tiempo es una delicia leer a Elia ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Ay, qué bien que la estés leyendo y que alegría coincidir contigo. Ya leeré tu reseña...

      Besos.

      Eliminar
  8. Hola preciosa!
    Tengo muchas ganas de leerla y por lo que leo en tu reseña veo que te ha gustado mucho ya son varias las opiniones positivas que he leído así que espero darle una oportunidad pronto.

    ❀ Fantasy Violet ❀
    Besotes! 💋💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Violeta. Ha sido un placer disfrutar de nuevo de un libro de Elia Barceló, espero que la leas pronto y te guste tanto como a mi.

      Besos.

      Eliminar
  9. Yo ahora estoy bastante liada, me haré con él cuando despeje un poco, pero estoy segura de que lo disfrutaré, sus anteriores libros me encantaron.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Seguro que te gustará, si las anteriores novelas las disfrutastes esta también.

      Besos.

      Eliminar
  10. Paso de puntillas porque será una de mis próximas lecturas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Hola guapa, se ve interesante esto que nos traes para hoy, me alegra haber llegado aqui tambien.
    Estuve leyendo muchas opiniones de que este es un buen libro y te vicia bastante, me ha pparecido estupendo ademas aqui mucha gente esta entusiasmada tambien.


    UN SALUDO GIGANTE, perdon la ortografia mi teclado no cambia a ESP.

    https://geeky-freeky.blogspot.com
    seempiternal.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bea. Yo no me cansaré de recomendar la novela y me alegro coincidir con más lectores. Espero que te animes a leerla.

      Besos.

      Eliminar
  12. ¡Hola, Carmen!,
    Espero que ayer tuvieras un muy feliz día del libro :)
    Me encanta Elia Barceló y estoy deseando leer más obras suyas, así que a ver si me animo a descubrir las que ha publicado Roca editorial. A mí me maravilla su manera de contarnos las cosas y su prosa, así como la estructura de sus novelas. Es un valor seguro y un must reading.
    Me alegro de que hayas disfrutado tanto de su última historia ^^.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Feliz de coincidir contigo con Elia Barceló, yo desde que la descubrí no me pierdo sus nuevos trabajos. Y fantástica tu descripción, acertada totalmente.

      Besos.

      Eliminar
  13. De la autora he leído El color del silencio que me encantó. Así que sin duda quiero leer este y el anterior. Otra cosa es cuando voy a poder. Pero lo haré, seguro.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Pues espero que puedas leerlas pronto, son diferentes y ambas te gustarán.

      Besos.

      Eliminar
  14. Hola, Inma. Bienvenida a mi blog, ya te sigo.

    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €