Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Promoción de libros: Última de Enrique J. Vercher García (Editorial Nazarí, abril 2018)

Entretenimiento, aventura y reflexión. Última de Enrique J. Vercher García es un libro divertido, ameno, ágil y pura disertación. 

En este libro se nos plantea qué ocurriría en nuestro mundo si de pronto alguien obtuviera poderes ilimitados. Última es el sobrenombre que una persona se da a sí misma cuando un día y sin ninguna explicación consigue todo tipo de poderes. Poderes con los que se proclama Archiemperador Universal y logra controlar el mundo.

La ficha técnica de la novela la encontramos en la página web de Editorial Nazarí.





Argumento

¿Qué ocurre en el mundo cuando aparece una persona con poderes ilimitados? ¿Podemos llegar a conocer a alguien tan formidable y a la vez tan terrible?
Última es una novela en la que Enrique Vercher reflexiona sobre los límites del poder y en definitiva sobre la condición humana.
La trama ideada por Vercher nos conduce mediante secuencias cotidianas al día a día de un personaje extremo que se plantea la vida y la muerte de la humanidad, desde su posición especialmente privilegiada gracias a una condición de extraordinaria diferencia respecto al resto de mortales que hará que nos preguntemos sobre los intereses ocultos, las obsesiones y deseos de Última.




La novela nos hace reflexionar acerca de la condición humana, el bien y el mal. Una historia muy peculiar, interesante y que se disfruta por sus planteamientos reflexivos y por su narración.

¿Qué pasaría si alguien en nuestro mundo tuviera unos poderes ilimitados, un hombre semejante a un dios con una acumulación excesiva de poder?

¿Podríamos llegar a conocer a alguien tan terrible?

«A la joven le empezó a rondar la cabeza la idea de que si no iba a poder descubrir el secreto de los poderes de Última ni hacerlos desaparecer, como ya desesperada empezaba a creer por el hecho de que hubiera pasado tanto tiempo sin tener ningún avance al respecto, al menos podría intentar que el Archiemperador usara sus poderes para ayudar activamente a la humanidad».

Queridos lectores, me gusta cuando promociono un libro buscar reseñas para facilitaros opiniones e impresiones de lectores que han leído el libro y que terminarán de convencer a todo posible lector. Y he encontrado para Última dos reseñas muy, muy interesantes:

- Reseña de Última en Libros y literatura.
Reseña de Última en Foro libro. (Aquí tenéis vídeo con la presentación del libro en Granada y una entrevista al escritor en Cultura con ñ de RNE.





Enrique J. Vercher García (Granada, 1978) es licenciado en Filología Hispánica (Univ. de Granada), en Filología Eslava (Premio Nacional de Licenciatura; Univ. de Granada) y en Filología Rusa (Univ. Estatal de San Petersburgo), además de doctor en Filología Eslava (Premio Extraordinario de Doctorado; Univ. de Granada) y Ciencias de la Traducción (Univ. de Bolonia-Real Colegio de España). Es profesor de Lenguas Modernas y Traducción en la Universidad de Granada, y director de una agencia de traducción.
Además de en España, ha vivido varios años en Rusia, Italia y Reino Unido, donde ha desarrollado su labor docente e investigadora. Tiene publicados varios artículos y libros de investigación, entre los que destacan Avatares del Quijote en EuropaEl mundo de los eslavos y Don Quijote entre las nieves.
Ha publicado relatos en la revista Enigma y en el libro de recopilación de relatos Ficción súbita IIÚltima es su primera novela.





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo?


Comentarios

  1. ¡Hola!
    Gracias por darnos a conocer este libro.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la info Carmen y suerte al autor.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Carmen!,
    No conocía esta novela y me encanta que nos descubras tantos y tan buenos títulos ^^.
    Estas dicotomías entre el bien y el mal y los poderes ilimitados me encantan, así que no descarto darle una oportunidad.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Me alegra que te guste y pienses en darle una oportunidad. Ya nos contarás...

      Besos.

      Eliminar
  4. Gracias por la información y suerte al autor.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Pues este libro no lo conocíamos, y se ve una lectura diferente y entretenida, así que nos lo dejamos anotado. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la info y suerte al autor ;)
    un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Gracias y espero que el libro funcione bien.

      Besos.

      Eliminar
  7. Hum, el argumento es interesante, gracias por la info^^

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.