Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Novedad editorial: Las hijas de la tierra de Alaitz Leceaga (Ediciones B, 19 de septiembre de 2019)




Fecha de publicación: 19/09/2019 


ISBN: 9788466666343
Temática: Literatura contemporánea, Narrativa romántica, Narrativa femenina

Tras el éxito de El bosque sabe tu nombre, Alaitz Leceaga regresa a las librerías con una saga familiar ambientada en una bodega de La Rioja.











Argumento

Una tierra maldita.
Una mujer dispuesta a luchar por el poder.
Un gran misterio que debe salir a la luz.
Año 1889, La Rioja. Hay quien dice que una maldición se ciñe sobre los viñedos, secos desde hace años, de la finca Las Urracas. Mientras las grandes bodegas de la región comienzan su edad dorada, Gloria -la joven hija del propietario- languidece en la vieja mansión familiar, viendo aproximarse otro otoño sin cosecha.
Sometida a la autoridad de una tía cruel y un padre ausente, Gloria verá cambiar su vida de un día para otro cuando tenga que ponerse al frente del negocio familiar. Será entonces cuando comience una larga batalla que la enfrentará a los bodegueros y caciques locales, que no conciben tener como rival a una mujer. Y menos a una que pone en duda sus viejos privilegios.
Con la ayuda de sus hermanas, Gloria luchará por recuperar el esplendor de sus viñedos, al tiempo que se adentra en los secretos que esconden las habitaciones cerradas y los campos muertos de Las Urracas. Bajo la sombra de una maldición que solo al final sabremos si es cierta, las mujeres de esta novela lucharán, sin miedo a nada ni a nadie, por el poder que les pertenece.





Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) es una apasionada lectora de novelas victorianas, de terror y sagas familiares. Después de publicar numerosos relatos cortos en distintos portales de internet, que suman más de 60.000 lecturas y cientos de comentarios positivos, se lanzó a escribir su primera novela.
El bosque sabe tu nombre (Ediciones B) se convirtió en un fenómeno editorial incluso antes de su publicación. Las hijas de la tierra es su segunda novela.




Podéis comprar Las hijas de la tierra de Alaitz Leceaga Aquí:




¿Tenéis ganas de leer esta novela? 
¿Queréis ser los de los primeros en disfrutarla?


Yo no me quiero perder esta lectura, me gustan las historias familiares sazonadas con hechos históricos y, si vienen arrastrando secretos y un misterio no me puedo resistir, voy a por la novela sin dudarlo.


Aquí tenéis mi reseña de El bosque sabe tu nombre:

Comentarios

  1. La novela debut de esta autora me gustó, de ahí que espere con ansiedad este nuevo libro que se publica hoy. Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola, tengo que ponerme al día con el primer libro, y luego leer este, la verdad es que siempre me ha llamado la atención, pero me llaman tantos que tienes que dar prioridad a unos sobre otros. A ver si lo hago en breve. Besos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Me acabas de recordar que tengo el primer libro pendiente en kindle, a ver si me pongo pronto.
    Gracias por la info.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Ayer la recibí con mucha alegría, será mi próxima lectura.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Que bien, ¡nueva novela de esta autora!! Me gustó mcuho "El bosque sabe tu nombre" así que seguro me haré con ella
    ¡Gracias!!
    besos

    ResponderEliminar
  6. El bosque sabe tu nombre me gustó, así que no me pierdo esta.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola, Carmen!,
    Aisss, la primera novela de Alaitz Leceaga, "El bosque sabe tu nombre", me encantó. Así que estoy deseando leer esta nueva obra, que espero que me enamore al igual que la primera ^^. Espero poder leerla pronto.
    Un besito de tinta y feliz semana :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?