Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Amor y gin tonic de María José Vela (Versátil ediciones, septiembre 2019)

Amor y gin tonic de María José Vela es una comedia romántica que no solo contiene una historia de amor, contiene mucho humor y buenas dosis de misterio para tenernos pegaditos al libro hasta llegar al desenlace. 
Una historia sobre la vida de una mujer que no es muy distinta a la de muchas de nosotras. 

La ficha técnica del libro la encontramos en la página web de Versátil ediciones.





Argumento

Abi está a punto de alcanzar la felicidad en todos los sentidos. Acaban de anunciarle un ascenso y su novio de toda la vida quiere, por fin, hablar del futuro.
Sin embargo, en una sola noche sus sueños se truncan y vuelve a darse de bruces con la cruda realidad. Por si fuera poco, aparece en su vida Hugo, un consultor dispuesto a lo que sea para seducirla. ¿Podrá Abi retomar las riendas de su vida? ¿Está la felicidad donde realmente pensamos?
Una novela hilarante y original donde el amor y la amistad se presentan aderezados con humor ácido y… unos cuantos los gin-tonics.


Mi opinión personal (sin destripes)

Creo que escribir una comedia romántica es muy difícil, yo busco principalmente dos ingredientes principales: humor y amor, si encuentro algo más ya aplaudo como niña chica.
 En Amor y gin tonic encontramos estos ingredientes, amor y humor, aderezados con temas de amistad, líos de trabajo, estrés, situaciones divertidas, desamor, gin tonic, borracheras, resaca... más gin tonics y gin tonics para superar desengaños amorosos e intentar ser feliz con quien no debes, ay, ¿a quién no le ha pasado esto? Y bueno, si a esto le añadimos excelentes dosis de misterio no puedo más que alabar el buen hacer de María José Vela para convertir la historia en adictiva y para mantenerme pegadita al libro con una sonrisa grande y al mismo tiempo haciendo conjeturas para ver si resuelvo el enigma misterioso.

Me ha gustado la historia, me he divertido y esto ha sido por la buena construcción de la novela. En las buenas comedias existen líneas finas, muy finas, que se mueven entre la credibilidad y la verosimilitud. No todo vale para hacer reír, y si una historia cae en la farsa el lector no se la cree, decae su interés y deja de divertirse. Con esta novela he observado esa línea fina magistralmente construida y llevada hasta el final. FANTÁSTICO.

Otro aspecto que da credibilidad a la historia son los personajes, me gusta que no sean arquetipos, que sean complejos, que nos muestren sus distintas caras, como en realidad somos todos. Y aunque estos personajes realicen cosas absurdas y vivan situaciones disparatadas para arrancarnos miles de sonrisas los creas y los defiendas por su complejidad, por su veracidad. En esta novela me ha encantado conocer a su protagonista, descubrir su complejidad ha sido emocionante y me lo he pasado genial.

Sí, genial también por las distintas situaciones divertidas que suceden en la historia. Algunas situaciones esperadas, aunque la mayoría han sido sorprendentes. Y el factor sorpresa es fundamental en el humor, crear expectativas en el lector de lo que va a pasar, dejarlo entrar en el juego para luego sorprenderlo con algo que no espera es un magnífico aporte de risa y de felicidad lectora.

Otro elemento que me ha gustado mucho en esta novela ha sido la voz del narrador en primera persona, perfecto para profundizar en todo lo que le ocurre a la protagonista y sentir con ella las experiencias vividas, comprendiendo sus emociones. Yo tengo debilidad por las historias contadas en primera persona y creo para este género es de lo más adecuado.

«Mire hacia el cielo, donde las Moiras se estarían riendo de mi a través de las nubes, encantadas de verme sufrir con cada zancadilla que me ponían en el camino. Primero me quitaban a Mario, luego a Hugo y, ahora también, mi orgullo profesional».

Ya solo me queda recomendar la lectura de Amor y gin tonic de María José Vela si queréis disfrutar de una buena comedia romántica, os aseguro que es adictiva y muy divertida. Perfecta para alegrar días tristes, para leer una historia fresca y bien escrita.

Agradecer a Versátil ediciones el ejemplar facilitado, me ha gustado mucho conocer las letras de María José Vela y anotadas tengo sus novelas anteriores para próximas lecturas.






María José Vela nació en México, donde vivió hasta los ocho años. Licenciada en Administración de Empresas y tras años en el mundo de las finanzas, un buen día decidió dejarlo todo para dedicarse a escribir.

Amante de la música, toca la guitarra y perpetra el piano. Vive en las afueras de Madrid con su familia, dos perros y dos gatos.
Su visión irónica de la vida, su optimismo y su humor ácido se reflejan en cada una de sus historias. Ha colaborado en revistas digitales, antologías y blogs.



Podéis comprar Amor y gin tonic de María José Vela aquí: 





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?




Comentarios

  1. Pues mira, creo que esta novela no es para mí, sin embargo la tendré en cuenta para mi hija que el otro día me dijo que ya había terminad el libro que se llevó y ya mismo me está diciendo que le busque algo para leer.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Hola Carmen,
    esta no es de mi estilo, hoy no me la llevo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    De esta autora hace tiempo leí un libro y me encantó, así que este me lo llevo anotado.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Este no es para mí, lo dejo pasar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Pues mira pese a no se lo que leo habitualmente, hablas tan bien de este libro que no me importaría leerlo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. No es del género que leo habitualmente y, a pesar de esa ironía y ese humor ácido que en ocasiones tanto me gustan, lo voy a dejar pasar. Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola, pues a mi me la has vendido bien, para leer después de un libro serio tiene que estar genial. Me lo llevo anotado. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Pues mira me has convencido, una lectura ligera entretenida para intercalar entre lecturas más densas.
    Apuntado.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. No la veo nada de mi estilo pero comenta Irunesa arriba, a mi hija tal vez sí le vaya, le enseñaré tu reseña Carmen a ver si se anima.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Hola Carmen,
    Los embrollos amorosos siempre me han gustado pero lo único que no concibo son esas profesiones de vida lujosa que a veces, no encajan con el lector probablemente en otro estatus social. Espero que no sea el caso, porque desajusta mucho la lectura. Y me he encontrado con varias que lo hacen demasiado utópico.
    Por lo demás tienes un buen blog.

    Feliz día!!

    ResponderEliminar
  11. La verdad es que no me atrae nada. Me puede servir como idea para algún regalo porque tengo amigas fieles al género, pero yo busco otro tipo de lecturas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Hola suena muy divertido el libro y entretenido me lo llevo apuntado. Saludos

    ResponderEliminar
  13. Este tipo de novelas no me llaman nada. Creo que se me pasó la edad o que necesito otros derroteros menos explotados.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Hola, Carmen:

    suelo tener mis reticencias con este tipo de libros porque a veces abusan de estereotipos y me acaban cansando pero con lo que cuentas, me fío de tu opinión y me lo apunto.
    Un besote

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola Carmen!

    Este nos lo llevamos apuntado, primero porque nos encantan las comedias románticas y segundo porque seguimos desde hace tiempo a la autora en redes y no hemos leído ningún libro suyo, así que este será perfecto para empezar.

    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €