Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Promoción de libros y reseña: El resto es propaganda, Pepe Belló Ruiz (La Fea Burguesía, diciembre 2020)

Intentar entender la vida y pensar en lo positivo de la gravedad de todo lo que nos ocurre es lo que he experimentado al leer El resto es propaganda de Pepe Belló Ruiz. Conocer e intuir como será mi viaje, ayudándome a asumir las pérdidas.

Gracias a Pepe Belló Ruiz por permitirme acercarme a su poesía y por ayudarme en momentos duros de mi vida.

Os dejo el primer poema que me ha llegado al corazón, poema que en momentos de grandes perdidas personales queda en mi para declarar el que será también mi oficio.


MI OFICIO


Mi oficio es que tus palabras cincelen

las entrañas de cada recién nacido.

Mi oficio es que cada verso se lo lleve el viento,

y se expanda como el musgo por Sierra Morena.

Mi oficio es decir, por ejemplo:

"No todas eran prescindibles".


Y mostrar que merecías la vida

hasta tal punto,

que tu muerte parece

una injusticia.


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de La Fea Burguesía.



Argumento

Un refrán corre atravesando

las generaciones del pueblo:

«Lo único que no tiene solución en la vida es la muerte»,

el resto es propaganda…





Siempre he intentado que os acerquéis a la poesía y este poemario es perfecto para lectores que siempre me dicen que a ellos no les va la poesía. Sé que os gusta la música y sé que os gustará la poesía. Tened en vuestra mesita de noche este poemario y saborearlo despacio, leed y releed... 

Disfrutaréis del arte que encierran las palabras, sentimientos, emociones, reflexiones... Una ayuda a agradecer para entendernos y entender la vida.

¡Pongamos la poesía de moda!


Me gusta observar como el poeta representa claridad en la conciencia, belleza ante la confusión, liberación ante la maldad. Y me quedo embelesada ante la magia de aunar palabras que evidencian el verdadero interior, el ser. Lenguaje capaz de trasmitir sentimientos vivos, realidades.


Extracto:

MI CUARTEL DE INVIERNO

No es tan trágico jugar

con la distancia y heredar su soledad

Vetusta Morla


El verano está para cometer errores

el invierno para atrincherarte

en tus frustraciones pasadas

e intentar superarlas,

de cara a volver a probar

en el próximo verano.


Otro poema que quiero compartir con vosotros es:

VENCEJO


El romanticismo estaba obsesionado
con las aves.
La poesía era esplendorosa en esa época.
Ahora hemos superado
el sueño a volar.


La poesía en esta época
nos intenta anclar al suelo.


Para que seamos conscientes 
de que los sueños solo sirven
cuando se tienen,
pero la mayor desesperanza llega
cuando se cumplen.




Pepe Belló Ruiz no cuenta sobre él:

Nací el 4 de marzo de 1992. Escribir para entenderme ha supuesto, quizás, el eje más fundamental de mi vida. Por ello realicé la carrera de Estudios Ingleses, para desentrañar la literatura y descubrir cómo otras personas han compartido conmigo ese eje vital durante siglos. Publiqué mi primer poemario, “Agujas”, en 2017.

Mi otra línea transversal ha sido combatir las injusticias y trabajar por crear una sociedad que me sentiría orgulloso de compartir. A través del asociacionismo he ido aplacando esta efervescencia, llegando a ser vicedirector estatal de Cruz Roja Juventud en 2019. También formándome, estudiando el máster de Derechos Humanos y Políticas Públicas.

Los escritos que contiene este libro surgen de la necesidad de comprender, relativizar y darle valor y un voto de confianza a la vida. De asumir que comprender la pérdida, es comprender el trayecto. Y como dijo Compay Segundo: “Antes de morir yo quiero echar mis versos del alma.


Podéis comprar El resto es propaganda de Pepe Belló Ruiz desde este enlace de la CASA DEL LIBRO.




Ver más Los más vendidos en Electrónica


¿Tenéis ganas de leer este poemario?

Comentarios

  1. ¡Hola!
    No soy muy amiga de la poesía, pero para cuando me anime me apunto este libro.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información Carmen y mucha suerte al autor.
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Muy linda entrada y muy incetivadora para empezar a leer poemas <3

    Un besito linda desde Plegarias en la Noche.

    ResponderEliminar
  4. Nunca está de más conocer otros autores y géneros aunque la poesía no sea lo que nosotros solemos leer. Aun así, gracias por tu labor dándola a conocer. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola, Carmen! Me encantó leer estos poemas y en especial, el primero. La poesía siempre me ha gustado, por lo que no dudaría en disfrutar de tan buena lectura. ¡Un besito!

    ResponderEliminar
  6. Bella poesía, el primero
    es maravillosos, gracias
    por tu información.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
  7. La poesía y yo como que no. Suerte al autor.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola.
    No conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!

    No es algo que suela leer, así que esta vez lo dejaré pasar.
    Gracias por la reseña.

    Besos♥

    ResponderEliminar
  10. Regardless of the great assessments of this book, I am not empowered, I am happy that you appreciated it to such an extent.

    Regards,
    2nd hand engine

    ResponderEliminar
  11. Me han parecido maravillosos los poemas, la verdad.
    Gracias por la recomendación, me lo anoto por lo que dices, porque no soy de poesía :)Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  12. El niño sueña una cuchara que sube desde el plato, cargada de
    comida. Se detiene a la altura de su boca y derrama su carga
    en la abertura. El padre sueña que encuentra trabajo y maneja
    un bulldozer, horadando caminos hasta el día de pago y, con
    las manos llenas, regresa a la casa. La madre sueña la cocina
    encendida, la cacerola humeante, el niño jugando con zapatos
    nuevos, la ventana con vidrios y la estufa entibiando la pieza.
    Solo el perro flaco gime despacito, porque está despierto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €