Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Película El paciente, Christophe Charrier (Netflix)

Este fin de semana no solo preparo nuevas lecturas también he seleccionado para ver hoy mismo una película, El paciente, "Le patient" en su idioma (francés). 




Tengo debilidad por el cine francés y más si está basada en un cómic de misterio maravilloso, muy bueno me dicen todos sus lectores. Una lectura que yo tengo pendiente pero no me he podido resistir y antes veré esta película. Soy muy débil ante tentaciones tan apetitosas.

Como he reflejado antes esta película está basada en la novela gráfica de Timothé Le Boucher, El paciente.

Muestra la inquietante historia de un joven que despierta después de estar tres años en coma y trata de recordar quién mato a su familia con la ayuda de su psiquiatra. 

El Paciente está dirigida por Christophe Charrier a partir del guion de Elodie Namer y Charrier.

Reparto: Txomin Vergez, Clotilde Hesme, Rebecca Williams, Audrey Dana, Stéphane Rideau, Matthieu Lucci, Alex Lawther, Baptiste Carrion-Weiss, Raphaël Sergio, Karine Martin-Prevel, Laurie Fangeon y Sara Touboul.

Me atrae por ser una trama marcada por las complicaciones familiares y complejas, intuyendo que disfrutaré de un puro suspense muy dinámico.


Argumento oficial de El paciente: Thomas, de 19 años, se despierta en un hospital después de tres años en coma. No recuerda nada. La psicóloga Anna le dice que su familia ha sido asesinada y que él es el único sobreviviente de la masacre mientras que su hermana Laura sigue desaparecida. Debilitado físicamente, Thomas intenta reconstruir sus recuerdos fragmentados. Ayudado por el psicólogo, Thomas reconstruye su pasado para finalmente desenmascarar al asesino e intentar encontrar a Laura. Pero verdades insospechadas y recuerdos aterradores surgen entonces de este laberinto mental, que pone la acción y los acontecimientos del pasado bajo una luz completamente nueva”.




El paciente lo podemos ver en Netflix el 25 de noviembre. 





Y para todos los que antes queráis leer el cómic os dejo también su argumento y su enlace de compra. 

El paciente, Timothé Le Boucher.



¿De qué sirve recordar que hemos pasado por el infierno?

Se edita esta destacada obra en una edición especial con sobrecubierta, portada inédita y 16 páginas con dibujos adicionales. La policía detiene a una joven que deambulaba por la calle, cubierta de sangre, con un cuchillo en la mano. De camino a su casa, los agentes descubren horrorizados el escenario de una masacre: toda su familia ha sido asesinada. Seis años después, Pierre Grimaud, el único superviviente de la "masacre de la rue des Corneilles", despierta de un coma profundo. El paciente es un thriller psicológico apasionante y sorprendente, que revela algunos de los temas favoritos del autor: la relación con los demás, la noción de "tiempo", la identidad y la memoria.


ENLACE DE COMPRA: 






¿Habéis leído este cómic? ¿Tenéis ganas de ver El paciente? 

Comentarios

  1. Hola.
    No conocía la película y no sabía que tenía comic. No creo que la vaya a ver, básicamente porque no tengo Netflix, pero gracias por enseñárnosla y por tu reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  2. Me quiere sonar el título ligeramente. Puede que haya visto algo sobre la película entre los favoritos de Nexflit, pero no sabía nada de la novela gráfica. Co este tipo de novelas no terminan de convencerme, creo que me animaré con la película. A ver qué nos cuentas después de verla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Carmen! Qué buena recomendación nos traes, a mí también me encanta el cine francés, por lo que apenas pueda la veo. Que tengas un lindo día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. HOLAAAA
    No sabia que estaba basada en un comic, la vi hace dias y me gusto pero no del todo porque una vez empezo al poco tiempo ya me imaginaba que habia pasado, supongo que el comic es mejor ¿lo leiste?
    Nueva seguidora :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €