Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Realizar una entrevista

Queridos lectores y seguidores de mi blog, me preguntáis como realizar una entrevista de un modo profesional y que os facilite unas claves o consejos para realizar una buena entrevista con la que podáis captar y fidelizar seguidores en vuestros blogs y canales de YouTube.

Una entrevista es una conversación mantenida por dos o más personas para tratar o resolver un tema intercambiando opiniones con las que informar a lectores u oyentes; y donde una de estas personas actúa como entrevistador. Entiendo, por vuestras consultas, que queréis centraros más en las entrevistas entre dos personas (entrevistador y entrevistado).




Existen diferentes tipos de entrevistas: según su estructura (abiertas, cerradas o mixtas), según sus objetivos (laboral, psicológica, periodística), y según el formato (textual, presencial, videollamada, podcast). No los detallo por entender que sabéis diferenciarlas pero quería dejar constancia de su existencia para que el artículo sea completo. 

Mis claves o consejos os pueden servir para cualquiera de estos tipos de entrevistas, pero si queréis profundizar más  en cualquiera de estos tipos os aconsejo leer y estudiar manuales más especializados según el tipo de entrevista que os interese.

Y mis consejos son:

- Escoger al entrevistado con calma y sin precipitarse. Para ello debemos identificar nuestra línea editorial y seleccionar a la persona adecuada para no defraudar a nuestros lectores u oyentes. Por ejemplo, yo no debería entrevistar a un cantante, bailarín o deportista; en primer lugar por descolocar a mis lectores y en segundo lugar por no ser un tema que domino.

- Preparación. Cuando ya tengamos a nuestro entrevistado seleccionado debemos preparar nuestra entrevista estudiando con profundidad a la persona y a su trabajo. Su actividad más reciente es la que más interesa pero conocer su evolución profesional y personal también agrada y es necesaria para entender su última obra o trabajo. Por ejemplo, si es un escritor se deben leer sus obras, su biografía y todas las entrevistas anteriores en las que ha participado.

- Introducción. Antes de comenzar con las preguntas su presentación es imprescindible y debemos presentarlo con datos significativos y atractivos para que la audiencia que no lo conozca se interese en él con esta introducción.

- Preguntas estructuradas. Como se dispone de un tiempo limitado se deben preparar las preguntas no abusando de ellas en número para poder disponer de tiempo para realizar las preguntas preparadas y las improvisadas que surgirán según las respuestas de nuestro entrevistado. También os aconsejo ir de temas menos específicos a más concretos, para de este modo llegar a donde nuestros oyentes y lectores quieren creando expectación e interés.

- Mantener el control. A veces cuando el entrevistado se excede en sus respuestas descontrola al entrevistador ya que siente que el tiempo se termina y no puede llegar al tema central o importante que se quiere tratar. Nos ponemos nerviosos por no querer ser mal educados pero intuimos que la entrevista no será buena si no se trata este tema principal; entonces con agudeza debemos reconducir la situación sin que el entrevistado noté que lo estamos cortando. Y para esto hay que practicar mucho, muchísimo, realizando pruebas de entrevistas entre compañeros, amigos y familiares para ir desarrollando estas habilidades de control que definen a un buen entrevistador.

- Saber crear vínculos entre el entrevistado y el público. Si nuestro entrevistado está bien seleccionado siempre habrá cuestiones que a nuestro público le interese saber más de él. Por ejemplo, si es un escritor nunca olvidéis preguntarle por sus lecturas pasadas y por las presentes ya que estos gustos lo acercarán a vuestros oyentes o lectores al tener, posiblemente, lecturas compartidas.




Estos han sido mis consejos y espero y deseo que os ayuden a todos los que me habéis planteado escribir este artículo. Pero como no soy una gran experta en este asunto de las entrevistas os quiero dejar un libro que creo os puede ayudar tanto si sois entrevistadores o entrevistados.


Cómo realizar entrevistas con éxito, Glynis Breakwell.



COMPRAR

 Realizar entrevistas y ser entrevistado pueden ser unas tareas trascendentales en cualquier momento. Sean quienes sean aquellos con que traten: clientes pacientes, pacientes o estudiantes, la capacidad y habilidad para la entrevista se utiliza en cualquier situación en que se intercambia y evalúa información: la contratación o reclutamiento de personal, la evaluación del mismo, la docencia, la distribución de recursos, la investigación de acción, la planificación de cambios y el trato con los medios. 

A veces se le pide que sea usted el entrevistador, a veces, el entrevistado. sí pues, ¿Qué es lo que hace que una entrevista pueda considerarse buena? Implica mucho más que hacer y responder preguntas.



3 comentarios:

  1. Carmen, muchas gracias por este artículo y por atender las peticiones de tus seguidores. A mí me me va genial para aplicarlo a las actividades de mis clases. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir con nosotros tan buenos consejos. Espero estés disfrutando de este día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los consejos, excelente post. Un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por comentar. ♥

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?


¿Quieres ser influencer en SOCIALPUBLI?