Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

Reseña: Los viejos amores, de Rosa Ribas (‎Tusquets, 12 de marzo de 2025)

Hay escritoras que saben explorar las emociones humanas con una mirada precisa, tierna y lúcida. Rosa Ribas es una de ellas. Su habilidad para moverse entre géneros, desde la novela negra hasta la narrativa más intimista, siempre me ha conquistado. Y en Los viejos amores vuelve a deleitarme ofreciendo una historia de segundas oportunidades donde con naturalidad resalta la nostalgia y la esperanza.

Los libros de la saga de los Hernández de Rosa Ribas, en orden de publicación: Un asunto demasiado familiar (2019), Los buenos hijos (2021), Nuestros muertos (2023), Los viejos amores (2025). Yo los he leído todos y en mi blog tenéis las reseñas, haciendo clic en las portadas y en los títulos las podéis leer. Las podéis leer sin el orden de publicación pero os aconsejo hacerlo por orden para profundizar mejor en los personajes y en sus evoluciones.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Hasta luego, vecina. Me voy a conocer mundo. Ric (‎Independently published, 31 de agosto de 2025)

Hay libros que nos invitan a soñar, otros que nos atrapan con emociones, y algunos nos hacen reír hasta las lágrimas. Pero de vez en cuando aparece uno que lo reúne todo: frescura, humor, emoción y una invitación a vivir con intensidad. Ese es el caso del libro de Ric: Hasta luego, vecina. Me voy a conocer mundo: Crónicas tragicómicas de un jubilado con ruedas, sueños y muy pocas herramientas. 

Novela que nos recuerda que nunca es tarde para dar un giro a la vida y lanzarse a la aventura.

COMPRAR

Reseña: El año que Margarita se fue a París, de Mamen Sánchez (Espasa, 4 de junio de 2025)

Mamen Sánchez me ha conquistado con una novela que combina humor, ternura y una mirada irónica sobre la vida cotidiana, los sueños aplazados y la necesidad de reinventarse. 

El año que Margarita se fue a París es una  historia que con la que he sonreído al mismo tiempo que he reflexionado sobre el paso del tiempo, la búsqueda de la felicidad y la capacidad de atreverse a cambiar de rumbo cuando la rutina amenaza con devorarnos. Siempre sabiendo dejar caminar por si solos a quien amamos y sabiendo caminar nosotros sin arrastrar en nuestro viaje a nadie.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR


Reseña: Te receto un gato, Syou Ishida (Planeta, 12 de marzo de 2025)

Este libro lo he leído con tanta ilusión que me ha parecido desde el principio como si sintiera ese dulce ronroneo que necesitaba en mi día a día para sentirme mejor emocionalmente. Te receto un gato, de Syou Ishida es un libro que encierra tanta sensibilidad y ternura que yo misma os lo receto para vuestro cuidado anímico.

Encontré unos mininos que devoran penas. Y lo hacen con una eficacia que ya querrían muchos terapeutas.


Reseña: Misterio en el Barrio Gótico, Sergio Vila-Sanjuán (Planeta, 25 de junio de 2025)

Barcelona, la gran ciudad de contrastes: luz y sombra, historia y modernidad, arte y misterio. Todo esto y más encontré en Misterio en el Barrio Gótico de Sergio Vila-Sanjuán. Con esta lectura entré en uno de los rincones más emblemáticos de la capital catalana, donde las calles empedradas y los edificios centenarios se convierten en silenciosos testigos de misterios y crímenes.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Reseña: Bloque 55: Los crímenes del Levante, Alba García Marcos (Independent Publishing Network, 25 de mayo de 2025)

En Bloque 55, Alba García Marcos nos hace participes del intrigante edificio bloque 55, uno edificio del Levante español, donde la aparente normalidad de su fachada oculta secretos oscuros, tensiones vecinales y, sobre todo, crímenes que agitan la rutina. 

Esta novela es la primera entrega de la serie "Los crímenes del Levante", sabroso coctel de suspense clásico con un satírico retrato costumbrista, explorando la intimidad —y las miserias— de quienes viven pared con pared.


COMPRAR


Reseña: Los secretos de la cortesana, Estefanía Ruiz (Suma, 17 de noviembre de 2022)

Los secretos de la cortesana de Estefanía Ruiz, es una novela erótica ambientada en un Madrid del siglo XVIII. Y también es un grito de libertad femenina acompañado de escandalosas intrigas palaciegas. 

Una historia que, con sus escenas sensuales, nos habla de lo que ocurre cuando una mujer decide dejar de obedecer, de callar, y de negarse a sí misma.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Reseña: Un crimen con clase, Julia Seales (Lumen, 15 de junio de 2023)

Queridos lectores de Carmen en su tinta, hoy traigo una novela que, con su portada salpicada de sangre y una mansión que parece sacada de un cuento gótico, promete y os aseguro que cumple: Un crimen con clase de Julia Seales.

Una historia de ingenio y de misterio que es un rico deleite, aderezada con un humor sarcástico y una protagonista que, sin duda, se ganará vuestro corazón tanto como se ha ganado el mío.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Reseña: El octubre de las pequeñas cosas, Fernando Sánchez-Ballesteros (Independently published, 5 de mayo de 2025)

El octubre de las pequeñas cosas de Fernando Sánchez-Ballesteros es una novela de misterio e intriga aderezada con humor e ironía para relajar y analizar la profunda reflexión que la historia despliega sobre la justicia y su esquiva relación con la equidad.

El autor nos invita con este libro a cuestionarnos desigualdades y voces silenciadas.

COMPRAR

Reseña: Un sitio donde estar a salvo de Eduardo Quijano (Coleman, 22 de abril de 2025)

Un sitio donde estar a salvo de Eduardo Quijano es una colección de relatos que me impactaron por su gran sensibilidad al penetrar de un modo tan singular y acertado en las profundidades del ser humano y reconocer con un estilo sarcástico e irónico los límites que existen entre la seguridad y la libertad, la verdad y la mentira. 

Historias donde se busca refugio, consuelo y algo de estabilidad ante el gran caos diario que vivimos, tan cotidiano y tan abrumador al mismo tiempo que a veces lo aceptamos sin rebelarnos.

FICHA TÉCNICA.



Reseña: El vértigo de los suicidas, Rosa Huertas. (Alrevés, 7 de octubre 2024)

El vértigo de los suicidas de Rosa Huertas, publicada por Alrevés en 2024 es una novela negra que para mi destaca y brilla por su intriga psicológica. He disfrutado muchísimo de la creación psicológica de cada uno de sus personajes, complicados e inquietantes. Y así los sentí sinceros, con esa parte de luz y de oscuridad que todos tenemos.

FICHA TÉCNICA.

COMPRAR

Reseña: El dolor de los otros, Dolores Conquero (Cuadernos del Laberinto, 18 de marzo de 2025)

Este ensayo, El dolor de los otros de Dolores Conquero, ha sido Galardonado con el V Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento, 2024. Y a mi me ha gustado muchísimo por su inteligente provocación a reflexionar sobre cómo tratamos y enjuiciamos el dolor que nos llega por los distintos medios de comunicación, incluyo redes sociales. Yo al leer este libro creo que intentamos contrarrestar este dolor para proteger nuestra salud, y nos hacemos más y más insensibles.

Este ensayo es necesario. A mi me hace pensar en lo difícil que es querer saber más de las tragedias pasadas y actuales; empatizar ante tantas y tantas muestras de dolor y sufrimiento ajeno sin volvernos locos es un gran reto. Aunque nunca debemos cerrar los ojos.

FICHA TÉCNICA.

COMPRAR

Reseña: Wen y Long, Lluís Prats (La Galera, 4 de noviembre de 2024)

 Wen y Long de Lluis Prats es magia y amor en el escenario mítico de la antigua China.

PREMIO FOLCH Y TORRES 2023.

Un libro para lectores a partir de 8 años.

 «¿Me preguntas por qué vivo

en estas colinas verde jade?

Yo sonrío.

No tengo palabras para expresar

la paz de mi corazón».

Wen y Long de Lluís Prats es una obra que me ha emocionado muchísimo, con su sencillez y profundidad me transportó a la China antigua, a un mundo de tradiciones, aprendizaje y valores humanos universales.

Con ilustraciones de Cristina Bueno.


COMPRAR

«Una novela delicada y sorprendente, en la que la magia y los colores de la tradición china se mezclan con un lenguaje rico pero ágil que nos cuenta un relato profundo, con diálogos llenos de humor y con unos recursos estilísticos de gran belleza.»

Jurado del Premi Folch i Torres 2023


Reseña: Mátame otra vez, Víctor Navajo. (Independently published, 5 de diciembre 2024)

Mátame otra vez de Víctor Navajo ha sido para mi una lectura atractiva por su historia y por su narración intrigante; y a la vez seductora por su forma de escribir al utilizar una encantadora estructura temporal que permite tanto al autor como al lector reflexionar como sucesos de nuestro pasado pueden influir en nuestro presente, en cómo ciertas decisiones nos afectan a lo largo del tiempo.





Reseña: El frágil orden del universo, Eduardo Quijano Sánchez. (Cazador de ratas editorial, 20 de mayo 2024)

El frágil orden del universo de Eduardo Quijano Sánchez es una colección de ingeniosos relatos satíricos que ofrecen una visión crítica y humorística de los laberintos por los que nos movemos en nuestras vidas.

Situaciones disparatadas con reacciones que me dejaron aturdida y a la vez asombrada por sus acertados juicios a las normas sociales, educativas, políticas... y por su rico estilo ácido y disparatado coincidente en todos los relatos.




Reseña: El hijo del asesino, Pablo Alaña. (Grijalbo, 23 de enero 2025)

El hijo del asesino de Pablo Alaña es un thriller literario que entrelaza pasado y presente con la intención de explorar profundas heridas familiares imposibles de curar si no se descubren secretos oscuros que afectan a dos familias de Reinosa.

Me gusta mucho leer a Pablo Alaña por saber con certeza que disfrutaré de temas que un simple thriller no me ofrece, y efectivamente encontré temas sabrosos... El principal es una herencia emocional muy significativa. ¿Somos responsables de los actos de nuestros padres? ¿Se puede escapar de una herencia de violencia? Durante la lectura reflexioné sobre estas preguntas y sobre temas como el mal, su naturaleza y su herencia. 

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Reseña: Brujería, Gonzalo Torné. (Anagrama, 2 de octubre 2024)

Brujería de Gonzalo Torné es una novela que analiza y nos hace reflexionar sobre las relaciones humanas, la memoria y la fragilidad de las emociones, con un tono que evoca nostalgia e incertidumbre. 

Se tratan temas como el amor, la amistad, la ambición y la melancolía por las vidas no vividas.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR


Reseña: Abuelas: Crónicas de maternidad y crianza de una generación silenciada, Mariona Visa. (Editorial Milenio, 30 de agosto 2024)

Abuelas, escrito por Mariona Visa, es una obra gráfica que nos acerca la vida de seis abuelas de un modo sensible y a la vez cercano. Pienso que la vida de estas abuelas será muy parecida a la de otras mujeres de la misma época y lugar y me ha gustado mucho conocer a cada una de ellas.

Las abuelas son imprescindibles en muchas familias, pero sabemos muy poco de ellas. Son tan silenciosas y silenciadas que agradezco que Visa nos muestre a estas mujeres en toda su esencia. No son solo las portadoras de tradiciones y recuerdos familiares; no, son mujeres con sus luchas, sus experiencias, sus sueños y sus deseos.

Cada historia está ilustrada por una ilustradora diferente: Clara Tanit, Lorena Rivega, Alba Feito, Isabel Vila, Laia Arqueros, TintaFina.

FICHA TÉNICA.


COMPRAR

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?