Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Mátame otra vez, Víctor Navajo. (Independently published, 5 de diciembre 2024)

Mátame otra vez de Víctor Navajo ha sido para mi una lectura atractiva por su historia y por su narración intrigante; y a la vez seductora por su forma de escribir al utilizar una encantadora estructura temporal que permite tanto al autor como al lector reflexionar como sucesos de nuestro pasado pueden influir en nuestro presente, en cómo ciertas decisiones nos afectan a lo largo del tiempo.





Argumento

En esta trepidante novela se entrelazan dos historias que suceden con cuarenta y tres años de diferencia.

¿Puede un escritor provocar un incidente que cambie su vida, sumiéndole en una tenaz persecución del destino?

¿Pueden, una madre y un hijo ejemplares, ser condenados por el asesinato de un esposo y padre maltratador?

Mi opinión personal (sin destripes)

En Mátame otra vez se entrelazan dos historias con alternancia de capítulos sucesivos, dos historias con cuarenta y tres años de diferencia.

Desde el inicio me atrapó la intriga de ambas historias y el deseo de averiguar qué personaje era el que protagonizaba ambas historias. Uau, que sabroso fue para mi ir haciendo conjeturas capítulo a capítulo, y así devoraba las páginas sin pestañear.

Os cuento, sin destripar la historia ya que os aseguro que es un goce ir por si solos atando cabos. 

Bueno, la primera historia o trama es la de un escritor que inesperadamente provoca un accidente de coche y se ve inmerso en una investigación persecución ocasionada por decisiones que se adoptan sin pensar o creyendo que son insignificantes. Pero todas las acciones conllevan responsabilidad, todas las acciones que tomamos tienen consecuencias.

«Ninguna mano misteriosa de hombre, movida por algún dios, había escrito con letras de fuego, Mane, Tecel, Fares en su garaje; ningún gato negro se entrecruzó en su camino; ningún astro misterioso le envió señales refulgentes desde el firmamento. Ni la religión, ni la superstición, ni la astrología acudieron en su ayuda, anunciándole lo que le esperaba.

Mala la habrás Eliseo en esa de Peraleda».

La segunda historia se centra en una madre y su hijo acusados por el asesinato de marido y padre maltratador. En esta historia se profundiza en los entresijos de la justicia, en los movimientos sociales que surgieron en esa época. Y para mi fue una delicia observar como el autor trata el tema de la moralidad con sensibilidad y respeto; como personas bondadosas pueden llegar a cometer actos crueles por sobrevivir y salvar a seres queridos.

«La violenta y seca detonación de un disparo se propagó a través de la vivienda y el resto del edificio, desvaneciéndose al momento engullida por las paredes, las puertas y la distancia. Eran las dos y cuarto de la tarde de un día prematuramente otoñal».

Como ya os he comentado, capítulo a capítulo conocía ambas historia y necesitaba saber que las unía aunque estuvieran tan separadas por el tiempo; y al mismo tiempo disfrutaba de las reflexiones que cada historia me ofrecía: experiencias humanas vinculadas a pesar de estar separadas por tiempo y lugar, buscando ambas la liberación luchando contra infortunios y desgracias a las que se llega por decisiones que se toman cuando estamos sometidos a una gran tensión.

Los personajes los sentí muy bien creados y definidos, sentí su crecimiento y así llegué a comprenderlos y a conocer sus emociones. Con este crecimiento de los personajes el autor va aumentando la intriga con giros sorprendentes e inesperados; y esta técnica literaria la disfrute muchísimo.

La ambientación tanto temporal como espacial está muy conseguida, me hizo situarme en las dos épocas sin ninguna dificultad. Con este realismo se profundiza acertadamente en los personajes.

La escritura es muy atractiva por su sencillez y naturalidad, fue ideal para mantenerme enganchada desde principio a fin.

Os recomiendo leer Mátame otra vez de Víctor Navajo para disfrutar de una lectura intrigante con algunas chispas de misterio, y a la vez de una lectura reflexiva. Una lectura que a mi me mantuvo en vilo y me hizo explorar a través de los personajes complejos y realistas de la obra la mente humana. ¿Qué nos puede llevar a cometer actos horrendos? ¿Se puede entender la dualidad? ¿Pueden coexistir el bien y el mal?

Entendí ciertos conflictos internos, entendí como pesa la culpa, entendí la necesidad de liberación.

Conocí las letras de Víctor Navajo con su anterior trabajo: La hija del fotógrafo. Un libro que tengo en mi blog y en mi biblioteca personal.  Un libro que también os recomiendo leer y os aseguro que será una bonita delicia literaria que disfrutaréis. 




Lector y escritor pertinaz desde los catorce años, Víctor Navajo ha sido por orden cronológico: agricultor, granjero, dependiente de una tienda de ultramarinos, camarero, operador de tricotosas, recortador de repuestos de goma, cabo escribiente del Ejército del Aire, cadete de la Academia General de Aviación, teniente profesor de vuelo en la Base Aérea de Matacán, miembro del equipo español de acrobacia aérea en los campeonatos del mundo de Moscú, capitán del Ejército del Aire, director de una fábrica de muebles, piloto de líneas aéreas, director y propietario de un colegio, ejecutivo de una compañía de video promocional, instructor de DC-8, instructor de DC-10, instructor y Jefe de Flota de DC-9, titulado en Gestión Empresarial, inventor (dos patentes), promotor de viviendas, propietario de una librería, cogerente de una empresa de vinos y fotógrafo digital diplomado. La hija del fotógrafo es su primera novela no destruida.




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?





Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.




Para leer mi reseña de La hija del fotógrafo debéis hacer clic en la portada del libro.


Comentarios

  1. Hola. Tomo nota de los dos libros ya que me has tentado con tus reseñas. Gracias. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €