Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Teatro clásico

Ver teatro clásico nos enriquece culturalmente, fomentando el pensamiento crítico, la empatía y el aprecio por el arte.

El teatro clásico es cultura universal, es una ventana hacia el entendimiento profundo de la condición humana. 

Me maravilla que obras creadas hace muchos años continúen siendo relevantes debido a sus temas universales (el amor, la ambición, el poder, la justicia y la moralidad) y a la belleza artística que nos ofrecen. 

Hamlet de Shakespeare no solo trata sobre la venganza, sino también sobre la duda existencial y la búsqueda de sentido en la vida, temas activos en todas las épocas.

Es también importante su legado histórico ya que reflejan los valores, las creencias y los conflictos de sus sociedades; las esencias de sus épocas. Y siempre trascienden el tiempo, a mi me pasa que al ver representaciones clásicas conecto con el pasado para entender y comprender emociones humanas, y observo que algunas han evolucionado y otras permanecen igual.




Tras esta introducción sobre la importancia de ver TEATRO CLÁSICO os contaré los beneficios que yo creo que obtendremos al asistir a una representación teatral y las obras que podremos ver este año.



Beneficios de asistir a teatro clásico


- Enriquecimiento cultural

Es experiencia educativa ya que nos amplía los conocimientos sobre literatura, filosofía e historia. Reflexionaremos sobre cómo los problemas sociales y los dilemas éticos de otras épocas se relacionan con los de la actualidad.

- Desarrollo emocional y empatía

Veremos a personajes complejos que enfrentan dilemas universales, nos podremos identificar con ellos y explorar sus emociones. 

- Mejora del lenguaje y la expresión

El lenguaje utilizado en estas obras suele ser rico, poético y cuidadosamente elaborado. Esta riqueza lingüística mejorará nuestro vocabulario.

- Estímulo a la creatividad

La complejidad de las tramas y la simbología en el teatro clásico estimulan la imaginación, generando una experiencia única y enriquecedora.

- Experiencia artística única

Cuidadas puestas en escena, vestuarios y música. Asistiremos a una combinación de artes que ofrecen una experiencia sensorial completa.

- Conexión entre pasado y presente

Asistir a una obra de teatro clásico es un viaje al pasado, y también una es una forma de comprender el presente. 



En conclusión, el teatro clásico es un tesoro cultural que debemos cuidar y no abandonar, para mi es una gran herramienta para el crecimiento personal y social. 

Al asistir a estas representaciones, no solo se disfruta de una obra artística de alta calidad, sino que también se adquiere una perspectiva más rica y profunda del mundo. 


En 2025, la escena teatral española ofrece una rica variedad de obras clásicas que se podrán disfrutar en diferentes ciudades. A continuación señalo algunas de las más relevantes:


Historia de una escalera
Obra de Antonio Buero Vallejo que retrata la vida de los vecinos de un edificio a lo largo de tres décadas, se presentará en el Teatro Español de Madrid del 24 de enero al 30 de marzo. 

Hamlet
La tragedia del príncipe de Dinamarca escrita por William Shakespeare, se representará en los Teatros del Canal de Madrid del 16 al 19 de enero. 

Los dos hidalgos de Verona
Comedia de Shakespeare dirigida por Declan Donnellan y se presentará en la Sala Principal de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) en Madrid del 10 de abril al 25 de mayo. 

Don Gil de las calzas verdes
La comedia de enredos de Tirso de Molina, bajo la dirección de Sarah Kane, se escenificará en la Sala Principal de la CNTC en Madrid del 14 de febrero al 28 de marzo. 

Bodas de Sangre
La tragedia de Federico García Lorca será representada por la compañía Proyecto Platea en el Teatro Vicente Espinel de Ronda los días 24 y 25 de enero. 

Un tranvía llamado deseo
Este clásico de Tennessee Williams se presentará en el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes el 8 de febrero, como parte de su nueva temporada de espectáculos. 

El público
La obra surrealista de Federico García Lorca se escenificará en el Teatro Lliure de Barcelona del 15 al 26 de enero, en una producción conjunta con la Comedia Nacional de Montevideo. 


No perdáis la oportunidad de disfrutar de lo mejor del teatro clásico en España durante 2025. Visitad las páginas oficiales de los teatros en los enlaces que os he dejado para obtener información sobre fechas y disponibilidad de entradas.


El teatro clásico es una fuente de aprendizaje, de inspiración y de placer.

Ver más Los más vendidos en Libros




Comentarios

  1. Hola, Carmen, me ha encantado tu artículo. Me gusta mucho el teatro en general y el clásico también. A tu artículo añadiría el festival de teatro clásico de Almagro que, gracias a su corral de comedias, en julio es todo un espectáculo para visitar.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, Carmen.
    Este tipo de teatro tiene mucha vida por delante por todas esas razones que señalas en tu publicación. El simple hecho de que se siga representando ha sobrevivido a su tiempo por su valor y merece que tenga nuestro apoyo y asistamos a sus representaciones.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  3. Este artículo me ha sobrecogido de manera especial por lo mucho que a lo largo de mi vida he podido disfrutar de las representaciones teatrales, y muy en especial del teatro clásico. A las que ha podido asistir recientemente, producidas por la Compañía Nacional de Teatro de México, les he dedicado algunas reseñas en mi blog. En estas ocasiones se ha tratado de adaptaciones de los clásicos que tanto disfruté años atrás. Tienen una gran valía, pero daría lo que fuera por tener aquí esa cartelera que tienen allá. Enhorabuena! Y un gran saludo.

    ResponderEliminar
  4. Carmen, gracias por este gran artículo y por potenciar la asistencia a representaciones teatrales clásicas. Yo no me quiero perder Historia de una escalera. Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €