Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Reseña: Brujería, Gonzalo Torné. (Anagrama, 2 de octubre 2024)

Brujería de Gonzalo Torné es una novela que analiza y nos hace reflexionar sobre las relaciones humanas, la memoria y la fragilidad de las emociones, con un tono que evoca nostalgia e incertidumbre. 

Se tratan temas como el amor, la amistad, la ambición y la melancolía por las vidas no vividas.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR


Argumento

¿Quién nos retiene en un sitio? ¿Por qué nos quedamos al lado de alguien? Eso se pregunta Diego Duocastella mientras regresa a Barcelona después de pasar siete años en Italia, donde no ha echado raíces. Libre, soltero, despreocupado y sin responsabilidades familiares, decide pasar, antes de incorporarse a un trabajo que no le entusiasma, un último verano en el pueblo costero de su infancia.

Diego no tarda en relacionarse con un matrimonio de recién llegados, los Pons, formado por Julio, un emprendedor de origen humilde, y Laura, de familia adinerada. Los Pons se instalan en el pueblo con sus tres hijos y con Berta, una enigmática cuñada. Entre los cuatro personajes se tejerá una relación cruzada de amor y amistad en la que se mezclan la ambición económica y el inestable territorio de los deseos. Y a medida que los Pons descubren sus intenciones, el pasado de Diego empieza a regresar en forma de sueños, fantasmas, recuerdos y apariciones. ¿Quiénes son esos amigos cuyos nombres (Álvaro, Bodel, Valeria, Clara) se repiten como un conjuro? ¿Qué les hizo Diego para que se perdieran?


Mi opinión personal (sin destripes)

Desde sus primeras páginas observo un estilo narrativo cuidado y envolvente, y con una escritura pensada que artísticamente se mueve entre la reflexión y el análisis profundo y detallado de los vínculos afectivos que derivan de cualquier relación humana. 

Relaciones que a veces desafían las convenciones tradicionales, exponiendo deseos y ambiciones que normalmente no queremos ver o que se vean.

Me ha gustado muchísimo la construcción psicológica de sus personajes y pienso que son eje central de la novela. Torné sabe mostrar la complejidad de las emociones humanas, sabe presentarnos personajes que evolucionan a medida que la historia avanza. Diego para mi es un personaje muy confuso, lo siento atrapado entre su pasado y un futuro inseguro. Siente nostalgia por amigos que no están actualmente en su vida y recuerda decisiones y posibilidades que no fueron tomadas y que podrían haberlo llevado por caminos distintos a los que hoy transita. Esto me hizo reflexionar sobre algunas de las elecciones de mi vida, sobre las alternativas que pude vivir y no experimenté.

Torné con sueños y visiones o premoniciones de los personajes me hizo ver que la memoria es una brujita que juega continuamente con nosotros, y nos llena de ilusiones que nos cuesta atrapar.

Otro gran tema en la novela es las diferencias socioeconómicas entre los personajes y como influyen en sus relaciones y decisiones. Los de la clase alta, Diego, los de origen más humilde (los Pons).

En esta historia los personajes se muestran y se esconden a través de sus palabras. Genial esta ricura literaria. Gonzalo Torné utiliza el diálogo como la principal herramienta narrativa, con las conversaciones se muestras intenciones y emociones pero también se manipulan para mostrar dudas y falta de unión.

Concluyendo os diré que la novela destaca por su profundidad psicológica y por su estilo narrativo. Tratando temas como el deseo, la ambición y la nostalgia. Creo que esta lectura nos hace entrar en nosotros, en nuestra profundidad y en las de las relaciones humanas. Sentí grandes verdades y muchos matices que son también reales. Por todo lo que os he contado, y si os gusta la literatura que profundiza en la psicología de los personajes y entra sin miramientos en los laberintos de cualquier hombre, seguro que disfrutaréis de Brujería de Gonzalo Torné.

 «Reconocí en la mirada de Laura la deliciosa obstinación que se apodera de las personas acostumbradas a apartarse cuando se deciden a no ceder. Busqué algo de mi madre para Laura y la memoria se me fue a una de tantas tardes de finales de verano: el atardecer se mezclaba con el aire del salón y la vi aparecer en el descansillo de la escalera con el pelo rojo húmedo y sonriendo en dirección a lo que yo era y lo que esperaba de mí».




Gonzalo Torné (Barcelona, 1976) es autor de las novelas Hilos de sangre (Premio Jaén de Novela): «Una novela verdaderamente extraordinaria, admirable, impresionante, destinada a constituir un hito en la literatura en castellano del siglo XXI, a la que aporta, personalísimamente combinadas en una ambición del todo inédita, las savias de autores tan diferentes como Juan Benet, Luis Goytisolo, Eduardo Mendoza, Javier Marías, Belén Gopegui, Luis Magrinyà o Roberto Bolaño» (Ignacio Echevarría); y, publicadas en Anagrama, Divorcio en el aire: «La incursión estilizada y universal de Torné en la crisis de un hombre cualquiera es vívida y convincente. Muy lúcida, y con frecuencia hilarante...» (Irish Times); Años felices: «Una fiesta literaria de las que ya no menudean» (Domingo Ródenas de Moya, El Periódico); «La gran novela americana la ha escrito un español... Uno de los grandes de nuestras letras» (Daniel Arjona, El Confidencial); El corazón de la fiesta: «Valiente, tanto por cómo aborda el tema como por su propuesta narrativa arriesgada y compleja» (Edurne Portela); «Una novela que retrata la universalidad de la condición humana desde ese prisma chovinista y provinciano de sus personajes» (Gonzalo Gragera, Diario de Sevilla); y Brujería. También en Anagrama ha aparecido el breve ensayo La cancelación y sus enemigos: «Logra lo que todo buen ensayo aspira a conseguir: que volvamos a enamorarnos de los debates que ya parecían manoseados» (Manuel Guedán, El Periódico de España). Sus obras se han traducido al inglés, francés, italiano, alemán, holandés, portugués y catalán.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?


¿Quieres ser influencer en SOCIALPUBLI?