Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Reseña: Los secretos de la cortesana, Estefanía Ruiz (Suma, 17 de noviembre de 2022)

Los secretos de la cortesana de Estefanía Ruiz, es una novela erótica ambientada en un Madrid del siglo XVIII. Y también es un grito de libertad femenina acompañado de escandalosas intrigas palaciegas. 

Una historia que, con sus escenas sensuales, nos habla de lo que ocurre cuando una mujer decide dejar de obedecer, de callar, y de negarse a sí misma.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR


Argumento

Pasión, sexo, juego de seducción...

¿Quién es quién en la corte de los Monteros?

Siglo XVIII. Julia Ponce de León, hija del pintor de cámara del rey, es una de las muchas cortesanas que habitan en el palacio real de Madrid. Su vida ha sido diseñada al milímetro: le han enseñado cómo sentarse, qué decir, cómo vestirse y a quién amar. Pero la corte de los Monteros es un lugar lleno de secretos y Julia está a punto de descubrir que en palacio todo son apariencias y lo que prima es el juego.


Mi opinión personal (sin destripes)

Los secretos de la cortesana de Estefanía Ruiz es una lectura que recomiendo a lectores que busquen novelas eróticas con entornos históricos algo excéntricos.

Este libro llega a mi, después de descartarlo varias veces, al realizar una búsqueda de lecturas poco densas para disfrutar en días de calor en los que lo único que me  apetece son siestas con ventilador y poco más. Pero, os confieso que su trasfondo feminista y su erótica histórica han sido un sabroso disfrute.

¿Verdades o mentiras de la época histórica? Qué más da, en esta historia su autora no creo que haya pretendido una narración histórica tradicional, lineal y bien pulida. No, intuyo que Estefanía Ruiz con esta historia intenta demostrar que siempre ha habido mujeres libres, empoderadas. Mujeres que desafían lo establecido en todos los ámbitos de sus vidas y viven una sexualidad intensa libremente.

La protagonista de la historia, Julia Ponce de León, podría haber sido una de las jóvenes bien educadas de la corte: discreta, obediente, preparada para ser buena esposa o amante del monarca de turno. Pero ella elige el deseo, el placer, la insumisión

Pensad que a lo largo de la historia han existido mujeres que, en secreto o al descubierto, han buscado el placer y la palabra como formas de resistencia. Y por eso me ha gustado mucho, muchísimo que la autora nos muestre el sexo desde la mirada femenina. Para que de este modo el erotismo no sea espectáculo para el lector, sino un espacio personal, político y liberador. 

Julia se descubre. No busca complacer a nadie: busca su placer para buscarse a ella misma, librando guerras internas contra la culpa, la norma y la represión. Julia escribe unos deliciosos escritos para conocerse mejor, para entender y entenderse; y en ellos yo veo a una mujer muy de verdad, una mujer con sus contradicciones y sus dudas, una mujer que no quiere renunciar a su piel ni a la libertad e igualdad. Una mujer que tiene su voz y sabe de su poder.

    «¿Cómo es posible, en tan ínfimo espacio de tiempo, que mi vida haya girado de esta insana manera? No me imaginaba que mi cuerpo esperaba al acecho, deseando ser liberado de esta cárcel en la que siempre me he hallado presa. Ahora, una parte de mi se debate entre el dolor por la pérdida de mi amado y ese deseo exasperado por vivir todo lo que envuelven los secretos de esta corte.
    Deseo con todas mis fuerzas que un arúspice irrumpa en palacio y me muestre sus dotes adivinatorias para saber qué demonios tiene la vida preparado para mí».

Pero Julia no está sola, es acompañada por un grupo de mujeres: las nereidas, y con ellas conocerá y participará en rituales de sensualidad, confidencias y sororidad. Las nereidas son refugio, pero también son transformación. Las nereidas leen, debaten, se acarician y se protegen. Viven su erotismo sin violencia, sin remordimientos, sin mirada externa, sin castigo. Es en estas escenas la historia alcanza su mayor reivindicación feminista.

Observo retratada a una sociedad donde los hombres manejan el poder de forma pública —la corte, la política, la ley— pero son las mujeres quienes construyen sus propios reinos en lo privado. Y ahí, en lo secreto, en lo invisible y lo prohibido, ellas son reinas absolutas. Frente a la obediencia impuesta, se alzan los secretos como única forma de supervivencia.

Hay una gran crítica a la doble moral de la época (y de la actual): una corte que finge ser virtuosa mientras practica libertinaje tras los cortinajes, aunque las mujeres no cuentan con ese privilegio de hipocresía pública. Por ello su liberación no solo debe ser sexual, sino también política. Al elegir sus cuerpos, sus deseos y sus palabras, eligen también ser dueñas de su destino.

Narrativamente tenemos una prosa clara y directa sin renunciar a la belleza. Estefanía Ruiz escribe sin vulgaridad y escribe con sensibilidad, con todos sus sentidos plasmados en la historia. Y lo hace con valentía al subrayar la sensualidad femenina vivida con el cuerpo entero. Una verdad del pasado, del presente y del futuro.

Por todo lo que os he comentado, y por algo más que tendréis que descubrir cada uno de vosotros, esta lectura me deja con ganas de más y creo que leeré su segunda parte Los secretos de las nereidas. Su erotismo no lo sentí excesivo ni desee una trama más convencional ajustándose a hechos históricos reales, aunque al final del libro tenemos un rico epílogo para bucear en hechos que si sucedieron en realidad, o no.

Los secretos de la cortesana no es una historia de amor. Es una historia de afirmación. De lo que ocurre cuando una mujer, sabiendo a lo que se expone, se atreve a ser libre.




Estefanía Ruiz nació en Almería en 1986. Amante de las buenas energías, las cartas escritas a mano, las piedras naturales y la historia. Se licenció en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, pero su verdadera pasión es escribir. Los secretos de la cortesana fue su debut en ficción. Mangata es su segunda novela. 

LOS SECRETOS DE LAS NEREIDAS es la segunda parte de Los secretos de la cortesana, de esta realidad cargada de mentiras en una corte entregada a la sensualidad y al placer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?