Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Conexiones entre música y literatura

Siento que las fronteras entre ciertas disciplinas artísticas se difuminan, la música y la literatura viven para mi una relación estrecha. Ambas son formas de contar historias, de traducir emociones y de capturar el espíritu de una época. 

Creo que los músicos se pueden inspirar en libros, y que los escritores se dejan llevar por la cadencia de las canciones. Y los lectores buscan en las letras musicales algo más que ritmo: buscan narrativa, identidad y consuelo.

Me fascina encontrar a autores que escriben como si compusieran canciones. La literatura contemporánea adopta estructuras rítmicas, repeticiones o versos libres que evocan melodías. Escritoras como Sally Rooney o Elvira Sastre construyen textos donde la musicalidad del lenguaje se convierte en parte esencial del mensaje. No es casual que muchos lectores digamos que sus obras “se leen como una canción”: hay un compás emocional que marca cada frase.




En el otro extremo, los músicos narran historias como si fueran novelistas. Taylor Swift es quizá el ejemplo más conocido: sus letras trazan verdaderos universos literarios poblados de personajes, escenarios y conflictos emocionales. Cada álbum funciona como un relato coral donde el amor, la pérdida o la identidad son capítulos de una misma historia. Algo parecido ocurre con artistas como Zahara, Leiva o Lana del Rey, que construyen letras tan poéticas que bien podrían formar parte de un poemario contemporáneo.

Las redes sociales y las plataformas digitales contribuyen a estrechar este vínculo. En TikTok o Instagram, encontramos poetas que musicalizan sus textos y músicos que publican letras como si fueran microcuentos. El resultado es una nueva forma de expresión híbrida, donde la palabra y el sonido se encuentran en un mismo espacio emocional. Así, la literatura se vuelve más accesible y la música, más profunda.

Otro punto de encuentro surge en la recuperación de la tradición poética. Cada vez más artistas revisitan a los clásicos: Rosalía se inspiró en el romancero y en la literatura mística para componer El mal querer; Vetusta Morla ha incluido referencias a Borges y Cortázar; incluso artistas internacionales como Florence Welch, de Florence and The Machine, han publicado poemarios paralelos a sus discos, estrechando por completo la línea entre canción y literatura.

Esta simbiosis también ha llegado al escenario editorial. Surgen libros basados en discos, biografías escritas en verso o antologías de letras que se leen como poesía urbana. Las editoriales han comprendido que los músicos actuales son, en muchos casos, los nuevos poetas populares. Y los lectores, sedientos de autenticidad, encuentramos en sus versos una forma de verdad semejante a la prosa tradicional. no laalcanza.

Música y literatura son una necesidad humana: muestran lo que sentimos. Ya sea en una canción o en una novela, el objetivo es el mismo: emocionar, conmover, acompañar. Lo verdaderamente nuevo que ahora yo siento es la naturalidad con la que ambos lenguajes conviven. Nadie se sorprende ya de ver a un escritor publicar una playlist con sus influencias sonoras, o a un músico presentar su disco junto a un libro de poemas.

Me gusta sentir esta magia en nuestra época: hemos dejado de dividir el arte en compartimentos estancos. La música se lee, la literatura se escucha, y ambas nos invitan a mirar el mundo con los oídos y ojos abiertos; y el corazón dispuesto a sentir.



Me despido dejando los últimos trabajos publicados de Sally Rooney y Elvira Sastre con sus enlaces de compras y argumento:

COMPRAR

A pesar de ser hermanos, Peter e Ivan Koubek tienen poco en común.

Peter, de treinta y pocos, es un carismático y renombrado abogado en Dublín de apariencia inquebrantable. Tras la muerte de su padre, lucha por mantener bajo control su caótica vida personal. Se medica para poder dormir y manejar la relación sentimental que mantiene con dos mujeres muy diferentes: su eterno primer amor, Sylvia, y Naomi, una estudiante universitaria que no se toma la vida muy enserio.

Ivan, de veintidós años, es un ajedrecista de carácter reservado, rígido en su actitud y aparentemente poco empático, que se ve a sí mismo como la antítesis de su hermano mayor, al que considera superficial y hablador. Pocos días después del funeral, Ivan conocerá a Margaret, una mujer catorce años mayor, y sus vidas se entrelazarán rápida e intensamente.

Intermezzo es un nuevo interludio para dos hermanos afligidos y las personas que aman, un tiempo cargado de deseo y desesperación, pero también de posibilidades. Una oportunidad para descubrir cuánto puede contener una vida sin romperse.


COMPRAR



La narradora de esta historia, Elvira, recibe un mensaje en una red social: una joven llamada Sara afirma haber sido víctima de un abuso y se encuentra en una situación desesperada. Elvira no duda en ofrecerle su ayuda y le abre las puertas de su intimidad, aunque nada es suficiente para quien no halla consuelo. Poco a poco, Sara se convierte en una presencia asfixiante pero necesaria en la vida de una Elvira entregada a salvarla de sí misma.
  Las vulnerabilidades es una historia de suspense psicológico que gira en torno a la relación de poder y dependencia que se establece entre dos mujeres heridas y que cuestiona las consecuencias de un acto tan aparentemente altruista como ayudar a los demás.
  Tras ganar el Premio Biblioteca Breve en 2019 con Días sin ti, su primera novela, Elvira Sastre regresa a la ficción más descarnada con una historia inspirada en un episodio real vivido por la autora. En sus propias palabras: «Trato de entender a través de la escritura dónde nacen nuestras heridas. He escrito esta historia para demostrar que la vulnerabilidad es la luz que ilumina la grieta».


¡SABOREAD ESTAS LECTURAS Y LAS LETRAS MUSICALES!


Carmen en su tinta – blog cultural
Mi ☕️ ko-fi.com/carmen

Carmen

Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?