Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Crear un club de lectura divertido

 Cómo crear un club de lectura divertido y que no muera en el intento.

Hace unos días una seguidora del blog me decía que quería formar un club de lectura en el que formarían parte un grupo de sus amigos, todos muy lectores. Ella se había comprometido a crearlo pero estaba con dudas y me consultaba cómo crearlo para que fuera divertido y no se aburriera ninguno de sus participantes.



Entonces pensé que no solo esta seguidora podría estar interesada en la creación de un club de lectura y por eso escribo este artículo. 

Os daré unas pautas para montar un club de lectura. Un plan ideal para todos los que amamos los libros, pero sabemos que no basta con reunir a un grupo de lectores y elegir un título. No, si pretendemos que nuestro club no solo arranque, sino que además sea divertido, participativo y duradero debemos tener en cuenta aspectos esenciales e importantes que a continuación os señalo.


Os recomiendo seguid estos consejos; creo que son esenciales para lograrlo:

Definid el propósito del club

Antes de enviar la primera invitación, se debe pensar en qué tipo de club de lectura se quiere crear y organizar. ¿Lecturas clásicas o novedades? ¿Literatura femenina, ensayo, novela negra, ciencia ficción...? ¿Buscáis un enfoque más social o más literario? Tener clara la temática (aunque no sea rígida) ayuda a atraer a personas con intereses similares, lo que aumenta la conexión entre miembros y facilita las conversaciones.

Elegid bien a los participantes

Más allá de compartir el gusto por leer, lo ideal es que haya cierta afinidad entre las personas. Podemos comenzar nuestro club de lectura con amigos, compañeros de trabajo o conocidos de redes sociales. Lo importante es que todos tengan una actitud participativa, respetuosa y abierta a debatir. Yo considero que un grupo de entre 6 y 10 personas puede ser perfecto: lo bastante pequeño para que todos puedan intervenir, pero lo bastante grande para que haya diversidad de opiniones.

Estableced la dinámica de las reuniones

¿Cada cuánto os vais a reunir? ¿De manera presencial o virtual? ¿En casa de alguien, en una cafetería, una biblioteca o vía Zoom? Lo más habitual es hacer una reunión mensual, para poder leer con calma el libro elegido y compaginarlo con nuestras obligaciones profesionales y personales. Os aconsejo fijar una fecha fija (por ejemplo, el primer miércoles de cada mes), para que todos los integrantes del club puedan organizarse.

Escoged las lecturas de forma democrática

Importante: Nada desmotiva más que tener que leer un libro que no interesa. Por eso, creo que es buena idea realizar una lista de sugerencias y votar entre todos los participantes. Otra opción es turnaros para que cada mes una persona elija el libro. Si el grupo es variado en gustos lectores, con esta fórmula aseguráis variedad de géneros y voces. Pero debéis tener presente que nada es definitivo, si observáis que un título no convence y que la mayoría de los integrantes os quedáis atascados en la lectura, seleccionad otro libro; no pasa nada. También tened en cuenta que a veces las mejores charlas surgen de las lecturas más controvertidas.

Preparad las reuniones con esmero pero sin rigidez

No se trata de hacer un trabajo de críticos profesionales, ya que no lo sois ni lo pretendéis, pero os ayudara tener algunas cositas preparadas antes de la reunión para que la conversación fluya. Para esto podéis anotar citas destacadas, pasajes que os hayan gustado o preguntas abiertas: ¿Qué opináis del final?, ¿Os ha recordado a otra novela?, ¿Cómo valoráis a los personajes?... Otra idea interesante y que conseguirá que vuestro club de lectura sea interesante es incorporar dinámicas más lúdicas como juegos literarios, preguntas sobre el libro o incluso maridajes gastronómicos (un vino, un postre o un plato relacionado con la lectura). 

En los próximos días publicaré un nuevo artículo: Literatura y comida: un maridaje perfecto. Estad atentos al blog.

Cread comunidad más allá del libro

La magia de un club de lectura está en lo que sucede entre líneas, lo comprobaréis. Un club anima a crear también un grupo de WhatsApp o Telegram donde compartir impresiones y sensaciones durante la lectura, recomendaciones extras o anécdotas literarias. Y sabed que algunos clubes incluso organizan excursiones literarias a lugares, a librerías, y a encuentros con autores o noches temáticas. Podéis hacerlo también, seguiréis disfrutando de vuestras lecturas y os servirá para conectar mejor con los integrantes de vuestro club.

No debéis forzar el ritmo ni la participación

Hay que tener en cuenta que no todos los participantes leen al mismo ritmo, ni todos se sienten cómodos compartiendo sus emociones y opiniones. Es importante dejar claro que el club no se convierte en una obligación. El club de lectura es para disfrutar de los libros y de las sensaciones y opiniones de todos. Por ello os recomiendo: realizar pausas, cambiar lecturas si no funcionan o simplemente tener un encuentro informal. Y si alguien no ha terminado el libro no pasa nada. Debéis mantener en todo momento un ambiente relajado y acogedor.

Celebrad los logros del grupo

¿Habéis leído 10 libros en un año? Olé. ¿Os ha encantado una historia en particular a todos? Fantástico. ¿Alguien se ha animado a escribir gracias al club? Uau, un aplauso grande. Reconocer estos logros refuerza el sentido de pertenencia y os da un impulso motivador para seguir leyendo en grupo. Podéis celebrar estos logros con una cena literaria y también con un pequeño recuerdo conmemorativo que pueden ser detalles personalizados que harán más especial a vuestro club y a vuestra experiencia lectora.




Crear un club de lectura divertido es una forma maravillosa de compartir el amor por los libros, descubrir nuevas voces y, sobre todo, crear vínculos humanos a través de las historias. Porque leer en compañía siempre enriquece.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?