Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Reseña: Asesinato en la Casa Rosa, Arantza Portabales (‎Lumen, 23 de enero de 2025)

Hola, lectores de Carmen en su tinta. Me ha encantado leer el atrayente thriller: Asesinato en la Casa Rosa, de Arantza Portabales. Una novela de intriga que me hace muy feliz tener en mi blog.

FICHA TÉCNICA.


COMPRAR

Argumento

Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito sanitario. El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace cuatro años por un miembro de su propia familia. La propuesta de correr con los gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. Pronto se producirá un nuevo asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.


Mi opinión personal (sin destripes)

Esta novela es una interesante mezcla de investigación policial y tensiones familiares provocadas por secretos, intereses e intrigas entre los distintos habitantes de la Casa Rosa.

«El martes por la mañana, un taxi la dejó delante de la puerta de entrada a la mansión de los Villamor. La casa se hallaba en el extremo de Loeiro, justo en el punto donde la bahía acababa, delimitada por el monte de Moledo. Un imponente muro de piedra la salvaguardaba. Iria recordaba que en la parte delantera había un gran jardín y en la trasera una piscina. Habían pasado muchos años, por lo que era posible que las cosas no estuviesen exactamente iguales a como las dibujaba su memoria. En la entrada, una placa rezaba VILLA VANGENEBERG. Tendría que preguntar por el origen de ese nombre, más por curiosidad que por otra cosa. Apretó el timbre y el portalón se abrió con un zumbido».

¿Atrae la Casa Rosa? No dejéis de entrar en ella con Iria Santaclara.

Lo que más me ha gustado es la creación de los personajes, y sé que la protagonista ha nacido para quedarse (espero que por mucho tiempo). Iria Santaclara es tan creíble y tan cercana que yo ya la sigo y seguiré por intuir y desear que Arantza Portabales siga escribiendo más investigaciones con ella, para conocerla mejor y para seguir disfrutando de todo su trabajo de investigación. El resto de miembros de la familia Villamor están muy bien trazados, perfilados con cuidado detalle. Y así, al ir sabiendo de sus deseos, de sus odios y de sus rencores a mi me era imposible descartar a ninguno de ellos como sospechoso. MAGNÍFICA creación psicológica.

Para aumentar la intriga al ir conociendo todo lo que muestran y esconden los personajes la autora utiliza capítulos cortos en los que siembra pistas, que a veces las sentí muy claras y al mismo tiempo oscuras. Bonito JUEGO con el lector. Se utiliza el ritmo narrativo y la dosificación de la trama que este género merece.

Y creo que esto la autora también lo realiza de este modo para plantear entre sus lectores distintas reflexiones sobre temas actuales que a todos nos importan y afectan mucho: la sanidad pública y privada, el cuidado de familares dependientes, el poder económico, los grandes legados familiares, la culpa... y la mentira.

Tengo que subrayar el ambiente y la ubicación que para mi también es muy disfrutón. Yo saboree al detalle cada descripción y cada imagen que aparecía ante mi al leer la novela, además sentí esta ubicación ideal para este tipo de intriga familiar.

Esta novela abre una nueva serie: Los crímenes de Loeiro. Una serie que yo pienso leer por gustarme que la trama de investigación no abuse de tecnicismos que me hagan detener mi lectura y por saber que en la próxima intriga me hará volver a detenerme y a reflexionar sobre aspectos importantes que a todos nos preocupan.

Recomiendo su lectura a todos los amantes de novela negra, yo seguí la recomendación de una de mis lectoras y desde aquí le doy las gracias. Ya había leído a Arantza Portabales, y a ella también la agradezco que escriba y que siga combinando lo criminal con lo íntimo y nos abra los ojos al llenarnos de tensión que engancha y nos hace pensar.  

Si eres lector habitual del blog “Carmen en su tinta” sabras que en este espacio se aprecian las lecturas con trasfondo y con ambientes cargados de tensión que desde la primera página enganchan. Además, en este comienzo de serie se nos presenta a una protagonista en un momento personal difícil y yo quiero saber más de ella y de su recuperación.

Conclusión

Asesinato en la Casa Rosa de Arantza Portabales es una novela de una intriga que se asemeja a las de estílo más clásicas por la mansión señorial, por la familia con secretos y por una investigadora que impacta por su humanidad.  

Invito a todos mis lectores a sumergirse en esta novela, a disfrutar del viaje, y me gustaría que al terminarla comenten aquí sus sospechas favoritas y el giro que más les sorprendió.




Arantza Portabales (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Inició su carrera literaria en 2013 con la microficción. Tras obtener el Premio de Narración Breve de la UNED por «Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores» y el Premio Manuel Murguía de relato por «Xanelas», su microrrelato «Las musas» resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès, que volvió a ganar en 2021 con «Los que observan». Es la autora de la colección de microrrelatos A Celeste la compré en un rastrillo (2015) y del libro de relatos ilustrado Historias De Mentes (2020). En 2015 publicó su primera novela en lengua gallega, Sobreviviendo, que mereció el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia y que la autora reescribió para su edición en Lumen en 2022 (Premio Tormo Negro Masfarné). Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021, fueron vendidos a tres importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su edición en Lumen en 2018. Con Belleza roja (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continuó en La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021) y El hombre que mató a Antía MorgadeAsesinato en la Casa Rosa es su última novela (Lumen, 2025), con la que inicia la serie de «Los crímenes de Loeiro». En 2024 ha recibido de la Xunta de Galicia el Premio a la autora más leída en los clubes de lectura.

¡Feliz lectura y hasta la próxima reseña!


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?





Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.



Si queréis leer mi reseña de Deje su mensaje después de la señal de Arantza Portabales haced clid en la portada de la novela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?