Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.
Mostrando entradas con la etiqueta Escribir bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escribir bien. Mostrar todas las entradas

¿Bloqueo creativo?

Cuando la tinta se seca, ¿Cómo reencontrarse con la creatividad en medio del bloqueo?

Hay días, y a veces semanas enteras, que las ideas simplemente no llegan. Te sientas frente a la página en blanco en tu ordenador, y el cursor parpadea como si te estuviera juzgando. Intentas recordar por qué escribías en primer lugar, pero la conexión se siente lejana, como un sueño del que apenas guardas fragmentos.




Todos hemos estado ahí, no estáis solos. 

Diarios de viaje: escribir el mundo para no olvidarlo

Viajar es una forma de mirar la vida desde otro ángulo. Cada calle, cada acento, cada plato local, cada rincón, nos invita a abandonar lo cotidiano para abrazar lo desconocido. 

Y en medio de esa emoción, entre fotos y mapas, hay algo que a menudo olvidamos: escribir. Porque un diario de viaje no es solo un registro, sino una forma de capturar la esencia que hemos vivido.




Desde los cuadernos de exploradores del siglo XIX hasta los blogs contemporáneos, los diarios de viaje han sido y son compañeros silenciosos de quienes sienten el impulso de contar y recordar. No importa si se trata de una ruta por Asia, una escapada a un pueblo cercano o una caminata por una montaña local. Cada viaje, por pequeño que sea, tiene algo que decirnos.


Taller creativo de escritura en verano

¡Qué buena idea! Un seguidor del blog me pide ideas para crear un taller de escritura sobre el calor, idea que puede ser muy potente para llevar estas temperaturas con mejor cara, tanto por lo sensorial como por lo simbólico. 



Aquí tienes lector y escritor algunas ideas temáticas, ejercicios creativos, títulos sugerentes y un posible esquema para el taller. 

El cuaderno de verano del escritor

Mis sugerencias para mantener viva la escritura creativa durante las vacaciones

Las vacaciones de verano son un momento perfecto para mimar nuestra escritura. Durante el año el tiempo se evapora entre rutinas domésticas, obligaciones profesionales y familiares y demás quehaceres; pero ahora, con días más largos y una atmósfera algo mágica, la imaginación tiene un lugar especial para ser libre. ¿Por qué no aprovecharlo?

En Carmen en su tinta os propongo crear vuestro propio cuaderno de verano del escritor: un espacio íntimo, portátil y sin presiones donde seguir explorando vuestra voz, jugar con palabras o incluso descubrir historias inesperadas.



Cómo escribir con calor (y no morir en el intento)

Llego el verano, esa estación en la que el helado se derrite antes de conseguir saborearlo, los ventiladores giran como interrogantes existenciales y vosotros, valientes escritoras o escritores, decidís combatir a la página en blanco... Uf, y con 40º a la sombra. Sí, hay que ser valiente o tener una buena dosis de locura creativa para escribir cuando nuestro cerebro parece una sopa caliente. 




Pero tranquilos: aquí van unos consejos reales —y un poco en broma, pero no tanto— para escribir en plena ola de calor sin tirar el portátil por la ventana.

Errores en Amazon KDP

Publicar un libro en Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) es una oportunidad maravillosa para autores independientes. Pero, como en cualquier plataforma, hay errores que pueden afectar seriamente la visibilidad, ventas y reputación de vuestra obra.

He estado estudiando algunos de los errores más frecuentes que debéis evitar si queréis tener éxito en el competitivo mundo de la auto publicación.




Mi selección de errores son:

Auto publicar un libro o buscar editorial

Autopublicar un libro o buscar editorial: ¿Cuál es la mejor opción?

Publicar un libro es el sueño de muchos escritores, pero al llegar a este punto siempre surge la pregunta clave: ¿es mejor autopublicar o buscar una editorial tradicional? 

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la decisión dependerá de las metas y recursos del autor. 

Con este artículo pretendo analizar los aspectos más importantes de cada método para ayudar a elegir el que mejor se adapte a cada uno de vosotros.



Comenzar a escribir una novela

Con este pequeño artículo de mi sección Escribir bien os contestaré a la pregunta que me hacéis muchos de mis lectores por ser filóloga: ¿Cómo comenzar a escribir mi novela?

Tenéis que tener en cuenta que escribir es un trabajo apasionante que mezcla creatividad, disciplina y paciencia; mucha, muchísima paciencia. Los que me hacéis esta pregunta os noto impacientes; intuyo que tenéis una historia y os urge convertirla en palabras pero que a la hora de escribirla no sabéis como comenzar y os sentís perdidos.




Os voy a facilitar unos consejos prácticos para dar los primeros pasos en el proceso de escritura de vuestra novela.

Diferencia y conexión entre Autor y Escritor

Autor y Escritor: Dos conceptos diferentes y complementarios en la creación literaria.

En la literatura y en toda creación textual los términos "autor" y "escritor" a menudo se utilizan de manera indistinta, y confunden en muchas ocasiones. Tened en cuenta que aunque ambos conceptos están relacionados existen diferencias significativas que los distinguen. Entender estas diferencias no solo ayuda a precisar el lenguaje, sino también a valorar las distintas facetas del proceso creativo.

La Real Academia Española de la Lengua los distingue y entre sus definiciones resalto estas:

Autor: Persona que ha producido alguna obra científicaliteraria o artística.

Escritor: Persona que escribe.


Intriga y suspense

En el ámbito narrativo y audiovisual, los conceptos de intriga y suspense son esenciales para mantener la atención y el interés del lector y del público. 

Yo he observado que estos conceptos a menudo se confunden y quiero con este artículo destacar que representan conceptos distintos. Me centraré en la narrativa e intentaré explicar sus diferencias y resaltar que ambos recursos, intriga y suspense, se utilizan y se combinan para enriquecer una historia representando papeles distintos.




Mis reglas de escritura y algo más

Con este artículo, y atendiendo peticiones de mis lectores, intentaré que superaréis el miedo al folio en blanco. 

En primer lugar lo que debéis tener claro es lo que queréis contar, cómo avanzar y cómo terminar. Bien, ya tenéis la historia en vuestra cabeza y ahora debéis decidir por dónde empezar. Sabéis quiénes serán vuestros personajes y sabéis dónde sucede la historia.

Queridos creadores, jugad e inventad. Dadnos esa lectura que todos querremos leer. 

Pero para que seáis más efectivos con vuestra escritura comparto con vosotros mis reglas y algún que otro error que creo que debéis evitar. Como filóloga y como lectora he creado estas reglas y me encantaría que podáis aportar las vuestras para enriquecer este artículo. Os cuento...

Realizar una entrevista

Queridos lectores y seguidores de mi blog, me preguntáis como realizar una entrevista de un modo profesional y que os facilite unas claves o consejos para realizar una buena entrevista con la que podáis captar y fidelizar seguidores en vuestros blogs y canales de YouTube.

Una entrevista es una conversación mantenida por dos o más personas para tratar o resolver un tema intercambiando opiniones con las que informar a lectores u oyentes; y donde una de estas personas actúa como entrevistador. Entiendo, por vuestras consultas, que queréis centraros más en las entrevistas entre dos personas (entrevistador y entrevistado).




Existen diferentes tipos de entrevistas: según su estructura (abiertas, cerradas o mixtas), según sus objetivos (laboral, psicológica, periodística), y según el formato (textual, presencial, videollamada, podcast). No los detallo por entender que sabéis diferenciarlas pero quería dejar constancia de su existencia para que el artículo sea completo. 

Mis claves o consejos os pueden servir para cualquiera de estos tipos de entrevistas, pero si queréis profundizar más  en cualquiera de estos tipos os aconsejo leer y estudiar manuales más especializados según el tipo de entrevista que os interese.

Y mis consejos son:

Primera persona o tercera persona. ¿Qué elijo?

Recibo nueva consulta y nueva duda: ¿Es mejor escribir en primera o en tercera persona mi novela? ¿Qué debo elegir?

En mi sección de Escribir bien del blog tenéis una entrada que, antes de nada, debéis leer: Narradores para una novela. En ella os indico los tipos de narradores que existen y subrayo que debéis elegirlo pensando en vuestra historia, ya que cada uno de ellos dará una integridad diferente al libro. Pienso que siempre es la historia la que manda.

Debéis seleccionar la primera o tercera persona según lo que queráis contar. La historia es la marca el tipo de narrador a utilizar. 

Una vez aclarado esto, y para no repetir lo informado en mi anterior publicación sobre narradores, he pensado indicar las ventajas y las desventajas de escribir en primera persona, y también las de escribir en tercera persona. Ya vosotros, según vuestra historia, decidiréis cuál elegir. 





Escribir una reseña con arte

¿Cómo se escribe la reseña de un libro? Esta pregunta me la plantea un compañero de un blog literario. Él quiere escribir sus reseñas de una manera correcta, me dice que necesita saber si existe una estructura concreta o la puede escribir libremente.

Todos leemos blogs con reseñas que sus autores realizan según su estilo propio y con mucho arte, y yo me incluyo en el estilo propio. Pero voy a ofrecerle a nuestro compañero y a todo el que lo necesite una pequeña guía para realizar una reseña literaria correctamente, guiada por mis estudios y por mi profesión.

La RAE define reseña como una "noticia y examen de una obra literaria o científica". Con esto sé que necesitáis saber más.

¿Qué es la reseña de un libro? Es una crítica o comentario que un lector realiza sobre lo que ha leído. Se ofrece el argumento o resumen del libro y opinión personal (sin tener que decir si ha gustado o no). También se valoran los aspectos técnicos de la obra literaria. Importante: No es una crítica literaria realizada por un profesional de las letras, consiste fundamentalmente en transmitir una experiencia personal sobre una lectura y el resultado generado en el lector.




Os cuento más...

¿Cuál es la mejor forma para incluir descripciones en tu historia?

Mi blog comienza a partir de hoy a publicar artículos de Quéleerhoy.com

Quéleerhoy.com es un proyecto de Sandra Rojas (autora de Estatuas de Anticolat y El Legado Perdido) y Jesús Morán (autor de Daga de sangre). Una revista literaria que recomiendo a escritores y a lectores. 

En esta revista disfrutaremos de entrevistas, reseñas, consejos para escritores... de todo lo que los amantes de las letras buscan para saborear y aprender.

Estoy muy contenta con esta colaboración y más con sus útiles consejos para escritores. 



Y el artículo de quéleerhoy.com que comparto con todos vosotros es el siguiente:

Superar un bache lector

Hace unos días una compañera de profesión me confesó muy apenada que llevaba meses sin poder leer ni escribir. Que se sentía incapaz de leer un libro y enfrentarse a la pantalla en blanco de su ordenador le horrorizaba. Me pidió, más bien me suplicó, ayuda para superar un bache lector.

Me impresioné, reflexioné mucho y busqué en el baúl de apuntes y notas de mis profesores de universidad, también en un rinconcito especial de mi escritorio donde guardo cositas de una profesora con la que realicé un taller de escritura creativa. Y rescaté muchas de sus enseñanzas y consejos para leer mejor y más.

Esta profesora del taller de escritura creativa siempre nos decía que para aprender a escribir lo primero que teníamos que hacer es LEER. Leer con asiduidad, y leer buenos libros. Leer y escribir diariamente.

El alimento de la escritura es la lectura. Por eso en esta entrada voy a centrarme en consejos para que todas vuestras lecturas sean de calidad, consejos que creo ayudarán a mi compañera a superar su bache lector. Superado este bache lector se supera el de la escritura con total seguridad.

Muchos de vosotros habréis comprobado que al leer con un buen ritmo, y con frecuencia, de repente comprobáis como mejoran vuestros escritos.

Sé que todos estáis muy ocupados en vuestro día y por ello lo primero que os aconsejo es establecer un horario de lectura.  Mi horario lector es: domingo para leer por la mañana, por la tarde y por la noche; pero diariamente tengo un dos horas dedicadas a la lectura, tarde o noche después de cenar (si no he podido leer en la tarde). Mis mañanas están reservadas para el trabajo y para la escritura en el blog. Ah, muy importante: buscad un rincón lector que os relaje en casa, aunque también podéis buscar un parque, una biblioteca, una cafetería tranquila... cualquier lugar que os guste y os relaje.





Mis consejos lectores para superar un bache lector son:


La situación y la historia: El arte de la narrativa personal, Vivian Gornick (SEXTO PISO, 6 de noviembre de 2022)

La situación y la historia: El arte de la narrativa personal de Vivian Gornick es un libro perfecto para todos los que queráis escribir autobiografías. Un libro que nos enseña a escribir ensenándonos a leer. Y no hay nada mejor que leer, leer y leer... para aprender a escribir. Y yo me pregunto ¿sabemos leer?

Vivian Gornick nos enseñará a leer y a escribir, a reconocer la verdad cuando la oímos en en nuestra voz y en las de los demas.

Hace unos años en la sección de este blog Esccribir bien publiqué un artículo con recomendaciones y consejos narrativos para redactar una biografía. Mi publicación Redactar una biografía surgió a peteción de un amigo, y todo lo explicado en mi artículo está basado en mis estudios universitarios y en mis aprendizajes en talleres de escritura. Pero Vivian Gornick es para todos los que amamos el arte de escribir un lujazo de profesora que ya me hubiera gustado a mi tener, por eso este libro es y será siempre una guía imprescindible. 

A la venta desde el 6 de noviembre de 2023.


FICHA TÉCNICA.





Narradores para una novela

Me consultáis lectores del blog que estáis escribiendo vuestra primera novela, o pensáis comenzar a escribirla en breve, que típo de narrador sería el más adecuado para vuestra historia. E incluso me preguntáis que cuántos tipos de narradores existen.

Me gusta que penséis en el narrador ya que es uno de los aspectos que más se debe cuidar; es muy importante y según sea vuestra elección podrá asegurar el éxito o no de vuestra novela. Una de mis últimas lecturas ha sido un goce lector por el narrador seleccionado.



Voy a señalar los tipos de narradores y subrayo que debéis elegirlo pensando en vuestra historia, ya que cada uno de ellos os dará una integridad diferente.

Expresiones para expresar calor

Ante las altas temperturas veraniegas que estamos sufriendo todos estamos hablando de calor con familiares, vecinos, amigos, compañeros... no hay día que pasé sin sufrir el calor y sin hablar de él.

Y sudando mucho, muchísimo, ¿verdad?

En 2019 en mi sección de Escribir bien publiqué un artículo «La calor» o «el calor» para señalar y explicar el uso incorrecto y correcto de estos términos.



Este año al observar que no paramos de hablar de calor he comprobado que utilizamos muchos sinónimos para reemplazar la palabra 'calor': chicharrera, ardor, ardor, fuego, canícula, calorina, bochorno, quemazón, infierno, calidez...

Pero este año también estoy observando la cantidad de expresiones que utilizamos para expresar el insoportable calor que sufrimos, algunas muy divertidas.

Es curioso la cantidad de dichos populares y expresiones coloquiales que usamos cuando los termómetros se disparan. He anotado algunos y he buscado sus curiosos orígenes para entenderlos mejor. Ya me diréis que os parecen... 

Dequeísmo

El dequeísmo es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.

Veamos algún ejemplo:

Yo temo de que las quejas aumenten. (Incorrecto, dequeísmo).

Yo temo que las quejas aumenten. (Correcto).

Ana me dijo de que viniera a tu casa. (Incorrecto, dequeísmo).

Ana me dijo que viniera a tu casa. (Correcto).

Ya nos queda claro que es el dequeísmo, ¿verdad?




Os sigo ilustrando...

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?