ZOË COMUNICACIÓN me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats.
En carmen en su tinta os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.
Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar.

YO TENÍA UNA CASA FRENTE AL MAR A finales de la década de los ochenta del pasado siglo, Rafael Hermoso, un joven estudiante de Derecho, entra a trabajar en los Servicios Jurídicos de la banca Ángelus. Traba amistad con el jefe del departamento, Borja Roncali, arribista y ambicioso. En una diligencia de embargo en Nou Barris, también entra en contacto con los hermanos Quesada. No tardarán en aparecer las diferencias irreconciliables entre el mundo de Borja Roncali y el de los hermanos Quesada. Esta novela, con muchos guiños cinematográficos y alusiones al arte, es el retrato de una época, la Barcelona de finales de los 80’. El retrato de un conflicto entre dos maneras posiblemente irreconciliables de entender la vida: la Barcelona de la corrupción política de la hipocresía y la falsa moral, representada por un personaje simbólico que encarna los valores del yuppismo de los años ochenta; en contrapartida con los hombres honrados y trabajadores que el autor recuerda con gran estima. Tres clases sociales diferentes representadas por tres personajes: Borja Roncali de la clase alta de Barcelona; Rafael Hermoso protagonista de nuestro relato que encarna la mediana burguesía de aquellos años y la clase obrera de los hermanos Quesada en Nou Barris. Borja Roncali y Rafael Hermoso, estropean su amistad y sus vidas porque los dos se apartan de lo mejor de sí mismos. Uno por un exceso de ambición, el otro por un exceso de ideología. Solo un proceso de auto observación hace posible que Rafael Hermoso se enfrente a sí mismo y a su responsabilidad. Al final de la novela un nuevo y destacado personaje, Bernard, que trabaja la autobservación y a autocontemplación, ayudará al protagonista a percibir y mostrarle el camino para resurgir de su conflicto interno. “Este no es un libro de luz, sino de fuego. De ese que arde en el fondo del pecho cuando el alma quiere comprenderse. De ese que pide no huir más de nuestros demonios, sino sentarnos frente a ellos, escucharlos, tocarlos y, quizás, en el proceso, recordarnos que también fueron creados para protegernos.” Pero no todo lo oscuro es maldad. No todo lo roto está perdido. A veces, lo que más tememos es justo lo que más necesita ser abrazado. Y es ahí, en el vértice del miedo, en la profundidad del abismo, donde empieza el verdadero viaje: el de conocernos, comprendernos, sanarnos y transformarnos. |
|
“López nos invita, con sencillez y profundidad, a mirar dentro, a no temer a nuestras sombras, y a recordar que la transformación es posible y que empieza por uno mismo. Porque, como bien nos recuerda: cambiar nuestra vida está en nuestras manos y solo en nuestras manos. Y desde ahí, desde esa verdad vivida, comienza este viaje.”
(Susana Rosell Ezquerro) |
|
“Esta novela empezó a escribirse hace 38 años, cuando me despidieron del Banco de Bilbao por la gestión de la deuda de un alto cargo de la Generalitat de Catalunya, el director general de Juego. Una antigua deuda que hacía más de quince años que estaba adormecida sin que, aparentemente, nadie se hubiera ocupado de su cobro.
Fui acusado de haber pedido favores personales a cambio de seguir silenciando la deuda. Esta acusación fue formulada por el abogado del alto cargo de la Generalitat y por el que entonces era jefe de los Servicios Jurídicos del Banco de Bilbao.
Esta acusación fue dada por buena por la Dirección de Personal del banco y también por la Magistratura de Trabajo; y perdí el juicio por el testimonio del pasante y de la secretaria del abogado, que testificaron haber oído la conversación desde detrás de una puerta.”
(Pere López Prats) |
|

Pere López Prats (Nacido en Badalona, Barcelona en 1955) @taichi_saluticonsciencia Pere López Prats es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, diplomado en Derecho Fiscal y Mercantil por el Centro de Estudios Universitarios Abat Oliba, diplomado en Psicopatología Penal y de Familia por el Colegio de Abogados de Barcelona, y diplomado en Psicoterapia Distémica y Análisis de Constelaciones Familiares. Durante años compaginó su actividad profesional como asesor fiscal y mercantil con la gerencia de la librería El Drac. En 1998 impulsó la Asociación de Arte Contemporáneo “Drac Arts”. Practicante y profesor de la disciplina de taichí taoísta desde hace muchos años, en 2007 impulsó la Asociación Taichí, Salud y Conciencia, orientada a la enseñanza del taichí taoísta, el chi kung y la meditación.
Es autor de X libros Badalona cap al C.A.C.I ; siete cuentos erótico-taoístas; Manual de aprendizaje de Tai Taoísta; La línea del horizonte; Chi kung. Beneficios físicos mentales y emocionales.
Este artículo forma parte de mi colaboración con ZOË COMUNICACIÓN. ¿Tenéis ganas de leer este libro?
|
Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. MIL GRACIAS.
|
|
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. ♥