Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats.

En carmen en su tinta os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada. 

Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar.



“Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”

 

Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.


Casi 40 años después de su despido en el antiguo Banco de Bilbao por haber destapado una deuda contraída con la entidad del entonces director general del juego de la Generalitat,  Pere López Prats publica esta narración de unos hechos en forma novelada.
 
“El viejo proyecto de escribir sobre mi despido del Banco de Bilbao no estaba abandonado. Sin embargo, empecé a darme cuenta de que el libro debería tener formato de novela; por tanto, los personajes tendrían que surgir, en mayor o menor medida, de mi imaginación. Además, la novela debería abarcar otros temas que trascendieran la anécdota de mi despido: el dibujo de una visión, quizá subjetiva, de la Barcelona de finales de los ochenta y principios de los noventa.”
 

Esta casa frente al mar es una imagen poderosa y cargada de simbolismo que sugiere un refugio íntimo ante la inmensidad, un espacio donde lo interior y lo exterior se encuentran: la casa representa el alma, el hogar interior; el mar, lo inconsciente, lo profundo, lo cambiante.

 
“Tal vez cada uno de nosotros, en lo más profundo, anhela lo mismo, una casa frente al mar. Un lugar sereno donde se pueda habitar sin miedo, donde la mirada se pierda en lo infinito sin dejar de estar enraizada.” 


“Solo quien aprende a leer el viento y a navegar con él logra avanzar en su travesía”

YO TENÍA UNA CASA FRENTE AL MAR 

 

A finales de la década de los ochenta del pasado siglo, Rafael Hermoso, un joven estudiante de Derecho, entra a trabajar en los Servicios Jurídicos de la banca Ángelus. Traba amistad con el jefe del departamento, Borja Roncali, arribista y ambicioso. En una diligencia de embargo en Nou Barris, también entra en contacto con los hermanos Quesada. No tardarán en aparecer las diferencias irreconciliables entre el mundo de Borja Roncali y el de los hermanos Quesada.

 

Esta novela, con muchos guiños cinematográficos y alusiones al arte, es el retrato de una época, la Barcelona de finales de los 80’. El retrato de un conflicto entre dos maneras posiblemente irreconciliables de entender la vida: la Barcelona de la corrupción política de la hipocresía y la falsa moral, representada por un personaje simbólico que encarna los valores del yuppismo de los años ochenta; en contrapartida con los hombres honrados y trabajadores que el autor recuerda con gran estima.
 
Tres clases sociales diferentes representadas por tres personajes:
Borja Roncali de la clase alta de Barcelona; Rafael Hermoso protagonista de nuestro relato que encarna  la mediana burguesía de aquellos años y la clase obrera de los hermanos Quesada en Nou Barris.
 
Borja Roncali y Rafael Hermoso, estropean su amistad y sus vidas porque los dos se apartan de lo mejor de sí mismos. Uno por un exceso de ambición, el otro por un exceso de ideología.
 
Solo un proceso de auto observación hace posible que Rafael Hermoso se enfrente a sí mismo y a su responsabilidad.
 
Al final de la novela un nuevo y destacado personaje, Bernard, que trabaja la autobservación y a autocontemplación, ayudará al protagonista a percibir y mostrarle el camino para resurgir de su conflicto interno.
 
“Este no es un libro de luz, sino de fuego. De ese que arde en el fondo del pecho cuando el alma quiere comprenderse. De ese que pide no huir más de nuestros demonios, sino sentarnos frente a ellos, escucharlos, tocarlos y, quizás, en el proceso, recordarnos que también fueron creados para protegernos.”
 
Pero no todo lo oscuro es maldad. No todo lo roto está perdido. A veces, lo que más tememos es justo lo que más necesita ser abrazado. Y es ahí, en el vértice del miedo, en la profundidad del abismo, donde empieza el verdadero viaje: el de conocernos, comprendernos, sanarnos y transformarnos.

 

 

 

 

“López nos invita, con sencillez y profundidad, a mirar dentro, a no temer a nuestras sombras, y a recordar que la transformación es posible y que empieza por uno mismo.  Porque, como bien nos recuerda: cambiar nuestra vida está en nuestras manos y solo en nuestras manos. Y desde ahí, desde esa verdad vivida, comienza este viaje.”

(Susana Rosell Ezquerro)

 

 

 

 

“Esta novela empezó a escribirse hace 38 años, cuando me despidieron del Banco de Bilbao por la gestión de la deuda de un alto cargo de la Generalitat de Catalunya, el director general de Juego. Una antigua deuda que hacía más de quince años que estaba adormecida sin que, aparentemente, nadie se hubiera ocupado de su cobro.

Fui acusado de haber pedido favores personales a cambio de seguir silenciando la deuda. Esta acusación fue formulada por el abogado del alto cargo de la Generalitat y por el que entonces era jefe de los Servicios Jurídicos del Banco de Bilbao.

Esta acusación fue dada por buena por la Dirección de Personal del banco y también por la Magistratura de Trabajo; y perdí el juicio por el testimonio del pasante y de la secretaria del abogado, que testificaron haber oído la conversación desde detrás de una puerta.”


(Pere López Prats)

 

 

 

Foto Pere López

Pere López Prats
(Nacido en Badalona, Barcelona en 1955)
@taichi_saluticonsciencia

 

Pere López Prats es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, diplomado en Derecho Fiscal y Mercantil por el Centro de Estudios Universitarios Abat Oliba, diplomado en Psicopatología Penal y de Familia por el Colegio de Abogados de Barcelona, y diplomado en Psicoterapia Distémica y Análisis de Constelaciones Familiares.
 
Durante años compaginó su actividad profesional como asesor fiscal y mercantil con la gerencia de la librería El Drac. En 1998 impulsó la Asociación de Arte Contemporáneo “Drac Arts”.
 
Practicante y profesor de la disciplina de taichí taoísta desde hace muchos años, en 2007 impulsó la Asociación Taichí, Salud y Conciencia, orientada a la enseñanza del taichí taoísta, el chi kung  y la meditación.

Es autor de X libros Badalona cap al C.A.C.I ; siete cuentos erótico-taoístas; Manual de aprendizaje de Tai Taoísta; La línea del horizonte; Chi kung.  Beneficios físicos mentales y emocionales.


Este artículo forma parte de mi colaboración con ZOË COMUNICACIÓN.


 ¿Tenéis ganas de leer este libro? 


 Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €