Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Story Cubes de Rory's, autor: Rory O'Connor

Llegó diciembre, y antes de Navidad tenemos a la vista un puente, puente que muchos de nosotros aprovechamos para hacer una escapada y disfrutar de un lugar que queríamos conocer, pero también muchos de nosotros nos quedamos en casa para descansar y estar cerca de nuestra familia y amigos. Pues bien, hoy os quiero presentar un juego de mesa para que este puente podamos disfrutar y jugar con las palabras, un juego para jugar con niños y adultos.
 
Story Cubes es un juego para contar cuentos, divertido y sencillo, no es un juego competitivo, pero somos libres para considerar cualquier otra manera más entretenida, y según juguemos con niños o adultos. El juego consiste en lanzar nueve dados e inventar una historia dependiendo de los dibujos que salgan, historia que comenzará por la frase: "Erase una vez..."
 
 


Instrucciones:
 
Número de jugadores: entre 1 y 12, edad: a partir de 12 años. Lanza los nueve dados y escoge una imagen para empezar a contar tu historia "Erase una vez..."
 
Cada dado tiene 6 imágenes o iconos. 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones. Invéntate una historia que involucre los 9 resultados de los dados. Juega como un juego para uno o más jugadores, o como un party game en el que cada uno tiene que continuar la historia donde el anterior la ha dejado. Otorga puntos como premio por la rapidez de improvisación, o por la inventiva, o la imaginación... Además, tenemos varias maneras para resolver problemas como el bloqueo del escritor, mejorar su imaginación y aumentar su capacidad de encontrar temas unificadores entre diversas imágenes.
 
 
 
Si os gusta escribir, si os gusta inventar historias, y si queréis potenciar estas capacidades Story Cubes es un juego basado en las palabras para fomentar vuestra creatividad y que podréis disfrutar con amigos y familiares. Pensad que podéis crear historias realmente buenas. No hay preguntas incorrectas, y con la práctica las historias serán más coherentes y más largas.
 
Las imágenes fueron diseñadas por Rory O'Connor, irlandés, especializado en entrenar la creatividad y solucionar problemas creativos, utilizándose para llegar a respuestas o decisiones de una manera indirecta e ingeniosa. Un juego divertido para implicar a pequeños y grandes en el arte de contar cuentos.
 
La web del juego la tenéis aquí y el juego lo podéis comprar desde el banner de Amazon.
 
 
 
Vamos... Es hora de jugar, es hora de fomentar nuestra creatividad y es hora de crear nuevas historias...
 
 
 
 

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola. A mi me gustan este tipo de juegos, para divertirnos con familia y amigos, y al mismo tiempo dar un empujón a nuestra creatividad.

      ¡Jugar como niños y crear como adultos!

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola!!!
    Me encanta que subas este tipo de entradas :D
    Es un juego muy original que fomenta la imaginación y me parece maravilloso :3
    Nos leemos, besos ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sihana. Me alegra que te guste la entrada. Es un método muy eficaz para que surjan nuevas historias para escribir.

      Un beso y feliz fin de semana.

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    Yo también participo en la iniciativa Seamos Seguidores, yo ta sigo :)
    Mi blog es ysiseacabanloslibros.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias por seguirme. Yo te sigo desde noviembre.

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Me encanta este juego, es muy divertido entre amigos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Los juegos de palabras son geniales para fomentar nuestra creatividad, para mejorar nuestra ortografía y léxico, y para divertirnos con amigos y familiares de una forma original.

      Un abrazo Tirano. Me encanta tenerte aquí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.