Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Fiasco, de Jason Morningstar.

En la última entrada del mes de enero os propongo jugar para fomentar vuestra creatividad narrativa, os propongo Fiasco, un juego de rol narrativo creado por Jason Morningstar. 

Fiasco es un juego muy sencillo, podemos jugar tanta veces como queramos, está inspirado en películas como Sangre fácil, Fargo o Un plan sencillo. Fiasco es como hacer vuestra propia película de los Hermanos Cohen, los jugadores, entre tres y cinco, interpretarán situaciones y se sumergirán en historias oscuras, cómicas... sentirán miedo, avaricia... 



Os cuento las reglas del juego:





En primer lugar preparad papel y bolígrafo. El juego consta de varias fases.

Preparación: creación de personajes y relaciones entre ellos. Usaremos las hojas de personaje del escenario y los dados. Cada jugador llevará a un personaje y creará las escenas, uniendo la partida a un tiempo y lugar concretos. Los dados son muy importantes, con ellos crearemos círculos interconectados de relaciones y detalles del escenario, determinarán si la escena termina bien o mal y el final que le espera a cada personaje.

Terminada la preparación jugaremos escenas que tendrán por protagonistas a los distintos personajes por turnos. Cuando sea mi turno debo elegir plantear la escena o resolverla, no podemos hacer las dos cosas. Plantear escena: determinar su naturaleza, conflicto, localización y personajes implicados. Resolver: dejando el planteamiento a tus compañeros, pero decidiendo si el resultado es positivo o negativo para tu personaje.

El juego se divide en dos actos de una hora cada uno. Al final del primer acto está el Giro, donde la historia se verá alterada por la aparición de algunos elementos alocados e interesantes. Al final del segundo acto están las Consecuencias, aquí descubriremos el destino de nuestros personajes. 

Tendremos cuatro dados por jugador, que se usarán de distintas formas a lo largo de la partida. El primer acto termina cuando la mitad de los dados se han utilizado, se determina el Giro y comienza el segundo acto. Cuando todos los dados han sido utilizados termina el segundo acto y tenemos las Consecuencias.

El juego es muy sencillo, pero si con todo lo que os he explicado no os ha quedado del todo claro, tranquilos, al final del libro incluye una partida de demostración que aclara las dudas.

Fiasco es un juego sin ganadores ni perdedores, es un juego para construir historias, y es muy divertido ya que al final siempre tendremos sorpresas y tramas que nunca hubiéramos imaginado.

También tenemos el suplemento Fiasco: más y peor, guía completa para conseguir que nuestras partidas sean geniales. Para jugar solo necesitamos el primer libro, Fiasco



Para comprar los libros tenéis la página de Edge, donde también tenemos un generador de escenarios gratuito y al final de la estrada os dejo los banners de Amazon para quien prefiera realizar la compra por aquí.


¿Conocíais Fiasco? Decidme que os parece, os aseguro que después de jugar más de uno escribirá la historia que ha surgido o le servirá de inspiración para crear historias, escenarios, personajes... 


Escritores, juguemos como niños y ordenemos como adultos.





Comentarios

  1. ¡Hola, Carmen!

    Me ha sorprendido mucho tu entrada. Es la primera vez que veo algo así y has conseguido captar mi atención al 100%.
    Sin ninguna duda algún día me haré con este juego, parece divertido a la vez que útil.

    Muchas gracias por compartir con nosotros esta gran entrada.

    ¡Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Santiago. Genial, me encanta haberte sorprendido con la entrada. Cuando juegues con Fiasco te sorprenderás de nuevo con las historias que surgirán.

      Un abrazo grande.

      Eliminar
  2. Hola. Interesante juego, no sabía de él y me parece muy bueno para jugar en familia y amigos, lo tendré en cuenta que como bien dices de aquí pueden salir historias para escribir.

    Gracias, Carmen. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anibal. Ole, me encanta que a otro escritor le haya gustado este juego. Estoy deseando que juegues y me cuentes...

      Un beso.

      Eliminar
  3. Hola!
    Que interesante, la verdad es que soy gran seguidora de este tipo de juegos, aunque ultimamente no tengo demasiado tiempo para desempeñarlo pero le echaré un ojo y a lo mejor me lo pido por algún cumple o así
    Un besito ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Naya. Sí, es muy interesante, es divertido y creativo. Y de verdad que ayuda a muchos profesionales de las letras.

      Un beso y feliz día.

      Eliminar
  4. ¡Hola Carmen!
    No conocía este juego, es muy interesante. Lo mismo me hago con él para despertar mi creatividad. Muchas gracias por la entrada.
    Un beso. Nos leemos
    Lorena | El primer capítulo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lorena. De nada. Me alegra mucho que te guste Fiasco, perfecto para jugar como niños y desarrollar como adultos.

      Un beso.

      Eliminar
  5. ¡Hola! acabo de descubrir tu blog y también formo parte de la iniciativa "Seamos seguidores" ya te sigo. Espero que te pases por el mío http://lecturnia.blogspot.com.es/

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Me alegra tu visita y tenerte en mi blog. Te visito y sigo...

      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?