Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Un amor de Alejandro Palomas - Premio Nadal 2018 (Destino, febrero 2018)

Con Un amor de Alejandro Palomas, Premio Nadal 2018, volvemos al tiovivo emocional al que nos suele llevar un autor dotado de una extraordinaria sensibilidad y volvemos a encontrarnos con una familia que nos llena de felicidad y de realidad. Leer Un amor es volver a llenarnos de vida y de buena literatura.

La ficha técnica del libro la podemos ver en la web Planeta de libros.



Sinopsis

Un presente feliz reúne a Amalia y a sus tres hijos, Silvia, Emma y Fer, el engranaje se mueve al ritmo descompasado de las emociones. Es una familia típica, muy real. Emma se va a casar y todos se sumergen en las tareas y los remolinos de organizar la mejor boda. La noche previa a la ceremonia, una llamada rompe la armonía familiar. Silvia, Emma, Fer y otros parientes se conjuran para poder celebrar a la vez el aniversario de Amalia, que coincide inevitablemente con la fecha de la boda. 24 horas de acelerón emocional que pondrán a prueba a todos y cada uno y al mismo engranaje familiar.

Alejandro Palomas extiende su ya variada paleta de colores para dotar a sus personajes de los matices, sesgos y rasgos que los acercan a los lectores y éstos los reconocemos como a propios en sus particulares universos familiares.

Un amor es entrar en esta maravillosa familia por la puerta grande. 24 horas. Una boda, todo va bien. Una llamada, todo va mal... Y desde ahí, la vida en vena.


Mi opinión personal (sin destripes)

Yo conocí las letras de Alejandro Palomas con Un hijo, la primera novela que leí de este autor y ya os he dicho en varias reseñas que con esta novela caí rendida a sus pies, quería leer todo de este escritor y entonces leí Una madre, Un perro. Obras maravillosas. Cuando me enteré que este año el Premio Nadal era para Alejandro Palomas y que era con Un amor sentí una alegría inmensa, alegría por él y por mi misma (quería volver a disfrutar de su escritura y de Amalia y de toda su familia).

Si no habéis leído ni Una madre ni Un perro podéis leer Un amor, ya que en esta última novela aparecerán datos fundamentales para conocer sucesos anteriores que marcaron a los miembros de esta familia y nos ayudan a conocerlos. Aunque si habéis leído las anteriores novelas, como es mi caso, os aseguro que disfrutaréis más de Un amor y de volver a saber de una familia que nos da lecciones de vida y nos da amor, mucho amor.

La novela está dividida en tres libros: Grandes preguntas, pequeñas respuestas, Pequeños abandonos, grandes orfandades y Grandes compañías, pequeñas soledades. De nuevo títulos muy poéticos, cargados de sentimientos.

La historia de esta novela transcurre en 24 horas y una boda es el arranque de esta historia, un presente feliz en el que Fer, que continúa siendo el narrador y sin seguir un orden temporal, nos mostrará como ha sido la vida de su familia, han tenido meses difíciles, enfermedad, desamor, soledad, mentiras, miedos... meses también con risas, con reencuentros y con nuevas personas que entran a sus vidas. Como bien dice la abuela Ester, somos lo que recordamos, la vida son nuestros recuerdos. 

«Y eso es lo que hemos hecho hasta ahora, demasiado inmersos en la resaca de la boda y de todo que ha traído consigo la mañana. Pero sabemos que ponto llegará la tarde, el ruido pasará y quedará lo que importa. Y no sé si seremos capaces de aguantar, porque hoy, cada minuto que pasa es para mamá un minuto menos de posibilidad de elección, cada minuto es un descuento en el que ella vive sin saberlo».

Palomas nos deja grandes temas para reflexionar, la vejez, la soledad, la amistad, la orfandad, la confianza, el amor y la mentira. Y la mentira vuela y vuela en la novela continuamente. ¿Mentira para proteger o mentira para uno mismo?

Los personajes vuelven a ser grandes, naturales y muy cercanos. Personajes que han evolucionado y nos vuelven a llenar de emociones. Amalia es esperanza, es el personaje que nos enseña a vivir. Y vuelvo a destacar en esta novela la grandiosidad de sus diálogos, son originales, ingeniosos y naturales. Diálogos que nos llevan de la risa a soltar lagrimillas en nada.

«Primero la vida. Después un amor». Y yo quedo feliz, muy feliz de leer Un amor, una novela llena de emociones, llena de vida corriente y llena de verdad. 



Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y tiene un máster en poética por el New College de California. Ha compaginado sus incursiones en el mundo del periodismo con la poesía y con la traducción de importantes autores. Como novelista ha publicado, entre otras, El tiempo del corazónEl secreto de los HoffmanEl alma del mundo y El tiempo que nos une, que le han valido importantes premios como el Nuevo Talento Fnac, ser finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y del Premio Primavera. En 2016, su novela Un hijo recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil.
Con sus novelas más recientes, Una madre y Un perro, dio arranque a una serie de personajes que han enamorado a miles de lectores. Su obra, llevada al teatro y próximamente al cine, ha sido traducida a quince lenguas.

@Palomas_Alejand
Facebook.com/PalomasAlejandro/

¿Dónde comprar Un amor?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies, también en la Casa del libro y Amazon. 






¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Unamor
#AlejandroPalomas
#PremioNadal2018

Comentarios

  1. Yo también leí Un hijo en primer lugar y desodes ya no paré,disfruto muchísimo con Alejandro Palomas.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Yo quiero leer todas las novelas de Alejandro, me gusta tanto como escribe como su forma de llegar a nuestros corazones. Es muy grande.

      Un beso.

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Yo de Alejandro Palomas solo me he leído "Un Perro" y la verdad que me encantó, tengo muchas ganas de seguir leyendo sus libros, ya que me quedé con muy buen sabor de boca.
    Me alegra mucho que lo hayas disfrutado tanto
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Un perro es precioso, lo leí en Navidad y enseguida llegó el Nadal para Palomas, una noticia que me alegró muchísimo.

      Un beso.

      Eliminar
  3. Lo voy a leer estos días de fiesta. Sólo he leído Una madre que me gustó mucho.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Genial, espero que te guste tanto como a mi.

      Un beso.

      Eliminar
  4. Hola ! Como me gusta Alejandro Palomas, Me alegro que te haya gustado. Uno de los últimos libros que he leído de él "Un Hijo" te lo recomiendo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Un hijo fue la primera novela que leí de Alejandro Palomas y quede tan impresionada que ya tengo leídas 4 de sus novelas y 2 más pendientes de leer. Sin duda es un autor imprescindible para mi.

      Un beso.

      Eliminar
  5. Solo he leído Un hijo y me gustó. Esta la tengo bien apuntada. Espero disfrutarla tanto como se ve que la has disfrutado.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Si te gusto Un hijo, debes leer más a Palomas y verás como disfrutarás de buena literatura.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Me alegra que te haya gustado tanto como a mí, pese a no haber leído las anteriores en mi caso, también la disfruté mucho. Como dices un placer leer una historia con tanto amor y tanta realidad. Un besito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, leer a este autor es disfrutar de sus letras y disfrutar de emociones y realidades cercanas.

      Un beso.

      Eliminar
  7. No he leído aún a Alejandro pero quería empezar con "Una madre" para no perderme nada, aunque preveo que me encantarán sus historias y especialmente Amalia.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Te recomiendo leer cuanto antes a Alejandro Palomas y Una madre es una elección acertadísima.

      Un beso.

      Eliminar
  8. Que buen escritor que es Alejandro¡¡¡ Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ful. Sí, sí y sí... Me encanta y deseo que pronto vengan nuevos títulos de Alejandro Palomas. GRANDE.

      Un beso.

      Eliminar
  9. ¡Hola!
    No había escuchado del escritor, el libro no pinta mal, quizá me anime, cuando ya no tenga tanto que leer.
    Saludos Infinitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rebeca. Pues me alegra haberte dado a conocer a Alejandro Palomas. Si lees algún título me cuentas...

      Un beso.

      Eliminar
  10. Aunque Un hijo me gustó mucho, Una madre me decepcionó mucho, me pareció demasiado reflexivo y sentía que no pasaba nada interesante. Vi que las obras que me quedaban del autor eran más parecidas a Una madre y por lo que dices, este también, así que voy a pasar :/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Si no te gusto Una madre nada puedo decirte. Gracias por comentar.

      Un beso.

      Eliminar
  11. ¡Hola!

    Me muero de ganas por empezar esa serie de libros, aunque creo que la leeré en orden para disfrutarla más.

    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. A ver si pronto te pones con la serie ya que sé que tu la disfrutarás mucho.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo? 

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.