Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Semana Santa, consejos de escritura

Se acerca la Semana Santa, conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. En algunos lugares se inicia el viernes anterior, Viernes de Dolores. 

Este mes en mi entrada de la sección Escribir bien he pensado que estaría bien recordar cuando debemos usar mayúsculas y cuando minúsculas en los términos relacionados con esta celebración, algo que en estas fechas observo que no se usa correctamente.




Nuestra Ortografía indica que los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.
Respecto a los términos y expresiones relacionados con la Semana Santa:
  • Mayúscula para las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo…
  • Con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas los nombres de los pasos, imágenes y cofradías : La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona…
  • Minúscula para los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, liturgia de la palabra, confesión, comunión o procesión.


Mi fuente ha sido FundéuBBVA, para ampliar información os aconsejo visitar Semana Santa. Guía de redacción de la FundéuBBVA.



Recordad, nuestras palabras son nuestra imagen.

¡Feliz Semana Santa!



#Escribirbien
#Escritura
#SemanaSanta


Comentarios

  1. Muchas gracias por esta información ortográfica, Carmen. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marina. De nada, este mes con la Semana Santa mi sección Escribir bien no podía tratar otra cosa.

      Un beso y feliz día.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Hola, Clara. De nada, me alegra que te guste.

      Un beso y buen día.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Hola, Ayla. De nada, un repasito ortográfico para emplear adecuadamente los términos de Semana Santa.

      Un beso y feliz día.

      Eliminar
  4. Se recuerdan consejos del estilo todos los años en fechas especiales, pero nunca están de más.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, J. Alberto. Efectivamente, nunca están de más. Aunque se recuerden todos los años (yo es la primera vez que recuerdo estas normas ortográficas) se siguen cometiendo los mismos errores, sé que para algunos de vosotros no será útil esta entrada al saber al dedillo estas normas, pero espero que para otros sea de interés. Yo os la he preparado con cariño y con ilusión.

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Siempre viene bien recordar algunas reglas.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Gracias por pasar a recordar estas normas, fáciles, ¿verdad?

      Un beso.

      Eliminar
  6. Gracias por la info y el recordatorio ;)

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. Hola. Gracias por pasar a recordar estas normas ortográficas.

      Un beso y feliz tarde.

      Eliminar
  8. Hola, Carmen
    Me ha alegrado encontrar tu blog.
    Ya que hablas de las normas ortográficas, te dejo este post que escribí hace tiempo. Espero que te interese y te haga sonreír.
    Escribe... sin falta https://dametresminutos.wordpress.com/2015/03/28/escribe-sin-falta/ vía @jiribas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, José. Contenta de tu visita y contenta de que compartir conmigo el interés por un buen uso de nuestra lengua. He visitado tu blog y me ha gustado mucho. Lo comparto en mis redes sociales. Bueno, también me quedo en tu blog.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €