Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Audiolibros

Si dejamos de leer por falta de tiempo ya podemos dar la bienvenida a los audiolibros. En España empiezan su andadura y parecen ideados para el estilo de vida que muchos de nosotros llevamos día a día. Perfectos para escucharlos en cualquier parte y mientras realizamos nuestras actividades rutinarias, practicando deporte, en esperas diversas, cocinando, caminando, ordenando hogar... 

El libro deja el papel y se convierte en voz, escribir para ser escuchado. Nos ponemos los auriculares, cerramos los ojos y nos adentramos en la historia. Os pregunto, y yo misma me pregunto, si os gustaría que os cuenten historias de este modo y si sería posible disfrutarlas tanto como con la lectura.



Yo me apuntaría a este nuevo formato para poder leer más y más, amo la literatura y creo que por falta de tiempo me pierdo muchas obras, aunque también sé que el placer de leer es insustituible para mi. Bueno, también confieso que hace un tiempo me resistía a leer en digital y ahora es este formato el que más utilizo, por dos razones primordiales: comodidad (en un único dispositivo llevo miles del libros) y precio (más barato que el formato papel).

Me dicen que una de las ventajas de los audiolibros sería adentrarnos en la obra con el acento propio del lugar de España donde transcurre la historia o del Español de otros países, que la historia estaría mejor representada y que además escuchar sería un placer. 

Pienso que un buen lector será difícil que se enganche a los audiolibros, ahora que también pienso que sería interesante para recuperar lectores y para una mayor difusión de obras literarias. 

Actores de doblaje, voces profesionales interpretaran a los personajes de cada historia y eso es algo a valorar, me hace pensar que serán buenos trabajos.

No he escuchado todavía ningún audiolibro, pero desde que me entere de su existencia tengo la intuición que van a ser importantes y, desde luego, cuando lo haga y reseñe alguno de ellos en este blog dejaré constancia de que la obra ha sido escuchada y no leída. También os digo que la escucharé sin hacer nada, solo escuchar, disfrutar de la historia, de la interpretación (que en este medio será algo fundamental y será otro aspecto que habrá que reseñar) y de sus palabras.


¿Cómo se graba un audiolibro?



Ahora os cuento las principales plataformas que tenemos para escuchar audiolibros.

Storytel. Servicio de suscripción de streaming y es similar a otros servicios de streaming. La escucha y la lectura se hace exclusivamente en la aplicación instalada en tu móvil o en tu tableta. Encontraremos miles de títulos de diferentes géneros y podrás escuchar o leer donde quieras.

Megustaescuchar Cuenta oficial de Penguin Random House España. Colección de audiolibros en castellano y español americano.

Audible Nuestros libros favoritos por un bajo costo al mes. Cada libro disponible se conoce como un “audiolibro” y está disponible para que puedas escuchar tus libros o novelas favoritas.

Bookchoice. Es un servicio de libros electrónicos que acaba de aterrizar en España y ofrece a sus usuarios 8 ebooks y audiobooks por cuatro euros al mes. Un modelo similar al del contenido en streaming de música y vídeo.

Audioteka. Encontraremos miles de audiolibros leídos por los mejores lectores y producidos con alta calidad de audio. Audiolibros para probar, ordenar, pagar y escuchar ahora mismo donde quiera que estés.


En megustaescuchar pronto tendremos el audiolibro de Mujeres que compran flores de Vanessa Montfort, os dejo un adelanto.



Sandra Barneda cuenta su experiencia de grabar su primer audiolibro, Las hijas del agua.





¡Felices lecturas y felices escuchas!




Comentarios

  1. ¡Hola!
    A mi los audiolibros siguen sin llamar mucho la atención, aunque como tu dices, se puede hacer en cualquier momento. ¿Vas de compras? te pones los auriculares y mientras vas al super te adentras en una historia. ¿Vas a hacer ejercicio? Escuchando un buen libro... La verdad que suena interesante, pero aun así no logro convencerme del todo jaja
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo los usaría para adelantar lecturas pendientes y no sé si estaría igual de concentrada que al leer. Ya os contaré cuando escuche alguno.

      Un beso.

      Eliminar
  2. ¡Hola, Carmen!,
    El tema de los audiolibros me llama mucho la atención.
    Soy más de leer en papel y sentir el tacto de las hojas, pero también me parece una muy buena opción escuchar a alguien narrarte una historia. Tiene que ser muy diferente y seguro que se vive de otra manera.
    Así que muchas gracias por traer este tema y dejarnos algunas de las plataformas.
    Un besito y hasta pronto. Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Yo estoy convencida que se tienen que vivir de distinta forma, tenemos que tener en cuenta la interpretación de las voces. Espero que estas plataformas sean de utilidad.

      Un beso.

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    Para mí es una excelente opción, sobre todo cuando estoy en la ducha o cocinando :D
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Yiyi. Genial, me alegra que te atraigan los audiolibros y espero que nos cuentes cuando escuches leyendo...

      Un beso.

      Eliminar
  4. Yo tampoco he oído ningún audiolibro, aunque no me importaría probarla experiencia.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Tenemos que probarlo para saber si nos gusta o no, aunque también sé que nosotras nunca abandonaremos la lectura.

      Un beso.

      Eliminar
  5. Super interesante tu artículo y da pie a muchas opiniones. Yo nunca he usado el audiolibro, quizás porque como a ti me gusta especialmente el sentarme con un libro entre las manos. El precio, aunque entiendo el trabajo que hay detrás, lo veo algo excesivo y ante eso, prefiero el papel. Pero las suscripciones a alguna plataforma o bien a través de Ebiblio por ejemplo, sí que me resultas atractivas. No me importaría nada probar la experiencia.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Sí, el precio es elevado. Ya os he comentado alguna vez que yo debido a que los libros en digital son más económicos leo más ahora en este formato. Os he dejado estas plataformas para los interesados en leer escuchando, una opción que no debemos descartar para ciertos sectores.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Yo he probado y no disfruto,me distraigo,me pierdo continuamente.No es una opción para mu.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Ese es uno de los problemas que yo veo y por ello digo que cuando escuche no podré estar realizando nada más, no quiero ningún tipo de distracción. Gracias por compartir con nosotros tu experiencia.

      Un beso.

      Eliminar
  7. Lo he intentado poco pero es que no, que yo no me concentro así, me pongo a pensar en mis cosas y adiós libro.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Anda, eso me temo que me pueda pasar a mi. Os contaré... Gracias por compartir tu experiencia.

      Un beso.

      Eliminar
  8. Hola!!
    Yo no lo he probado, pero tampoco me llama la atención.
    Creo que me pasaría como a Inés, enseguida me distraería.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Pues si, ese creo que será el gran problema de los audiolibros para devoradores de libros como nosotras, la distracción.

      Un beso.

      Eliminar
  9. Ma gustan audiolibros,gracias por tus links :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Kinga. Fantástico, disfrútalos. Me alegro que te gusten mis links.

      Un beso.

      Eliminar
  10. ¡Hola!
    Pues la verdad es que hasta este momento no me había dado cuenta de todas las ventajas que tienen los audiolibros sobre los de papel. Aun así, creo que en estos momentos no me lanzaré a escuharlos porque me gustan mucho los ratos que echo leyendo tranquilamente y desconecto de todo lo que hay a mi alrededor.
    Muchas gracias por facilitarnos estas páginas y tanta info.
    Besoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bamvi. De nada. Cuando los pruebe os contaré mi experiencia y yo soy como tu, al leer desconecto de todo y de todos.

      Un beso.

      Eliminar
  11. ¡Hola! Para ser sincera, aun no he escuchado un audiolibro, pero al ver que ya hay tantas plataformas, pienso que se volverán cada vez, más populares. Yo también era de las que solo leía en papel, pero poco a poco empecé a leer en digital y ahora, lo disfruto al igual que leer un libro en físico. Muchas gracias por los links. ¡Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marita. Sí, dicen que serán importantes y por ello he querido informar sobre ellos. Ya os digo que yo los podría utilizar para adelantar lecturas pendientes, que no me da el día para más... y yo como tu, ahora disfruto mucho de mis libros digitales, por su comodidad y por su precio.

      Un beso.

      Eliminar
  12. hola Carmen! es una buena opcion pero si no leo desespero! gracias por el trabajo y por el pedacito del audiolibro que escuchamos mientras te contesto, ! me genera ansiedad el escuchar , no asi el leer y si vemos , estaria quieta leyendo, no se me parece compenetrarme mas fisicamente con el papel! cosas de cada lectora! besosbuhos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Buho. Te entiendo, yo tengo mis dudas, pero tengo que probarlos y desde luego cuando lo haga cerraré los ojos y no haré nada de nada, solo escuchar.

      Un beso.

      Eliminar
  13. Hola!
    Nunca he probado los audiolibros, no sé, me gusta más leerlo yo jajaja aunque estoy contigo en que es una buena forma de difusión literaria ^^
    Por cierto, he visto que participas en la iniciativa de seamos seguidores, yo también (: ¿me sigues de vuelta?
    Muy buena entrada, un saludo desde
    http://limerencebooks.blogspot.com.es
    Nos leemos! (:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Limerence. Yo también soy de leer, pero no descarto este nuevo formato y estoy impaciente por probarlo. Encantada de tenerte en mi blog, te visito y sigo...

      Un beso.

      Eliminar
  14. Interesante pero no sé si me convence... quizá para viajes en coche... no lo sé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen. Buena idea utilizarlos para viajar, aunque yo los escucharía si no soy yo la que conduce. Yo creo que podría ser un formato adicional, pero la lectura nunca podría ser reemplazada por nosotras.

      Un beso.

      Eliminar
  15. No ho sé, no ho sé, es un formato que también quiero probar, pero las muestras que he oído hasta ahora no me convence, tienen un algo...mecánico. Pero vaya, tomo nota de las opciones que mencionas ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, yo también pienso como tu. Bueno, probaremos y nos contamos.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?