Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Loca de Chloé Esposito, (Planeta, 2018)

En Loca de Chloé Esposito tenemos una auténtica historia de villanos, una historia cargada de humor negro con dosis de suspense y de erotismo, una novela con una protagonista asombrosa, chiflada y cien por cien dinamita pura.

La ficha técnica del libro la podemos ver en Planeta de libros.


Sinopsis

A Alvie no le ha ido bien en la vida hasta ahora. Cuando el destino le brinda la oportunidad de robar la perfecta vida de su hermana gemela, Alvie cree que puede abandonar, por fin, su deuda con la tarjeta de crédito y su improductiva relación a tres bandas con Tinder y Twitter. Es una verdadera pena que Beth tenga que morir para que los sueños de Alvie se cumplan…
Así empieza una semana salvaje en la que Alvie romperá cada una de las normas de lo que está bien y lo que está mal. Ella, en el fondo, nunca tuvo mucho respeto por los límites…Puede ser una locura, pero las reglas están para romperlas, ¿no?


Mi opinión personal (sin destripes)

Loca es el primer libro de una trilogía escrita por Chloé Esposito, le siguen Mala y Peligrosa. Títulos apropiados para su protagonista, Alvina Knightly. Una heroína fuera de lo común, Alvie es diferente y nada convencional. Alvie es impulsiva, atrevida, descarada y no deja a nadie indiferente. 

La historia es narrada por la propia Alvie y ella misma nos cuenta situaciones de su pasado en numerosos capítulos de la novela para que logremos entenderla, y para que el lector encuentre respuestas al comportamiento ilógico de Alvina. Y con este método será el personaje mejor definido por su autora y el más creíble de esta novela. 

Encontramos numerosos personajes que aparecen y desaparecen de la historia para aportar lo que la escritora desea que aporten en esta historia y nada más, personajes que se mueven alrededor de la protagonista, algunos esperados y otros auténticas sorpresas. Y en estos personajes no he notado un buen trabajo de profundidad, también me hubiera gustado sentir una evolución en Alvie para poder empatizar algo con ella. Pienso que como esta novela forma parte de una trilogía puede ser que en las sucesivas entregas veamos esta evolución.

Todo sucede en una semana, en verano de 2015, a un ritmo frenético. Londres, Sicilia, Londres serán los escenarios para narrar lo que creo que será el comienzo de una perturbada aventura que invita al lector a un juego sexy y peligroso.

En Loca encontramos temas como relaciones familiares complicadas, malos tratos, pobreza, redes sociales... temas aderezados con toques divertidos, humor negro y dosis de intriga. Mucha violencia, sexo y una agitada acción para sorprendernos de lo que es capaz Alvie para conseguir una mejor vida.

Me ha gustado que cada parte del libro sea titulada con un pecado capital, y como no podía ser de otra manera estos pecados son representados por las situaciones vividas por nuestra protagonista y por sus locas ideas, oscuros pensamientos para una mujer con objetivos claros.

Con una narración rápida la autora conseguir enganchar al lector y consigue llevarlo a través de la frenética sucesión de acontecimientos al lado de Alvina, nos sorprenderemos de sus malas decisiones y de las reacciones en cadena que producen estas.

«Busco la navaja suiza en el bolso, pero no la encuentro. Junto a la rejilla de la chimenea hay un atizador de hierro: lo usaré. Lo cojo y siento su peso en las manos. Es largo, negro y retorcido. Perfecto. Vacilo un instante y pego la oreja a la puerta. Aguanto al respiración para no perderme nada. ¡Otra vez! ¡Qué gritos! ¡Están asesinando a alguien!»

Loca es una novela para aceptar a una protagonista que no conoce los límites, una mujer capaz de todo por atrapar la vida de sus sueños. Una historia con peligros, sexo, acción y sangre, mucha sangre. Una historia fuera de control. 




Chloé Esposito nació en Cheltenham y vive en Londres con su esposo y su hija. Se graduó en Literatura Inglesa en Oxford, trabajó como consultora de negocios, maestra de inglés y estilista de moda, pero ahora se dedica a escribir a tiempo completo. 


El 31 de agosto de 2017, publicó Mad (Loca,2018), la primera novela de su trilogía Mad, Bad, and Dangerous (Loca, mala y peligrosa), la seguirán Bad y Dangerous to Know 



¿Dónde comprar Loca?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Loca
#ChloéEsposito
#Reseñas
#Lecturas
#leer

Comentarios

  1. ¡Hola! El título de esta novela le viene que ni pintado jajaja. Es una historia como dices con una protagonista diferente y que no conoce límites, pero te lo pasas en grande leyendo y pensando qué locura hará a continuación y se vuelve completamente adictivo. ¡Qué ganas de la segunda parte!

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nedyah. Sí, adictivo totalmente. Yo me preguntaba continuamente pero como sigo leyendo si esto es una chaladura, y nada termine su lectura.

      Un beso.

      Eliminar
  2. Yo, de momento, no me animo con ella porque no termina de convencerme este género y eso de que forme parte de una trilogía me frena. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marina. Muy bien, yo me anime por una amiga y creo que no seguiré la serie. Ya os he comentado que los personajes me han parecido flojos.

      Un beso.

      Eliminar
  3. Hola!!
    He leído muy buenas reseñas de este libro y lo tengo en el Ebook, así que espero leerlo en breve.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Muy bien, espero leer tu reseña y conocer tus impresiones.

      Un beso.

      Eliminar
  4. Hola Carmen,

    esta vez no me animo con él. No es para nada mi estilo y creo que no empatizaria nada con la protagonista y acabaría por caerme mal.

    En otra ocasión será

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Tampoco es mi estilo y te digo que no creo que seguiré con la serie, pero una amiga insistió mucho en que lo leyera y opinará sobre él y nada no me pude oponer.

      Un beso.

      Eliminar
  5. Este no es para mí Carmen,no me voy a animar.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Cierto, no lo veo para ti. Bueno, yo ya os digo que tampoco es para mi y no creo que siga la trilogía.

      Un beso.

      Eliminar
  6. De momento, no me animo. He leído tanto buenas opiniones de la novela como malas y eso hace que ahora mismo no me apetezca.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Yo la mayoría de las opiniones que he leído han sido buenas, y de verdad que es adictiva y disfrutas del humor negro, pero los personajes son muy superficiales.

      Un beso.

      Eliminar
  7. ¡Hola, Carmen!
    Yo por ahora no me atrevo a meterme en esta novela, aunque he leído bastantes reseñas positivas, y todo porque ¡es parte de una trilogía! A lo mejor cuando salgan el resto me lo planteo, pero ahora no me apetece mucho.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Camino. Muy bien, deja su lectura cuando estén publicados todos los libros y así si te gusta continúas con la historia inmediatamente.

      Un beso.

      Eliminar
  8. ¡Hola, Carmen!,
    Por lo que veo, este libro es una mezcla de géneros bastante explosiva y rompedora.
    Ahora mismo, no estoy leyendo este tipo de literatura, pero me apunto este inicio de trilogía por si me apetece algo del estilo en el futuro.
    Gracias por traer esta reseña.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. De nada, a ver si te gusta y nos cuentas...

      Un beso.

      Eliminar
  9. ¡Hola nena! La verdad es que aunque suena interesante, no sé por qué no me termina de llamar la historia. Tal vez es que no es mi momento para este libro, aunque lo tendré en mente.
    Te mando un abrazo,
    Montse :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Montse. Si te decides y lo lees esperaré tu opinión, me interesa.

      Un beso.

      Eliminar
  10. Hola Carmen, a mi también me gustó bastante, es óptima para pasar un rato divertido y dejarte llevar por las locuras de la protagonista. Creo que los dos siguientes también me animaré a leerlos. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, locuras y un humor negro muy peculiar. Yo me vi atrapada en la historia sin apenas darme cuenta y eso que no quería leer.

      Un beso.

      Eliminar
  11. Ya había leído alguna reseña no muy positiva y con ese "pero" que tú también pones a los personajes creo que la dejaré pasar, prefiero leer cosas que sé que me aportaran algo más ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Menos el personaje protagonista los demás los vi algo flojos, muy al estilo de las tragicomedias teatrales.

      Un beso.

      Eliminar
  12. Hum, no ho sé, quedo indecisa. Lo primero que me ha sorprendido es que pensaba que era otra novela erótica, pero por lo que cuentas, nada que ver. Además, me ha gustado esa protagonista con tanta oscuridad. Pero los fallos que le ves no me convencen. Lo pensaré ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo os cuento lo que me ha parecido a mi, pero destaco su humo negro. Es muy audaz.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?