Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Mis consejos para escribir en Internet

Todos sabemos que leer en una pantalla no es lo mismo que leer en papel, leer más de 20 minutos en pantalla, según expertos, puede ocasionarnos problemas oculares y dolor de cabeza. 
De esto deducimos que para escribir en una pantalla debemos ser más directos, más breves y más concisos. A mi me agobia leer tochos con grandes introducciones y con información innecesaria, ¿a vosotros también?

Nuestro principal objetivo al escribir en pantalla será conseguir textos breves, fáciles de comprender e interesantes por su contenido.


Para conseguir este objetivo os facilito unos consejos, algunos de ellos aprendidos como alumna en talleres de escritura y otros como profesional de nuestra lengua, consejos que intento aplicar en todos mis textos con mimo y rigurosidad, aunque también noto que a veces en mi blog me excedo y cometo errores, os pido disculpas.

Mis consejos:

- Redactar títulos notables y con gancho.

- Diferenciar la información importante de la accesoria, y la interesante de la que no lo es. Antes de escribir ordenemos nuestras ideas y no utilicemos planteamientos generales, centrar nuestra idea y ofrecer a nuestro lector información precisa y concreta debe ser nuestro objetivo.

- Transmitir nuestra idea con el menor número posible de palabras. Palabras precisas que ayuden a la brevedad. Evitemos oraciones largas y evitemos enlazar oraciones con la conjunción «y», el relativo «que» y «el cual» y con gerundios mal usados. Yo os recomiendo oraciones con sujeto, verbo y complementos. Oraciones sencillas y correctamente puntuadas.

- Utilizar abreviaturas normalizadas, ante cualquier duda consultaremos nuestro diccionario.

- No abusar de mayúsculas. Recordad que las mayúsculas son consideradas como un grito. Yo en mi blog las utilizo para resaltar con una sola palabra la principal idea o emoción.

- Cuidar las enumeraciones, muchas hacen de nuestro texto una plasta. Lo ideal no más de tres (uf, y yo ya me estoy pasando en esta entrada).

- Ser respetuosos con nuestro idioma y con las palabras que utilizan todos los hablantes de lengua hispana. Internet es global y nuestros lectores no son siempre de nuestro país.

- Diferenciar los enlaces tipográficamente para que no pasen desapercibidos por el lector. Cuidando al máximo la escritura de direcciones web y de correos ya que un error las inutiliza.


Recordad que todo lo que escribamos lo leerán máquinas, sé que es difícil pensar que escribimos para san Google, pero no debemos olvidar esta realidad. 

Y mi último consejo, leernos después de escribir con la intención de reducir nuestro texto y mantener la identidad de nuestro estilo.

Escribir ligero también es bonito, ¿verdad?


¡Felices escrituras!


#Escribir
#EscribirenInternet
#Escribirbien

Comentarios

  1. Hola guapa!
    Muy buen post. Es cierto que aunque hagas cursos y sepas la teoría se olvida llevarla a la práctica. Y tanto que escribimos para Don Google como que incluso nos tiene que traducir XD
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Clara. Sí, nos ponemos a escribir y nos dejamos llevar. Nos pasa a todos, por ello el fundamental mi último consejo, leernos antes de publicar nuestra entrada.

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola bonita.
    Pues gracias por los consejos, siempre vienen bien. A veces nos despistamos más de lo que nos gustaría y parloteamos de más.
    BEsos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada, me alegra que sean de utilidad mis consejos para intentar ser más breves al escribir en pantalla y no cansar a nuestros lectores.

      Besos.

      Eliminar
  3. En mi caso he tenido una transformación por participar en espacios que se valora la brevedad. Vengo de YouTube cuando había que hacer vídeos de cinco minutos, de los 140 caracteres de Twitter y los 15 segundos de Stories. Este último te reconozco que me ha cambiado el chip totalmente. No aguanto materiales eternos o de muchas palabras.

    Pero antes no era así. Recuerdo que al principio como Blogger quería tochos. Y me frustraba si no los conseguía. Ahora es intentar que sean 300-600 palabras por entrada. ¡Qué cosas! ^^u jajaja

    Por cierto que no lo he dicho: fantástica entrada como siempre ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Vanessa. Me alegra muchísimo que te guste mi entrada. Yo tampoco aguanto tochos, aunque en papel si. Y bueno, escribir en las redes sociales también tiene su técnica ya que con pocas palabras tenemos que decir mucho.

      Besos y feliz noche.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Carmen!,
    Tienes toda la razón. A veces, la sencillez es una gran cualidad y más tratándose de escritura.
    Mil gracias por estos magníficos consejos.
    No sabía que leer más de 20 minutos seguidos en una pantalla causaba tantos problemas. Sin embargo, no nos queda más remedio que seguir trabajando con el ordenador.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. De nada, yo feliz de que sean de utilidad. Sí, los profesionales de la salud es lo que afirman, más de 20 minutos de lectura en pantalla puede ocasionarnos estos problemas y yo he notado dolor de cabeza cuando me paso mucho tiempo leyendo en digital con mi teléfono móvil. Y como bien dices, los que trabajamos con pantalla no podemos elegir.

      Besos de tinta y feliz noche.

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. Hola. Gracias, sí hay que mejorar por nosotros y por nuestros lectores.

      Besos.

      Eliminar
  6. Gracias por las recomendaciones, las tendré en cuenta.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Gracias por los consejos. Yo la verdad es que a veces me enrollo demasiado pero creo que poco a poco lo voy corrigiendo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. A todos nos pasa y nos extendemos más de la cuenta. Yo cuando leo lo escrito y empiezo a recortar que me asombro y afilo tijeras.

      Besos.

      Eliminar
  8. ¡Hola Carmen! Muchas gracias por todos los tips, los tomaré muy en cuenta. Estupenda entrada. ¡Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marita. De nada, contenta de que los tengas en cuenta y de que te guste mi entrada.

      Besos.

      Eliminar
  9. Estoy completamente de acuerdo contigo. Es más yo suelo hacerlas en word y no suelo pasar en las entradas de más de 500 palabras, porque pienso que todo lo que pase de eso se puede llegar a hacer aburrido o que el lector pierda interés.
    Un acierto la entrada.
    B7s

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ali. Si, he observado que tus entradas tienen una extensión correcta y ya sabes que me gustan mucho. Feliz de que mi entrada te guste.

      Besos.

      Eliminar
  10. ¡Muy buenas! Interesante post, :D Aunque alguna de las cosas que dices no se aplican directamente a las entradas que yo suelo hacer (relatos) como por ejemplo lo de las listas, pero sí que he visto gente escribir en mayúsculas o poner los enlaces directamente copiados y pegados en lugar de sobre un texto, y es bastante molesto (además que no puedes clicar en ellos, tienes que copiar y pegar en el navegador)

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Stiby. Para escribir relatos no es aplicable lo de las listas, eso por supuesto. Y lo de los enlaces que comentas es de suma importancia ya que si no lo hacemos adecuadamente perdemos la atención de nuestro lector al tener que perder tiempo en realizar otras tareas. El lector tiene que tener una entrada fácil de leer y siempre seguir en nuestra pantalla.

      Besos.

      Eliminar
  11. Magnifica entrada me gusto mucho y voy a tomar un par de consejos que mencionas para mejorar mi post ya que soy muy dada a utilizar muchos conectores. Felicidades por esta entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. Qué alegría que te guste mi entrada y sea de utilidad para ti. Mil gracias por tu comentario.

      Besos.

      Eliminar
  12. Hola Carmen. Muy interesante todo lo que cuentas, me han gustado tus consejos, intentaré seguirlos. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lourdes. Me alegra que te gusten, yo también intento cumplirlos. A veces me lío escribiendo de más por querer contar tantas cosas y no sigo mis propios consejos.

      Besos.

      Eliminar
  13. copywriter en español es quien elabora una nota de prensa, no sólo debe adaptarse a los requerimientos del medio digital, también debe actualizarse constantemente acerca de los cambios que éste sufre, por eso nace la importancia del redactor en las notas de prensa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €