Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Un velo de libertad de Laila R. Monge (Autoeditado Amazon, 2018)

Nadie es más que nadie, ni nadie es más de lo que es. Hasta aquí todos de acuerdo, ¿verdad? Una vida, anónima o no, puede ser narrada y con su biografía mostrarnos un camino poco convencional y una lección para no olvidar. En Un velo de libertad de Laila R. Monge conoceremos a una mujer valiente, una mujer que nos demuestra en este libro que se puede ser española y musulmana.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en Amazon.





Sinopsis


¿Cómo es posible que Raquel, una niña buena y estudiosa que va todos los domingos a misa, se sienta atraída por el velo de las mujeres musulmanas?


Con solo doce años, iniciará un viaje interior en busca de respuestas y de su felicidad. No lo tendrá fácil, pues sentirá la presión de ser diferente en un pueblo pequeño y el rechazo de su familia, que no comprenderán su forma de ver la vida.



Un relato autobiográfico que desafía el concepto de libertad.





Mi opinión personal (sin destripes)


No hay nada más cierto que la experiencia vivida, ni libros, ni teorías, ni enseñanzas... nada es tan auténtico como que una persona eché la vista atrás en su vida y nos abra su corazón utilizando la palabra escrita. Y en este libro su autora logra con su lucha personal algo que a muchos de nosotros nos cuenta entender, que se puede ser española y musulmana. Una enseñanza difícil de olvidar.

Laila en este libro nos cuenta con total transparencia como fue su vida desde el año 2000, en plena adolescencia, hasta el 2011, cuando consiguió ser musulmana y cuando consiguió el anhelado respeto de las personas que más quería, su familia. 


Pero el proceso para Raquel no fue nada fácil, para ella la primera. Raquel amaba su religión católica, era una creyente abnegada y quería saber más, quería respuestas más claras para sus preguntas y no las encontraba; Raquel empezó a sentirse atraída por la cultura árabe y estaba segura, sin saber el por qué, que debía continuar ese camino, que su intuición no la podía engañar. Raquel investiga incansablemente y poco a poco se va acercando al islam sintiendo que muchas de las cosas que aprendía ya formaban parte de ella.


Como era de esperar y ante exclamaciones alarmantes de sus familiares que ponen en duda que ella sea y se sienta musulmana surge el miedo al rechazo y vienen tiempos en que Raquel tiene que compaginar dos mundos. Pero Raquel es una mujer fuerte y valiente, Raquel luchará sin dejarse vencer... luchará por el respeto que merece y por su libertad.    


«Quitarme el pañuelo me hacía sentir hipócrita. Si yo quería llevarlo, no le hacía daño a nadie. ¿Por qué molestaba tanto mi velo, pero a nadie le parecía mal que una chica se pusiera una pañoleta? ¿Por qué las mojas podían cubrir su cabeza y las musulmanas eran unas anticuadas si lo hacían?»


Me ha gustado mucho como la autora trata su historia como si fuera una novela de ficción, con una buena estructura: planteamiento, nudo y desenlace. Existe un conflicto principal, se desarrolla y se va complicando en el nudo hasta resolverlo en el desenlace. De este modo consigue que los lectores, que no conocemos a Raquel de nada, disfrutemos y nos enganchemos a la lectura. Ha narrado su vida de un modo muy profesional, separándose de su propia historia. 


Las biografías deben contar historias emotivas, historias inspiradoras, historias que sirvan como guía para nuestra vida. Laila lo ha conseguido en Un velo de libertad. Y ha conseguido que el lector llegue a la conclusión que ella quería transmitirnos, que aprenda de su experiencia. Imagino que habrá dejado muchas cosas fuera y os aseguro que para crear tensión narrativa no hay nada de ficción. 


Recomiendo leer Un velo de libertad de Laila R. Monge para abandonar los viejos estereotipos que todos tenemos frente al islam, para conocer como se siente una mujer española y musulmana, para aprender a respetar sus convicciones y sus símbolos religiosos y para reivindicar su integridad en nuestra sociedad.


Mil gracias a Laila R. Monge por permitirme conocer su historia, es su primer libro y espero que continué escribiendo y nos regale más lecturas.


Visitad la reseña de Mª Ángeles del blog bookeando con Mª Ángeles para conocer más impresiones sobre este libro y para convenceros de que será una buena lectura. 






Laila R. Monge es de Albacete, se llama Raquel, estudio Integración social y trabaja como educadora Infantil. Siendo adolescente cambio de religión, dejando atrás costumbres familiares para ser ella misma. Ha vivido en varias ciudades de España y en Francia. Tiene tres hijos y escribe desde niña.


Os invito a conocer su blog para saber más sobre ella https://www.lailarmonge.com/ y sobre sus lecturas.




Dónde comprar ¿Un velo de libertad?




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Unvelodelibertad
#LailaR.Monge
#Biografía
#Amazon
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. Hola Carmen gracias por la recomendación sin ninguna duda me apunto este libro me parece muy interesante y el saber que se trata de una historia real lo hace aun mas atrayente. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. Fantástico, me alegra que te guste y que te la lleves anotada, tenemos sorteo + lectura conjunta. Anímate y participa.

      Besos.

      Eliminar
  2. hola!! que placer visitarte y encontrar tamaña sorpresa, dificil de ignorar!! gracias, saludosbuhos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias, encantada de vuestra visita y más de que os guste este libro.

      Besos.

      Eliminar
  3. Hola Carmen, me llama mucho la atención esta historia y veo que es muy recomendable por vuestras impresiones finales. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muy bien, pues si te gusta te invito a participar en el sorteo y la lectura conjunta.

      Besos.

      Eliminar
  4. Aunque es una historia interesante, de momento la voy a dejar pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Ay, qué pena que no te animes con este libro.

      Besos.

      Eliminar
  5. Vaya, no conocía la historia de esta autora, me la apunto para más adelante.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Qué reseña más chula te ha quedado, Carmen. La verdad es que es una historia muy bonita y me ha llamado la atención sobre todo la forma en que siendo tan niña tuvo tan claro su objetivo y luchó por conseguirlo. A ver si se anima mucha gente a leerla.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles. Gracias, sí es una historia increíble, yo también me he quedado sorprendida por lo pronto que tuvo tan claro lo que quería y asombrada por su valentía. Una gran mujer.

      Besos.

      Eliminar
  7. Sin duda parece una lectura de esas que te hacen reflexionar y replantearte cosas, me alegro de que lo hayas disfrutado Carmen ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Sí, hemos disfrutado su lectura y Raquel nos da una buena lección. Es un libro que debería leerse en las aulas para que los más jóvenes también reflexionen.

      Besos.

      Eliminar
  8. Yo no me veo con esta novela, creo que no la disfrutaría como tú.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Ay, pues siento que no te animes a leerla. A mi me ha venido genial no solo para reflexionar y quedar admirada por una mujer tan de verdad, también para leer lecturas fuera de lo habitual.

      Besos.

      Eliminar
  9. Vaya, había visto el libro un par de veces, pero no sabía de qué iba y me ha parecido interesante...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muy bien, espero que te guste si te decides a leerlo.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .