Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: La mala suerte de Marta Robles (Espasa, septiembre 2018)

Nueva investigación del detective privado Roures y segunda novela negra de Marta Robles: La mala suerte. Historia dura, historia para destapar las anomalías que han ocurrido y que ocurren en nuestro país alrededor de los hijos, alrededor del negocio de la maternidad biológica o no. 


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Planeta de libros.





Argumento


Regresa el carismático detective Roures, ex corresponsal de guerra y hombre marcado por un pasado que siempre vuelve, para enfrentarse en esta segunda novela negra de Marta Robles a la extraña desaparición de una joven en Mallorca, de la que, tras dos años de intensas búsquedas, no parece haber ninguna pista.

Más allá de la caótica situación de la familia de la desaparecida, agravada por la angustiosa las angustiosas circunstancias, el detective se encontrará con un entramado de complejos personajes, cuyas distintas turbiedades escondidas le conducirán, de manera obsesiva, a dos inevitables preguntas: ¿qué están dispuestas a hacer las personas para convertirse en padres o madres? ¿La paternidad y la maternidad son actos de generosidad o de egoísmo?


Dolorosas inseguridades en la adolescencia, malos tratos y abusos que no son considerados como tales, secretos familiares, engaños que determinan la vida de los engañados…, todo cabe en La mala suerte, una historia apasionante, repleta de emociones, donde el enemigo siempre está muy cerca…




Mi opinión personal (sin destripes)

Sentimos dolor, desesperación por la pérdida de una persona y en esta historia observamos como estas tragedias analizan a las personas más allegadas a la desaparecida para investigarlas como presuntas culpables y para generar una tensión necesaria para que medios e investigadores policiales no olviden al desaparecido.

En La mala suerte tenemos a una familia que sufre continuos pequeños malos tratos, dañándose entre ellos sin clemencia. Adolescencia, sufrimiento continuo que los adultos debemos entender y comprender para que nuestros hijos no caminen por la cuerda floja, para que la mala suerte no los haga resbalar. 

Y me ha gustado mucho como en La mala suerte destacan las MUJERES. Mujeres que han tenido mala suerte, mujeres distintas que persiguen sus caminos. Mujeres todas fuertes.

Importante presencia de la guerra de los Balcanes, recuerdos de Roures y presencia actual de personas que la sufrieron, personas que tuvieron mala suerte.

Es necesario hacer dos preguntas para resaltar el tema principal de la novela, ¿qué estarías dispuesto a hacer para conseguir ser padre? ¿ser padre es un acto de generosidad o de egoísmo? 

«Solo los hombres decidían cuándo tener hijos cuándo no. Muchos hijos nacían del amor de la pareja -pocas veces eterno-, con el afán de consolidarla y de crear ese «estado de perfección», inventado por los hombres, que era el puro instinto de reproducción, de conservación de la especie de trofeo con el que certificar que uno podía ser algo más que uno y poseer algo que jamás se puede poseer...»

Marta Robles deja claro en la novela que querer tener hijos es un deseo de los padres, querer tener hijos no es un derecho. Derecho tienen los hijos a conocer su procedencia y a una vida digna. La escritora nos deja reflexionando, ¿verdad? Y nos deja con la certeza de que no todos los padres son buenos criando. Y otra gran reflexión es la obsesión del ser humano por ser padre incluso cuando la naturaleza no se lo concede, la felicidad no es ni debe ser ser padre.

Nuestro detective, Roures, es un hombre maduro, con un pasado difícil, un hombre que no juzga, un hombre que en esta nueva entrega crecerá personalmente y vivirá una gran historia de pasión arrebatadora dejándose arrastrar por una mujer de rompe y rasga.

Quiero destacar el hecho de que, a pesar de utilizar un narrador omnisciente en tercera persona, cada personaje está definido según el punto de vista de otro personaje, con un excelente resultado de caracterización. Todos son creíbles, todos con parcelas que no muestran a los demás. 

Ambientada en Mallorca, Madrid y México y rescatando a personajes de la anterior novela he comprobado que me ha gustado mucho más que la anterior novela y que me ha tenido muy enganchada, tanto por la investigación como por el crecimiento de Roures.

Os recomiendo su lectura y yo quedo esperando la siguiente investigación de nuestro querido detective privado, Roures.




Marta Robles es licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo, por la UCM y lleva treinta años ejerciendo su profesión en todo tipo de medios.


Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces nunca ha dejado de colaborar en distintas publicaciones como PanoramaManWomanElleCarácterWapaXL Semanal, el Magazine de La Vanguardia, Grazia, La Gaceta de Salamanca o La Razón.

En televisión ha trabajado en Canal 10, TVE, Tele 5, Antena 3, Canal 7, Telemadrid, Canal Sur y Dkiss, en todo tipo de formatos informativos y culturales, casi siempre dirigidos y presentados por ella misma.
En radio ha dirigido y presentado programas en Radio Intercontinental, Cadena Ser, Onda Cero y EFE Radio, y ha colaborado en Punto Radio y Es Radio.
Ha escrito siete libros de no ficción: El mundo en mis manos (1991), La dama del PSOE (1992), Los elegidos de la fortuna (1999), El catálogo del Parque Oceanográfico de Valencia (2003), Madrid me Marta (2011), Usted primero (2015) y Haz lo que temas (2016); y ocho de ficción: Las once caras de María Lisboa (2001), Diario de una cuarentona embarazada (2008), Don Juan (2009), Luisa y los espejos (2013) —Premio Fernando Lara de Novela—, ObscenaA menos de cinco centímetros (2017) —finalista en el Premio Silverio Cañada de novela negra de Gijón—, HNegra (2017) y La mala suerte (2018).






¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?




La novela anterior de la serie es A menos de cinco centímetros , haced clic en la imagen si queréis leer mi reseña.


Comentarios

  1. Este libro me parece como thriller.Aunque,ese gènero no me llama mucho la atenciòn, voy apuntarlo para futuras lecturas, con la reseña que has realizó me ha entrado la curiosidad de saber cómo la escritora, logra hilar temas tan escandalosos como la violencia,la paternidad (vientes prestados) y, nuestros deseos que a veces son egoístas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jaguar. Pues sí, es difícil hilar todo esto. Yo me quede asombrada con la información que facilita la escritora sobre el negocio de la maternidad biológica o no. Y me quede pensando y estando de acuerdo con el egoísmo de ser padres a toda costa, y desde luego ser padres no implica que tu felicidad sea plena.

      Besos.

      Eliminar
    2. Nuestras costumbres dice que para alcanzar la felicidad y realizarnos en la vida, necesitamos ser padres, pero solo serìa como un tabú.Cualquier persona puede alcanzar la felicidad con o sin hijos.

      Eliminar
  2. Hola me ha encantado lo que cuentas del libro sobre todo por los temas que trata la violencia y paternidad. Me lo anoto. Saludos

    ResponderEliminar
  3. He leído siempre muy buenas críticas de este libro, y junto a la tuya hacen que lo tenga en cuenta para más adelante.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué bien, espero que lo leas pronto y nos cuentes si te ha gustado.

      Besos.

      Eliminar
  4. Hola!
    Pues otro que se va a la lista. Contigo la lista de pendientes no baja jaja
    Besitos guapa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Ay, qué bien. Yo también tengo una lista enorme con muchas lecturas tuyas. Y me encanta que mi lista no pare de crecer...

      Besos.

      Eliminar
  5. La tengo en casa, pero la verdad es que no está entre mis prioridades. Demasiado libro pendiente...
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Me ha gustado mucho más que la anterior, por la trama, el tema y por el crecimiento de Roures.

      Besos.

      Eliminar
  6. A mí el anterior no me convenció mucho, aunque sí me gustó el protagonista, pero con tanto pendiente, hay que seleccionar y decidí no continuar. Me alegro de que lo hayas disfrutado.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Irunesa. A mi el anterior me gusto, pero este es tremendo. Y bueno, Roures me encanta. Siento que no sigas con la serie.

      Besos.

      Eliminar
  7. Todavía no he leído ninguno de las novelas de Marta Robles, pero no lo descarto, aunque empezaría por la primera.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Yo solo he leído esta y la anterior. Y seguro que la siguiente ya que la serie de Roures no me la pierdo.

      Besos.

      Eliminar
  8. Yo disfruté del anterior, y este no he podido leerlo aún por falta de tiempo. Aunque acabará cayendo, además el tema que trata es bastante interesante y da para una buena reflexión.

    besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Pues si te gusto el anterior este te va a encantar. Hazle un huequito y leelo cuanto antes.

      Besos.

      Eliminar
  9. ¡Hola, Carmen!,
    La verdad es que el tema de la maternidad y la crianza de los hijos es complicado y me gusta que se haya hecho un libro de intriga en el cual se trata este tema y se ahonda en estos aspectos.
    Ya veo que hay una novela anterior, así que indagaré al respecto ;)
    Me alegro de que la hayas disfrutado tanto.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Sí, un tema de lo más complicado y muy de hoy en día. A ver si te animas y lees los dos libros.

      Besos.

      Eliminar
  10. ¡Hola! a Marta Robles la tengo en mente, porque no he leído nada suyo. La verdad es que esta novela pinta muy bien y en cuanto al tema de los hijos..., pues yo siempre me pregunto si la paternidad o maternidad es un acto de generosidad o de egoísmo, supongo que desde el punto de vista del que lo mires
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. Pues no tardes en leer a esta escritora, yo solo he leído esta novela y la anterior y cada vez me gusta más. Y sí, el tema es complejo.

      Besos.

      Eliminar
  11. El anterior no lo leí pero este sí y me gustó, me pareció un libro y un protagonista diferente dentro del género.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Genial, me alegra coincidir en impresiones contigo.

      Besos.

      Eliminar
  12. Hola, trata un tema muy importante del que me gustaria leerlo, lo apunto muchas gracias por la reseña espero leerlo pronto, saludos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada, me alegra que te interese y espero que lo leas pronto.

      Besos.

      Eliminar
  13. Hola Carmen, ya sabes que la novela negra es de nuestras favoritas. Y además, sumamos que tenemos muchas ganas de leer a Marta Roble, así que nos la llevamos apuntada. Gracias por tu reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, yo también tengo debilidad por este género. Genial, que os anotéis el título.

      Besos.

      Eliminar
  14. Hola. Contenta de tenerte en mi blog, te visito y sigo...

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Hum, el tema me parece interesante, pero por lo demás, la investigación no me llama la atención :/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.