Las dudas con respecto a la correcta utilización de los signos de puntuación son frecuentes en escritores y lectores, son muchas las consultas planteadas, pero hoy me voy a centrar en el uso de las comas, las rayas y los paréntesis utilizados para delimitar un inciso o un dato aclaratorio en un texto.
Los tres signos son correctos para indicar un inciso, pero su empleo no es el mismo. En unos casos pueden ser intercambiables y en otros es preferible uno u otro.
¿Vamos? Comienza la sección Escribir bien.
Las comas

Un inciso con comas no puede ser una oración independiente.
Ejemplos:
Lo que hizo María me pareció, si he de ser franco, una faena.
Si he de ser franco, lo que hizo María me pareció una faena.
Lo que hizo María me pareció una faena, si he de ser franco.
Las rayas

Ejemplos:
Esperaba a Don Pardino —el nuevo profesor de lengua— para plantear dudas sobre la utilización de signos de puntuación.
Si detrás de la raya de cierre aparece cualquier otro signo de puntuación recordad que no debemos suprimirla.
Esperaba a Don Pardino —un gran profesor—. Lamentablemente, no vino.
Los paréntesis

Ejemplos:
Las conferencias (la primera duró tres horas sin ningún descanso) tuvieron lugar en la Facultad de Letras.
La novela fue publicada en el mismo año del nacimiento de su hijo (1990).
Un inciso con paréntesis puede ir al comienzo o al final, ser oración independiente o incluso abarcar un párrafo.
Concluyendo, entre el uso de las comas y las rayas cuesta decidir que signo es el más adecuado, debido a la sutiliza a la hora de clasificar su grado de aislamiento. La RAE dice que «la mayor parte de las veces las comas, cuando tienen este uso, pueden alternar con las rayas y los paréntesis».
Recordad que la raya (–) es un trazo de mayor longitud que el guión (-). En windows Alt + 0151 (del bloque numérico).
¿Os parece interesante la entrada?
Felices escrituras.
Muy interesante, como recordatorio está más que bien.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola, Mer. Fantástico. Contenta de que la entrada te haga recordar estas normas.
EliminarUn abrazo y feliz fin de semana.
Muy interesante ;)
ResponderEliminarHola, Natàlia. Gracias por tu comentario, me alegra que la entrada sea de tu interés.
EliminarUn beso y feliz finde.
Hola Carmen.
ResponderEliminarGracias por esta aclareción, clara y concisa, sobre el empleo de estos signos de puntuación.
Un abrazo :-)
Hola, Francisco Javier. De nada, he intentado explicarlo para que sea sencillo recordar estas normas o recomendaciones. Además quería que quedará en esta sección de Escribir bien por ser algo que consultan muchos escritores.
EliminarUn abrazo y feliz fin de semana.
Buen post sobre algo necesario en el mundo de las letras.
ResponderEliminarSoy de la iniciativa Seamos Seguidores y ya te sigo!! Te espero en mi rinconcito ^^
http://luchandoporserescritora.blogspot.com.es/
Besos mil!!
Hola, Lizzie. Contenta de que este post te parezca necesario.
EliminarBienvenida a mi blog, ya he he visitado y me tienes en tu rinconcito.
Un beso y feliz fin de semana.
Es muy interesante, si es la palabra correcta, pues a veces se generan dudas al respecto. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola, Adriana. De nada, esta sección es para aclarar dudas. Me alegra haberte ayudado.
EliminarUn beso.
¡Buenas!
ResponderEliminarLo primero es decirte que vengo desde el grupo de Facebook. Nunca había estado por aquí, pero ya tienes una nueva lectora y seguidora :) Te espero por mi blog.
Respecto a la entrada, me ha parecido súper útil porque yo misma llevo un jaleo interesante con este tema.
Un besazo y nos leemos.
Hola. Bienvenida a mi blog, te visito ahora mismo... Estupendo que la entrada haya sido útil, intento resolver las dudas más frecuentes y menos explicadas en mauales.
EliminarUn beso.
Es buen hacernos recordar estas cosas de vez en cuando. ¡Gracias!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, María del Carmen. De nada, una vez al mes tendréis consejos, recordatorios de ortografía y demás... todo para que escribir sea más fácil.
EliminarUn beso.