Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Buscando el miedo de Sheila Gutiérrez y Miguel Linares (Ediciones Caudal, septiembre 2017)

La fiesta de Halloween se celebra en algunos países la víspera del Día de Todos los Santos, en España cada año tiene más fuerza y con motivo de esta festividad os quiero presentar en mi blog el libro de Sheila Gutiérrez y Miguel Linares, Buscando el miedo. Un buen recorrido por los lugares más misteriosos de España, un recorrido para pasar una noche de miedo. 

¿Os atrevéis?  







El libro se puede comprar en La Casa del Libro y en Amazon.



Sinopsis

La idea secular de que los lugares misteriosos son más propios de oscuros bosques medievales del centro y el este de Europa que de un país mediterráneo como el nuestro está pasando a la historia. España posee tantos enigmas en sus páramos, sus antiguos palacios, sus iglesias o sus casas encantadas que sería imposible describirlos todos en una sola obra. Por este motivo, Sheila Gutiérrez y Miguel Linares, expertos ambos en parapsicología, nos muestran en este libro la mejor selección de lugares misteriosos de nuestro país, hasta un total de treinta, después de visitarlos en plena noche. Solo así nos pueden contar en primera persona lo que hay de verdad y de leyenda en lugares como la tumba del niño Pedrín, el hospital de La Barranca, el pueblo abandonado de El Alamín, el convento del diablo, el palacio del Canto del Pico y un búnker ruso fascinante.


Con el rigor de quiénes cuentan con miles de seguidores de sus programas de radio y sus blogs, ambos autores consiguen atrapar al lector entendido y al ocasional gracias a una narración expresiva y muy rica en matices y a unas llamativas fotografías de los entornos más desafiantes.


Mi opinión personal (sin destripes)

Buscando el miedo es un libro atrevido y sincero, muestra rigurosidad y respeto a la hora de investigar los 30 lugares misteriosos seleccionados. 

A mi estos temas no me llaman mucho la atención, pero sé que tienen sus seguidores y despiertan mucha curiosidad. Todos conocemos alguna leyenda misteriosa cerca de lugares donde vivimos, leyendas que circulan y circulan haciendo que muchos de nosotros, por muy escépticos que seamos,  dudemos y nos mantengamos a distancia.

En el libro encontramos 30 lugares llenos de misterio, lugares que han analizado con seriedad los autores del libro para descubrir y demostrar que no todo es paranormal, aportando también datos históricos muy interesantes. Valoro la sinceridad de estos autores, ya que en los lugares que no hallan nada lo dicen sin crear ningún tipo de dudas.

«Qué decir que no nos topamos con lo inexplicable, ni tan siquiera con alguna sensación extraña, solo con la de la pena y de la rabia de contar con uno de los pedacitos de historia dejada a perder y, por consecuencia, en el olvido».

Podemos leer el libro poco a poco o de un tirón, al ser 30 lugares distintos su lectura es muy dosificable, eso ya a gusto de cada lector.

En el libro tenemos códigos QR para escuchar psicofonías, yo os confieso que no me he atrevido con todas, ya veré más adelante... 

Termino, agradeciendo a Ediciones Caudal la oportunidad de leer un libro que recomiendo a todos los amantes del misterio y de fenómenos paranormales, un trabajo que disfrutarán todos los curiosos de lo inexplicable.

«Junto con este grupo, comenzamos la experimentación psicofónica. En plena sesión, de repente, un alarido heló nuestra sangre. Un extraño sonido inundó todo el edificio. Nuestros amigos de exploración se impresionaron: acabábamos de sufrir un fenómeno paranormal».




El misterio nos espera... 





Miguel A. Linares Tenorio. Madrid, 1979. Informático, es director y presentador del programa de radio Misterios en Viernes, fundador de Exploradores del misterio, vicepresidente de la asociación cultural EXSO (Exploradores de lo sobrenatural). Colaborador de la revista El Mundo Sobrenatural en la sección Misterios de ayer, colaborador en el programa de radio Perdiendo el miedo en las secciones de comics y misterio, colaborador del programa de radio Cine, series y otras cosas de Contar, colaborador de Caudal Misterio, organizador del I Congreso de Misterio Ciudad de Cuenca (2016). Además interviene en programas de radio como Enigmas al descubiertoMundo del misterio radioEl ultimo peldañoLos misterios de AnaisMisterios y leyendas de Raúl AndrésTiempo de hadas y Ecos de lo remoto entre otros. 

Sheila Gutiérrez Díaz. Madrid, 1980. Educadora infantil, es directora y presentadora del programa de radio Misterios en Viernes, fundadora de Exploradores del Misterio, secretaria de la asociación cultural y colaboradora, entre otras, de la revista El Mundo Sobrenatural.




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?

¡Feliz Halloween!



Comentarios

  1. Hola!!
    se ve super cool el libro, me dieron ganas de leerlo lo tendré que buscar por mi país. Se ve tan yo (me gustan ese tipo de libros) totalmente le devo de dar un oportunidad.
    Saludos y un abrazo enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Gio. Fantástico que este libro sea de tu interés, lo disfrutarás...

      Un beso.

      Eliminar
  2. Pues me parece un libro curioso, no me importaría leerlo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Sí, es curioso, yo cuando lo recibí no pensé leerlo por los temas que trataba, pero por curiosidad me atreví y no paré hasta el final. Lectura perfecta para una noche de Halloween.

      Un beso.

      Eliminar
  3. ¡Hola! No conocía el libro, la verdad es que no leo mucho de ese género, pero este parece que le da un enfoque muy diferente así que me llama la atención.
    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Noelia. Contenta de que el libro llame tu atención. Ya me contarás si lo lees...

      Un beso.

      Eliminar
  4. No me convence la verdad, entre que no me gusta este género y que me parece más teórico que narrativo, como que no lo veo :/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo tampoco suele leer este tipo de libros, tampoco me va mucho este tema, pero el libro lo recibí de la editorial y por ello lo leí, encontrando un trabajo serio y está en mi blog para que lo puedan conocer los seguidores de este género. Gracias por comentar.

      Besitos y buena semana.

      Eliminar
  5. Es una pena aquí en Madrid ayer había una presentación y se tuvo que suspender porque no había libros por ningún lado. Y hace un mes hubo otra presentación en la que me volví a quedar sin el libro porque a los señores de la editorial no llegaron más libros ...

    ResponderEliminar
  6. Hola. Sí, una pena lo que comentas, lo siento, espero que pronto puedas tener la oportunidad de leer este libro y se acaben estos problemas.

    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €