Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Comunidad de Ann Patchett (Alianza de Novelas, 2017)

En Comunidad Ann Patchett narra la historia de dos familias que se convierten en una familia, familias rotas y recompuestas, familia que tras un triste accidente sobreviven sin unión y sin adaptación. Ficción que encierra otra ficción, ficción que encierra mucha verdad de la vida de la escritora. 

Ann Patchett nos dice que “Las cosas específicas que hay en el libro no ocurrieron, pero la experiencia emocional es cierta. Como dijo mi madre al leerlo, todo es verdad y nada de esto ha pasado”.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la web de Alianza de Novelas.

Quiero agradecer a Cristina del blog Bajo la piel de un lector el poder leer esta novela, resulte ganadora de un sorteo organizado por ella y me hizo mucha ilusión ya que este título estaba entre mis futuras compras. Mil gracias, Cris.




Sinopsis

Un domingo por la tarde, en el sur de California, Bert Cousins aparece sin invitación previa en la fiesta del bautizo de Franny Keating. Antes de terminar el día, ha besado ya a la madre de Franny, Beverly, y ha puesto en marcha la disolución de dos matrimonios y la unión de dos familias. 

Comunidad explora los ecos que este encuentro fortuito despierta a lo largo de cinco décadas en la vida de los cuatro progenitores y los seis hijos involucrados. Los niños Keating y Cousins pasan los veranos juntos en Virginia, donde forjan un vínculo duradero basado en la desilusión respecto a sus padres y el afecto extraño y sincero que crece entre ellos. 

Cuando Franny, a los veinte años de edad, comienza una relación con el legendario autor Leon Posen y le habla de su familia, la historia de sus hermanos deja de pertenecerle. La infancia de Franny se convierte en la base de un libro de gran éxito de Posen, lo que termina por llevarlos a aceptar sus pérdidas, sus sentimientos de culpa y el vínculo profundamente leal que sienten entre sí. Contada con tanto humor como desgarro, Comunidad es una reflexión sobre la inspiración, la interpretación y la propiedad de las historias. Es un relato tierno y brillante acerca de los grandes lazos del amor y la responsabilidad que nos unen.


Mi opinión personal (sin destripes)

En Comunidad no tenemos acontecimientos terribles que marquen una mala conducta, las malas conductas son consecuencia de las actuaciones diarias, pequeñas mentiras, pequeñas infidelidades; pequeñas malas actuaciones con las que se consigue vivir. Las vidas de los integrantes de esta familia avanzan, pero esas pequeñas malas actuaciones condicionan sus vidas.

Por ello la historia de esta familia es contada a lo largo de un periodo de tiempo, 50 años, cinco décadas de una familia que sobrevive llevando a cuestas una imprudencia común y la nostalgia de un tiempo donde se sintieron más libres. Una familia donde como en la vida misma los poderosos se enfrentan a lo más débiles.

Me ha gustado como la escritora ademas de mostrarnos esta desilusión tan íntima nos muestra también como el afecto que todos necesitamos puede proceder de las personas que menos esperamos. 

Y me han encantado los personajes de Comunidad, su viveza es excepcional y al bucear y reflexionar en la personalidad de cada uno de los personajes te sientes conectados a ellos, te familiarizas con ellos de un modo tan entrañable que quieres leer sin prisas, quieres captar todos los detalles de su psicología.

Cada capítulo de Comunidad está narrado por los distintos miembros de esta familia, aunque predomina la narración de una de las niñas protagonistas, Franny. Alterar el pasado, alterar las historias que nosotros mismos vivimos de una forma consciente o inconsciente, Franny y sus recuerdos, Franny y sus confesiones, Franny tratando de aclarar.  

Destaco la naturalidad de la narración, sencillez para espolvorear página a página detalles únicos para conseguir que la historia despliegue sus numerosas capas.

Recomiendo leer Comunidad para disfrutar de un hermoso libro y para reflexionar como actuaciones individuales y actuaciones colectivas construidas hacia adelante y hacia atrás van cimentando nuestras vidas, vidas imperfectas, vidas singulares. 

«Franny se sacudió la nieve de los hombros y se dirigió hacia el SUV alquilado. Nunca le había contado aquella historia a Leo. Tenía intención de hacerlo, pero, por algún motivo, se la guardó. En aquel momento entendió que algún día, en el futuro, habría una noche como aquella y recordaría esa historia y sabría que nadie más en el mundo la conocía, con la única excepción de Albie. Había tenido la necesidad de conservar algo para sí».



Ann Patchett (Los Ángeles, 1963) es autora de siete novelas y tres libros de no ficción. Con Bel Canto ganó el Premio Orange, el Premio PEN/Faulkner y el Book Sense Book of the Year. Ha vendido más de un millón de ejemplares en Estados Unidos y sus obras han sido traducidas a treinta idiomas. Comunidad ha permanecido durante meses en los primeros puestos en las listas de libros más vendidos en Norteamérica y ha sido considerada una de las mejores novelas del año 2016 por The New York TimesThe Washington Post y Time, entre otros medios, al tiempo que ha sido nalista del National Book Critics Circle Award y del premio a la mejor novela del influyente portal literario Goodreads. Vive en Nashville, Tennessee, y es copropietaria de la librería Parnassus Books.

¿Dónde comprar Comunidad?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).




¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Comunidad
#AnnPatchett
#Lecturas
#Novelas
#Novelaspreciosas
#AlianzadeNovelas

Comentarios

  1. ¡Hola! No conocía el libro pero parece interesante ^^
    Gracias por la reseña =)
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, me ha sorprendido y es una gran lectura. Una autora que volveré a leer y estará en mi blog.

      Un beso.

      Eliminar
  2. Libro que veo, libro que deseo y a este paso mi lista va a ser tan larga que ni con veinte vidas voy a poder rebajarla, fijate que ya no digo acabarla porque cada día entran y entran muchos más a en ella. Me ha gustado lo que has contado de él, lo dejaré en stand by, si se cruza en mi camino y me sigue llamando con inistencia no me resistiré

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmina. Yo estoy como tu, me es muy difícil descartar una lectura y mis pendientes no tienen fin, pero yo muy contenta de que sea así. Te recomiendo esta novela, es un precioso libro y una autora que merece la pena conocer.

      Un beso.

      Eliminar
  3. No lo conocía. Así que tomo buena nota para tenerlo presente en futuras lecturas. ¡Gracias por reseñarlo! ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Vanesa. Yo le tenía echado el ojo desde su publicación y cuando resulte ser ganadora del sorteo de Cris me puse loca de contenta. Y ahora feliz de haberlo leído y de tenerlo en mi blog.

      Un beso.

      Eliminar
  4. Me gusta mucho lo que nos cuentas,me lo llevo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. No tiene mala pinta, es algo diferente a lo que suelo leer, por lo que no me importaría hacelo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Te aconsejo que lo leas, además salir de nuestras lecturas habituales es aconsejable para no volvernos lectores comodones. Yo ahora estoy más dispuesta a la literatura de fantasía y antes no podía leer nada de nada.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Yo disfruté mucho de esta historia así que me alegra mucho que tú también lo hayas hecho ;) Desde luego, impacta cómo determinados acontecimientos pueden alterar la vida de tantas personas y lo que esto provoca.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Me ha encantado y la he leído muy pronto. La tenía en mi lista de futuras compras y por eso cuando resulte ganadora de tu sorteo me alegre muchísimo. Gracias.

      Un beso.

      Eliminar
  7. Hola!
    No lo conocía, pero me gusta lo que cuentas.
    Besitos, guapa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Si te gusta lo que cuento más te gustará la novela.

      Un beso.

      Eliminar
  8. ¡Hola Carmen!

    Había leído alguna reseña de esta novela pero ya la tenía casi olvidada así que gracias por recordármela. Además, creo que es una novela que puede llegar a gustarme mucho porque parece que te puedes identificar fácilmente con sus personas. No me importaría leerla.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Me alegra que con mi reseña te la haya recordado, yo he tardado en leerla y me arrepiento haber adelantado otras novedades.

      Un beso.

      Eliminar
  9. Vaya, no recordaba el libro, y al consultar mi lista me he dado cuenta de que ya lo tenía apuntado. Espero poder leerlo algún día y disfrutar de esa narración tan natural y sencilla de la que hablas.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ray. Espero que la leas pronto y la disfrutes tanto como yo.

      Un beso.

      Eliminar
  10. Buenas, Carmen. Me gusta cómo escribes y cómo transmites lo que sientes. La verdad es que me llenas de entusiasmo y de ganas de leer este libro. Lo que más me gusta es que dices que cada capítulo está escrito por un miembro de la familia. Eso le da una multitud de puntos de vistas increíble, creo yo. A ver si me pongo y lo leo en un rato libre. Sigue así. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, David. Mil gracias por tus palabras, eso intento transmitiros lo que he sentido al leer y algunos aspectos de su escritura, siempre sin destripar la historia. Qué alegría me da tu comentario. Venga, a ver si pronto lees Comunidad y compartes tus impresiones.

      Un beso.

      Eliminar
  11. Pues otro para la eterna lista. No lo conocía pero me gusta mucho lo que nos cuentas.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Me ha encantado y creo que a ti te gustará.

      Un beso.

      Eliminar
  12. Hola!
    No conocía el libro ni a la autora y me ha llamado la atención primero por su apellido y luego por su portada, pero tras leer tu reseña siento que no me convence, parece un libro sin muchos quiebros y ahora mismo estoy en una fase que necesito leer cosas trepidantes que no me dejen descansar la mente y desconectar, porque estoy con dificultad para concentrarme en las lecturas.
    De todos modos se nota que te ha gustado y eso es genial!
    Gracias por la reseña.

    Sólo un capítulo más - blog de relatos cortos, reseñas y libros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Stiby. De nada, me ha gustado mucho. Bueno, si no te convence es mejor que leas lo que más te seduzca. Yo leo de todo, pero según que momentos me apetece un género u otro. Te entiendo muy bien.

      Besos.

      Eliminar
  13. Anotado queda. Tiene muy buena pinta.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Genial, me alegra que lo anotes. Te gustará.

      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo: