Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Mujeres en la oscuridad de Ginés Sánchez (Tusquets, septiembre de 2018)

Leo Mujeres en la oscuridad de Ginés Sánchez y me encuentro con tres mujeres con sus tres historias independientes, mujeres unidas por una intriga desconcertante, mujeres que se protegen de sus realidades y huyen de la maldad mostrando la crudeza con la que la vida las ha marcado, mujeres que con sus reflexiones y sus pensamientos harán que el lector sienta otras visiones, quizás no tan distintas de las suyas.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Planeta de libros.






Sinopsis

Mujeres en la oscuridad narra la huida de tres mujeres distintas, cuyas vidas están entrecruzadas sin saberlo, y que comparten algo en común: una vida deslustrada y la búsqueda de luz en el amor, en el deseo. Julia, catedrática universitaria, atraída por los muchachos jóvenes. Miranda, latinoamericana que trabaja en clubs selectos, padece de una profunda nostalgia por su tierra, y un marcado desprecio por todo cuanto tenga que ver con el sexo. La más joven, Estefanía, veinteañera e incurablemente romántica, aunque en las relaciones se siente como un globo que se pinchó demasiado pronto. Las tres se verán empujadas por sus respectivos fracasos a viajar a Amsterdam en un mismo coche. No obstante, sin saberlo, llevan una mochila de color azul cuyo contenido desconocen y que deben entregar al hermano de Julia.


Mi opinión personal (sin destripes)

Mujeres en la oscuridad nos muestra las historias de tres mujeres muy diferentes, mujeres con vidas diferentes, mujeres que quieren ser libres, mujeres que se rebelan y luchan para dejar de estar sometidas.

La historia comienza con un viaje de las tres mujeres juntas, creando con este viaje un suspense y una atmósfera de intriga para captar y desconcertar al lector. A continuación nos encontramos con numerosos capítulos donde el autor alterará la secuencia cronológica de la historia para contar distintos momentos y situaciones de la vida de estas mujeres, utilizados para que el lector conozca con profundidad el carácter de cada una de estas mujeres, también por medio de estos viajes a su pasado entenderemos la conexión que puede existir entre ellas.

Diversas formas de ver y sentir la vida, tres vidas que se verán atrapadas en un mundo repleto de corrupción, un mundo manejado por hombres fríos y crueles, hombres que podrían llevar a estas mujeres a vivir en los infiernos, a vivir en la oscuridad. Y lo grande de la historia es que estas mujeres representan a otras muchas mujeres, mujeres víctimas de otras situaciones, que viven en otras oscuridades no como las suyas, pero no tan distintas a las suyas. Mujeres que entre ellas se sostienen para lograr su huida hacia delante, hacia un mundo ideal.

«Mundos de demonios negros. De cuerpos caídos. De sangre escandalosa y salada. Qué mundo este de hombres agitados por extrañas danzas. De hombres muriendo. ¿Y dónde están, decían las mujeres en la oscuridad, las madres de estos hombres?, ¿dónde están sus esposas?, ¿y sus hijas, y sus hermanas?»

Me ha gustado mucho el retrato que el escritor nos muestra de estas mujeres y me ha gustado como las ha conducido a lo largo de la historia llevándolas al límite para que juntas despierten y se subleven. 

Tengo que resaltar y comentar el estilo narrativo de la novela, exceso de frases cortas con abundantes cambios sintácticos, español americano bien utilizado, sustitución de los nombres de las mujeres por sus rasgos físicos diferenciadores. Esta innovación en la escritura creo que ha sido ideada y empleada con gran maestría por su autor para de este modo destacar un lenguaje acorde con el tipo de historia, el lenguaje llevado también a un límite. 
Y este trabajo serio y muy creativo exige que el lector se esfuerce al máximo y su concentración sea desde la primera hasta la última página de un nivel alto.

«Lo primero que había visto la mayor, la del pañuelo en la cabeza, había sido el revólver. Estaba sobre el reposabrazos del sillón y era grande y plateado. Tenía un gran orificio negro al final del cañón. Suspiraban los malos presagios a través de él».

Recomiendo leer Mujeres en la oscuridad de Ginés Sánchez para disfrutar de una novela sorprendente y extraordinaria, una novela que literariamente destaca en la actualidad por su estilo narrativo, vinculado con genialidad a la historia.




Ginés Sánchez nació en 1967, en Murcia. Licenciado en derecho y abogado en ejercicio durante diez años, ha vivido desde el 2003 en diversos lugares de Europa y América, donde ha desempeñado los más diversos trabajos: recepcionista de hotel en las islas Eolias, camarero en Dublín, repartidor de periódicos o vendedor de cuadros a domicilio, guía turístico en La Habana o responsable en un proyecto de protección de tortugas marinas en Costa Rica. Después de un debut deslumbrante con Lobisón, por el que fue elegido Nuevo Talento FNAC, Ginés Sánchez mereció con Los gatos pardos, su segunda novela, el IX Premio Tusquets Editores de Novela.



¿Dónde comprar Mujeres en la oscuridad?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Mujeresenlaoscuridad
#GinésSánchez
#Tusquets
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. Hola me gusto la reseña y la historia suena bien me la apunto espero hacerme pronto de el. Gracias por la recomendación. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    No conocía este libro y me ha llamado la atención, me lo apunto para cuando tenga un hueco.
    Gracias por la reseña.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. La tengo apuntada desde que la vi y esperaba leer alguna opinion. Me para un poco el estilo narrativo que desde luego no parece cómodo para el lector. No lo descarto pero baja puestos en mi lista de deseos.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Sí, el estilo narrativo no es nada cómodo y requiere mucha atención. Yo a veces tenía que parar y volver a atrás. Por ello lo he resaltado en la reseña para que los lectores sepan a que se enfrentan. Ahora, creo que es un estilo muy trabajado para adecuarlo al sentido de la historia.

      Besos.

      Eliminar
  4. hola! como todas tus recomendaciones puede gustarnos mucho, gracias Carmen!! abrazosbuhos

    ResponderEliminar
  5. Las historias de mujeres siempre me llaman la atención, pero lo que más me ha gustado ha sido el estilo narrativo del escritor. Muy bonito, creo que sería un gustazo leerle. Anotado queda Carmen ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. A ver si lo lees y disfrutas de la historia y del estilo narrativo.

      Besos.

      Eliminar
  6. Pues me la voy a anotar porque me has convencido jajaj me gusta este tipo de lecturas, así que para más adelante creo que será una lectura muy interesante. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Nada, si te gustan estás historias la disfrutarás...

      Besos.

      Eliminar
  7. He ido derecha a tus conclusiones porque la tengo pendiente, pero me quedo con lo mucho que te ha gustado.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Bien, qué alegría que la tengas seleccionada. Me ha gustado y creo que es un buen trabajo literario.

      Besos.

      Eliminar
  8. Me echa un poco para atrás el estilo narrativo, pero no tiene mala pinta la novela.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Por ello he avisado del estilo narrativo ya que dificulta algo para llevar una lectura fluida. Pero, me ha gustado mucho la novela.

      Besos.

      Eliminar
  9. Me gusta lo que cuentas, cuando a los personajes los llevas al límite ocurren cosas memorables. Indagaré más sobre el libro. Estupenda reseña.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ray. Sí, así es. Me alegra que el libro despierte tu interés.

      Besos.

      Eliminar
  10. Lo que haces esta genial, a seguir asi, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué alegría que te guste mi trabajo, mil gracias por tu comentario.

      Besos.

      Eliminar
  11. Hola, gracias por la reseña, no lo conocía.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada, me alegra haberte dado a conocer la novela.

      Besos.

      Eliminar
  12. Muchas gracias, feliz de que te guste la reseña.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Esta vez no me tientas: la trama no me llama y este estilo narrativo no es de mi estilo. Otra vez será ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. El estilo narrativo es complicado de seguir, pero bueno. Nada, otra vez será...

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.