Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: El Club de las 50 palabras de Ana B. Nieto (Roca Editorial, enero, 2019)

Todo es posible, realidad y fantasía se unen en El Club de las 50 palabras de Ana B. Nieto para que el lector disfrute de una deliciosa historia con un gran mensaje de trasfondo: transformar la realidad según nuestra necesidad. ¿Memoria y pasado son conceptos distintos? 

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Roca Editorial.






Sinopsis
El club de las cincuenta palabras es un grupo de mujeres extranjeras que se reúnen en el sótano de una casa en un pueblo del levante español, a orillas del mediterráneo. Los vecinos creen que son brujas porque hablan en inglés y leen libros en otros idiomas y de autores desconocidos en la España de los años 50.
David, hijo de Alice, la anfitriona, presencia estas reuniones mientras juega con un tren de madera, cada cumpleaños su madre le regala un nuevo vagón de color diferente.
Un día en el sótano se produce un extraño fenómeno: una inundación de agua salada. Nadie entiende qué ha pasado, los fontaneros lo achacan al poder de las brujas.
David aprovecha la inundación para colarse en una gruta donde ve un maravilloso jardín, lleno de corales, peces de colores luminosos, medusas, distintas tonalidades de azul marino…. Su madre le tiene prohibido acercarse, pero él se muere por explorarlo porque sabe que su familia tiene un vínculo con el mar.
Pocos días después, su madre se marcha a Nueva Zelanda y David se queda con su tía Emilia y su hija Eleni. Emilia también forma parte del Club de las 50 palabras, y es quien le explica a David que su madre ha tenido que marcharse porque el abuelo, que es el océano, la ha mandado llamar. También le cuenta que años atrás, Alice se había enamorado de un marino y se fue con él a España. Como la vida en España era muy diferente a la de su país, creó el Club de lectura y el Manifiesto de las 50 palabras. Lo llamó así porque lo suscribieron 50 mujeres, 50 hermanas –oceánides y nereidas- para seguir unidas y conservar parte de su mundo anterior, el que no podían dejar atrás porque significaba la libertad antes de ser madres.
Años después, el vínculo que une David al océano, le permite creer que va a estar protegido y se aventura a dar la vuelta al mundo, convirtiéndose en una leyenda.
Mi opinión personal (sin destripes)
Lectores, no confundamos memoria y pasado. No son lo mismo, «la memoria es lo que cuenta. Lo que no es importante es el pasado». Y con esta aclaración nos adentramos en en la historia y en El diario de abordo de la vida de David, nuestro protagonista. Diario donde recopila sus vivencias de la infancia, un hombre adulto que recuerda, un hombre que elabora su pasado, reconstruido, ficticio. Un pasado que el creo para soportar una realidad que era difícil afrontar.

Ante un hecho difícil de asumir el pequeño David haciendo gala de su gran imaginación y de su fortaleza transforma su realidad, una realidad ficticia con la que consigue no hundirse, no conformarse y estar con quien más ama, su madre. Esta realidad ficticia le llevará a afrontar retos que nadie había superado a su edad. David crece, David ama, David nunca se rinde y David adulto siempre llevará dentro al niño soñador. 

¿Tenía la certeza David de lo que realmente había ocurrido? La historia nos demuestra que eso es lo de menos. Lo importante para él era permanecer junto a quien más quería y lo consiguió. Y yo ahora os pregunto, ¿quién de nosotros no ha transformado la realidad en alguna época de nuestras vidas para seguir adelante, para no hundirnos? 

Otro aspecto a destacar en la historia son los sueños de libertad de un grupo de mujeres que se protegen las unas a las otras contra la represión de la dictadura, el Club de las Cincuenta Palabras. Mujeres cultas que destacan en diversas ramas del arte y que en plena época del franquismo, año 1953, llegan a ser consideradas hasta brujas.

«Las cincuenta somos hermanas, a través del tiempo y pase lo que pase. La carne cede, el espíritu pervive. La sangre nos llama, pero también las aguas. La edad nos llama, pero seguimos jóvenes. La muerte nos llama, pero aún seguimos vivas. Podemos elegir y ese es nuestro bien más preciado».

Personajes entrañables, David, Alice, Emilia, Eleni, Javier... personajes que aman y buscan la libertad. Todos traspasaron mi corazón y con todos me emocione.

Realidad y fantasía se mezclan en la novela bajo distintos puntos de vista con un lenguaje sencillo y muy lírico.

Necesitaba esta historia, esta lección de vida y os aseguro que la novela es un gran regalo que nos hace la escritora para surcar nuestros océanos con emoción y valor. Por ello os recomiendo leer la novela, una lectura mágica, deliciosa, con criaturas mitológicas y con criaturas reales que nos dejarán con ganas de más, de mucho más.


Mil gracias a Roca Editorial por permitirme leer El Club de las 50 palabras y por conocer las letras de Ana B. Nieto. 
Ana B. Nieto es escritora y guionista. 
Estudió la carrera de Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como profesional en el área audiovisual y en la red. En 2013 debutó como escritora. Su primer libro fue La huella blanca, novela por la que estuvo nominada a los Premios Hislibris a mejor autor novel de 2014.

¿Dónde comprar El Club de las 50 palabras?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?


#ElClubdelas50palabras
#AnaBNieto
#RocaEditorial
#Lecturas
#leer
#reseñas
#carmenensutinta

Comentarios

  1. Aunque en un principio apunté este libro como probable cuando ha llegado el momento he optado por otras lecturas, de momento no me animo pero ya se verá.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Siento que no lo leas, es una delicia y os lo recomiendo totalmente.

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola!
    No conocía este libro, pero no lo acabo de ver para mí.
    Gracias por la reseña.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. De nada. Y te digo lo mismo que a Inés, lo siento y espero que en un futuro te animes.

      Besos.

      Eliminar
  3. Hola me ha gustado la reseña gracia por la recomendación, pero por el momento lo dejare pasar prefiero enfocarme en mis pendientes. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. No lo descartes, hazle un hueco en tus pendientes y verás que te gusta.

      Besos.

      Eliminar
  4. Hola, qué bonita reseña. Leyendo la sinopsis me sentía confundida porque no sabía bien de qué iba, pero ahora me ha enamorado. Gracias pro la reseña, saludos♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Less. Gracias, ha sido difícil trasmitir toda la belleza de este libro. Me alegra muchísimo que te animes a su lectura.

      Besos.

      Eliminar
  5. No creo que sea para mí, la dejo pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Qué pena que no lo leas, a ver si lees más reseñas y te animas.

      Besos.

      Eliminar
  6. ¡Hola!

    Mil gracias por la reseña, por el momento tengo tantos pendientes, que, éste, lo dejaré pasar.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Judith. Yo también tengo miles y miles de pendientes, pero lo he adelantado y me he alegrado mucho.

      Besos.

      Eliminar
  7. No la veo lectura para mí. Esta vez la dejo pasar. Gracias por tu reseña.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles. Te digo que no es el género que yo más leo y me ha gustado, también me ha sentado bien anímicamente.

      Besos.

      Eliminar
  8. Me has puesto muy en dudas, porque me resulta muy atractivo el argumento excepto toda la parte de brujas, mitología y demás, es decir, la parte fantástica. Me lo salto, entonces.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Pues no lo dudes y leelo, no te dejes llevar por la parte de fantasía y mitología ya que no agobia, todo lo contrario, embellece la narración.

      Besos.

      Eliminar
  9. No me llama en exceso la atención y con todo lo que tengo por leer creo que lo voy a dejar pasar.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Eyra. Qué pena, a mi si que me llamo mi atención y me ha encantado.

      Besos.

      Eliminar
  10. No me había fijado en este libro y aunque no se parece en nada a lo que he leído, y me da miedo no acertar...te voy a hacer caso y me lo voy a apuntar por si tengo ocasión. Puede ser una experiencia interesante ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. A mi me ha gustado y me ha venido genial este tipo de lectura, ya sabes que leo mucho novela negra y thriller. Ya me dirás...

      Besos.

      Eliminar
  11. Hola Carmen, no conocía el libro pero tras leerte me ha llamado bastante la atención para leerlo entre tanto thriller y novela negra, que tampoco viene mal cambiar un poco de registro. Así que tomo nota de él. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Genial, me alegra que la tengas en cuenta. Es una preciosidad de historia y pienso como tu, que con tanta novela negra nos viene muy bien cambiar de tipo de lectura y llenarnos de optimismo.

      Besos.

      Eliminar
  12. ¡Hola, Carmen!,
    Me sonaba muchísimo la autora y claro, al llegar al final de tu reseña, y ver que había escrito La huella blanca, todo cobró sentido ^^, ya que me leí este libro al poco tiempo de publicarse.
    Me encantan las historias en las que la fantasía y la realidad se entremezclan, así que creo que me voy a animar a leerlo en cuanto pueda ^^. Me parece una muy buena historia ^^.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Yo es lo primero que leo de esta escritora y me ha gustado muchísimo, ya buscaré La huella blanca. Ya os he comentado lo bien que me ha sentado leer esta historia, y me alegra un montón que tu quieras leerla.

      Besos.

      Eliminar
  13. Hola, si lo encuentro en la biblioteca igual lo leo, no he leído nada suyo aunque tengo en mi lista de lecturas pendientes desde hace tiempo "La huella blanca".
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lourdes. Genial, a ver si está ya en tu biblioteca. Yo también buscaré La huella blanca.

      Besos.

      Eliminar
  14. Hola! Me acabo de unir a la iniciativa de Seamos Seguidores y ya te sigo, te dejo aquí el link a mi blog https://elrincondetartarina.blogspot.com.es/?m=1
    Saludos
    Cova :))

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola! No sabes la ilusión que me ha hecho leer esta reseña. Llevo unas semanas planteándome leerlo porque al principio de la sinopsis parece que va a tratar de algo totalmente diferente, pero según continué leyendo, cambia. Sin embargo, gracias a tu reseña, sé que es el tipo de libro que esperaba encontrar cuando leí la sinopsis, así que muchas gracias porque lo añado inmediatamente a libros que leer este 2019. ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sara. No sabes la alegría que me das con que mi reseña haya aclarado tus dudas. Es difícil opinar sin destripar e intento transmitir lo que me ha hecho sentir la lectura. Bueno, esta ha sido fantástica y quedo muy contenta.

      Besos.

      Eliminar
  16. Me gusta lo que cuentas. A decir verdad, me atrae más la trama de ese grupo de mujeres que se reúne de forma clandestina, que la del propio prota. La portada muy bonita, por cierto.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ray. Qué bien que te animes a su lectura. A mi también me atrajo más la reunión de mujeres, pero el protagonista te sorprenderá. Y, sí, la portada es una preciosidad.

      Besos.

      Eliminar
  17. Hola, gracias por la reseña pero lo dejaré pasar, no acaba de llamarme.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  18. Buah, me encanta como escribes. ¡Me he leído la reseña entera!
    El titulo del libro llamó mi atención, pero el contenido no tanto. Sin embargo, he disfrutado un montón leyendo tu reseña :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias, que alegría me da que te guste como escribo mis reseñas. Y te digo que si te ha gustado mi reseña, más te gustará la novela. De verdad.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .