Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Novedad editorial: Breves amores eternos de Pedro Mairal (Destino, 15 de octubre de 2019)



Fecha de publicación: 15/10/2019 

ISBN: 978-8423356287
Temática: Novela literaria, relatos.



Nuevo libro de Pedro Mairal después del éxito de La uruguaya.


El nuevo fenómeno literario de la narrativa en español.












Argumento

Después del éxito que obtuvo con La uruguaya, vuelve Pedro Mairal con un libro de cuentos único, en el que cada uno es una auténtica caja de sorpresas, y descubrimos el universo del autor contemporáneo en

español que mejor refleja cómo los hombres afrontan con mejor o peor suerte sus relaciones sentimentales.

Historias en las que el hombre tropieza sistemáticamente con los mismos errores que lo ponen en evidencia y delatan su limitada capacidad delante de las mujeres, que tienen mejores recursos emocionales.
Mairal tiene una particular mirada: incisiva, tierna, pero también divertida y perturbadora a veces, que provoca en el lector absoluta admiración.

Ingeniosos y absorbentes, estos cuentos confirman a Pedro Mairal como uno de los escritores en lengua española más talentosos de este tiempo.





Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Su novela “Una noche con Sabrina Love” recibió el Premio Clarín de Novela en 1998 y fue llevada al cine en 2000. Publicó además las novelas “El año del desierto” y “Salvatierra”; un volumen de cuentos, “Hoy temprano”; y dos libros de poesía, “Tigre como los pájaros” y “Consumidor final”. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá39, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. En 2011 condujo el programa de televisión sobre libros Impreso en Argentina. En 2013 publicó “El gran surubí”, una novela en sonetos, y “El equilibrio”, una recopilación de sus columnas. Sus artículos y crónicas están publicados en “Maniobras de evasión” (Editorial Universidad Diego Portales). En 2016 publicó la novela “La uruguaya”.

Más información en su página web: http://pedromairal.com/



Podéis comprar Breves amores eternos de Pedro Mairal aquí:





¿Tenéis ganas de leer de leer este libro? 

Yo muchas, pasa directamente a mi estantería de deseos lectores.


Comentarios

  1. Hola Carmen, me ha recordado a Christian Doerr en su "El muro de la verdad". Sin embargo el que te digo es prosa pero este que nos presentas me ha llamado mucho la atención. ¡Chica! tienes una agilidad leyendo impresionante. Me ayuda a ver qué tipo de libro quiero. En este momento, compré uno de fantasía y leerte me hace querer seguir leyendo más y diferente. Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por presentarnos este libro suena interesante el argumento. Saludos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Muchas gracias por informarnos sobre este libro.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la información, Carmen. Pinta bien, aunque no suelo animarme con los relatos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola.Gracias por siempre mantenernos informados sobre las novedades, yo no soy mucho de relatos pero nunca está de mas tener alguno en la mira.¡Nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por la info, Carmen...El libro me llama mucho la atención. ¡Besitos!

    ResponderEliminar
  7. Pues no he leído nada de este autor y el argumento me atrae un montón, así que no te digo que no lo vaya a leer.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! :)
    No sé si es del todo mi estilo, aunque no pinta mal, gracias por la info :P

    Un abrazo ^

    ResponderEliminar
  9. LEí la Uruguaya, pero al contrario que a todo el mundo, a mí no me entusiasmó.
    Por el momento la dejo pasar aunque me tienta....
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por la recomendación, estaremos pendientes de reseñas para ver si nos animamos o no a leerlo.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €