Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: No hay luz bajo la nieve, de Jordi Llobregat (Destino, septiembre de 2019)

Empiezo mi reseña transmitiendo en primer lugar mi alegría al volver a leer a uno de mis escritores más admirados, y es así ya que me gusta mucho su modo de escribir al ofrecernos en un solo libro historia, suspense y toques sobrenaturales.
Leed No hay luz bajo la nieve de Jordi Llobregat y disfrutaréis de un buen thriller con excelentes dosis de suspense donde no falta la historia y la magia.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de planeta de libros.





Argumento

Un hombre desnudo y maniatado, con los párpados cosidos con un alambre, ha sido encontrado sumergido en las aguas heladas de una piscina, durante las obras de la estación de esquí Vall de Beau en el Pirineo: la infraestructura más emblemática de la candidatura hispano-francesa para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.
La subinspectora de homicidios Álex Serra y el teniente de policía francés Jean Cassel serán los encargados de la investigación. Después de un tiempo apartada del cuerpo por un grave incidente en el que Serra disparó a un compañero, sus superiores la envían a las montañas a investigar el caso. Serra creció en un pequeño pueblo de la zona, al otro lado del valle. Nadie como ella conoce aquel lugar.
Con su regreso, se reencuentra con todo aquello que creía haber dejado atrás: una montaña inmisericorde, un entorno opresivo dominado por los secretos y los recuerdos de un pasado que todavía no ha superado. Ahora, además, un asesino inteligente e implacable la pondrá a prueba.
Este será solo el primero de una serie de crímenes que tienen que ver con una historia oculta durante décadas. Solo quien la conozca podrá resolver el caso y dar con el misterioso criminal.
Mientras tanto, la tormenta de nieve más devastadora de los últimos veinte años está a punto de desencadenarse.

Mi opinión personal (sin destripes)
Sabéis que tengo debilidad por el género negro y los thrillers, pero también me gusta bastante leer novela histórica. Bueno, que leo de todo siempre que sea buena la historia y siempre que esté bien escrita. Y con esta novela he disfrutado mucho por encontrar una novela negra que mezcla sabiamente historia y suspense, aderezado con elementos sobrenaturales. 

Me ha gustado mucho encontrar una investigación llevada a cabo por dos países, Francia y España. Y me quedo ya enganchada a la subinspectora Álex Serra por ser un buen personaje para este tipo de novelas, esconde secretos y sufre de ansiedad. ¿Verdad que es ideal para una nueva serie de género negro? 

Para mi Álex es una protagonista perfecta y me gustaría leer más investigaciones llevadas por ella ya que sé que es un personaje que tiene que evolucionar, un personaje que tiene mucho que ofrecernos. Su trauma de la infancia cargado de enigmas me atrapó desde las primeras páginas, y me deja queriendo saber más, mucho más... Con este apunte espero que el escritor y la editorial nos regalen una nueva serie con ella. Yo, como he indicado antes, ya soy una seguidora de Álex Serra y espero que muchos de vosotros os unáis a mi. 

No soy mucho leer fantasía y os confieso que me cuesta un montón entender lo sobrenatural, pero reconozco que en este tipo de novelas, con un bosque y una montaña, estos toques mágicos son extraordinarios para sobrecoger al lector en más de un momento con una montaña enigmática y poderosa, una montaña que muestra su grandeza, su belleza y también su crueldad. Una montaña que es un auténtica protagonista más.

A este escenario natural se suma una mansión que causa terror y un claustro para aumentar la intriga y el desasosiego en el lector. 

«Llegó a un espacio libre de árboles. Su respiración apenas había cambiado. En el centro del claro se alzaba un conjunto circular de piedras enormes, testimonio de un pasado remoto, cuando los hombres vivían y morían bajo el temor a otros dioses. Era un lugar extraño, que los hermanos del seminario preferían evitar. Nadie había visto jamás crecer vegetación alrededor de esas piedras; ni siquiera la nieve tocaba aquellos monolitos. Incluso él rodeaba el claro siempre que podía. Sin embargo, aquel día era imposible».

También tenemos el hallazgo de un diario para introducir la parte más histórica de la novela, segunda Guerra Mundial, y para entender los crímenes y a los criminales.

He disfrutado bastante del desconcierto que genera el saber más que Álex en ciertos momentos, me tenía nerviosa y aumentaba mi tensión al sentir la necesidad de advertirla. GENIAL, esta técnica narrativa es un deleite para mi.

La novela se lee con rapidez, y el rompecabezas que tenemos que ir encajando es fantástico. Capítulos cortos, para mi perfectos para este género, y personajes bien construidos que de vez en cuando desaparecen y nos dejan haciendo nuestras cábalas para intentar descubrir al criminal.

Ya os he indicado al principio que os recomiendo leer No hay luz bajo la nieve de Jordi Llobregat para disfrutar de una buena novela negra, una novela negra que también es una novela histórica. Una novela con una resolución que a mi me sorprendió, correcta ya que está todo bien encadenado pero mi intuición falló un poquito y no acerté a dar con el criminal. ¿Probáis vosotros?



Jordi Llobregat (Valencia, 1971) soñó con ser escritor a la edad de doce años tras ver la película Le magnifique, con Jean-Paul Belmondo y Jacqueline Bisset. Ha escrito numerosos relatos publicados en varias antologías, es el autor de la novela El secreto de Vesalio (Destino, 2015), traducida a diecinueve idiomas y vendida a más de cuarenta países. Es creador y director de Valencia Negra, festival internacional de género negro, codirector del festival Torrent Histórica y del ciclo de encuentros culturales XATS en la Fundación Bancaja. Escribe la columna cultural Atasco en la mesita de noche en el diario Las Provincias y colabora con varios medios especializados. Pertenece al grupo literario El cuaderno rojo.



Podéis comprar No hay luz bajo la nieve de Jordi Llobregat aquí:



¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?





Aquí tenéis mi reseña de El secreto de Vesalio, anterior novela de Jordi Llobregat.


Comentarios

  1. Hola, pues a mi tampoco me gusta mucho el genero fantástico, no lo leo, directamente, pero al estar aderezado con histórico y thriller me ha llamado la atención, y si a ti que también pareces algo reacia a la fantasía te ha gustado...lo voy a anotar para leer. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mari Carmen. Te gustará, y en la respuesta al comentario de Inés he indicado mi confusión con fantasía y sobrenatural en este caso concreto. Espero que leas la novela y nos cuentes.

      Besos.

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Este libro lo tengo anotado y espero hacerme pronto con él, tiene muy buena pinta.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. Bueno, nombrar la fantasía en esta novela no lo veo, es más toque sobrenatural creo yo. A mí la novela me ha gustado mucho aunque reconozco que El secreto de Vesalio me dejó más impresionada en todos los sentidos.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Puede que yo haya confundido un poco fantasía y elementos sobrenaturales. La fantasía contiene elementos como magia, mundos alternos, criaturas legendarias, etc. Todo esto en un mundo en el cual el elemento fantástico es visto como natural.
      Y lo sobrenatural son fenómenos paranormales, por ejemplo poderes psíquicos, ver espìritus, etc.
      Y el elemento sobrenatural que tenemos en esta novela me ha confundido por no ser un fenómeno paranormal como yo lo entiende y sentirlo más como algo natural que no actúa como actuaría en un mundo normal.

      Besos.

      Eliminar
  4. Hola Carmen, pues yo todavía no he tenido el placer de leer nada de Llobregat, pero este ya lo tengo a punto para leerlo en cuanto pueda. Quizá la fantasía sea lo que menos vaya a gustarme porque también me cuesta horrores sentirme cómoda con lo sobrenatural.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Aunque te cueste la fantasía y lo sobrenatural en este libro es lo de menos, viene bien para entender la magia de la montaña. Te gustará la novela.

      Besos.

      Eliminar
  5. Solo discrepo en tu apunte sobre la fantasía, más bien me parece un toque sobrenatural para quien quiera creer en esas cosas, pero al que los más escépticos le podemos dar una explicación racional. Por lo demás totalmente de acuerdo con tus impresiones.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. He rectificado mi entrada para no crear confusión y he explicado en la respuesta al comentario de Inés el motivo de indicar en mi reseña fantasía. Tenéis razón y es mejor indicar SOBRENATURAL.

      Besos.

      Eliminar
  6. ¡Hola Carmen!
    Ya sabes que nos encantan los thrillers, pero al leerte que tiene tintes sobrenaturales nos has convencido ya de pleno, porque ya sabes que somos muy fieles a ese género literario.
    Gracias por la recomendación.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, os gustará totalmente. A ver si podéis leerlo pronto que me encantará conocer vuestra opinión.

      Besos.

      Eliminar
  7. A mí lo del toque sobrenatural me encanta en estas novelas, como comentas, le dan un punto muy interesante.
    Con el autor me quiero estrenar desde su anterior libro y veo que no tengo que dejarlo pasar, porque merece mucho la pena. A ver si puedo pronto ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Sí, estos toques muestran la grandeza de espacios naturales como la montaña. Estoy segura que te gustará la novela. Ya nos cuentas que te parece...

      Besos.

      Eliminar
  8. No he leído nada del autor, pero quiero estrenarme con él con esta novela. Me gusta lo que contais de ella.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Qué bien, espero que te guste tanto como a mi.

      Besos.

      Eliminar
  9. Me costó un poquito entrar, hasta que conocemos todas las piezas del puzle, pero luego la he disfrutado mucho, incluso con ese toque sobrenatural, que en este caso creo que es un acierto.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Irunesa. Sí, un puzle increible. Me alegra coincidir contigo en lectura y en impresiones.

      Besos.

      Eliminar
  10. Hola,
    la tengo apuntadísima desde que se publicó; a ver si pronto puedo hacerme con ella.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. A ver si la lees pronto y nos cuentas... yo estoy segura que te gustará.

      Besos.

      Eliminar
  11. ¡Hola Carmen!! No se hable más..., adjudicada, esta es para mí. Si es que lo tiene todo. A mí además los tintes sobrenaturales me gustan mucho y como tú también tengo debilidad por el género negro y el thriller. Y para colmo cuentas que el final es de los buenos (tiene que serlo si no has adivinado quién es el asesino. Ya la he visto por la biblio así que en cuanto pueda la pillo
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. A mi me gusta mucho el escritor y me lo he pasado genial con el libro. Y estoy segura que a ti también te gustará, espero que lo leas pronto y nos cuentes...

      Besos.

      Eliminar
    2. Sí Carmen, ayer me hice una reserva en la biblioteca (siempre está prestado) y no tardaré en leerlo. Presiento que va a ser una buena lectura, de esas que tanto me gustan.
      Ya te contaré

      Eliminar
  12. hola! ya he leído antes al autor y sin dudas me llevo este anotado!
    muchas gracias por la recomendación!
    besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Eliza. De nada, me alegra que ya tengas anotada esta lectura.

      Besos.

      Eliminar
  13. ¡Hola, Carmen!
    No he leído nunca nada de este autor pero la verdad es que con lo que cuentas, creo que acabaré leyendo este libro, porque la mezcla de géneros de la que hablas me atrae bastante.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. A mi me atrapo con su anterior libro y me ha encantado volver a leerlo. Ya nos contarás que te parece.

      Besos.

      Eliminar
  14. Aunque yo me inclino por su primer libro, "El secreto de Vesalio" que me encantó. Y si te gusta de paso la novela histórica, no puedes perdertelo. Te paso el link de mi reseña y te invito a darte una vuelta por mi blog.
    https://lasenyoretabuncle.blogspot.com/2020/02/resena-no-hay-luz-bajo-la-nieve.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.