Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Antes de despertar, Dolores Conquero (CUADERNOS DEL LABERINTO, abril 2021)

Qué duro es vivir una relación sentimental deteriorada, una relación que hiere y  cuesta abandonar. Antes de despertar de Dolores Conquero es un poemario compuesto por dieciocho poemas centrados en el maltrato psicológico. 

Este poemario nos hace reflexionar e indagar en nuestro interior, en nuestros propios laberintos y sentir nuestros embrollos, nuestros miedos para intentar alejarlos y brotar de nuevo.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de CUADERNOS DEL LABERINTO





Argumento

Antes de despertar, el primer poemario que publica Dolores Conquero (quien, sin embargo, no es nueva en la poesía, pues en el pasado fue premiada por José Hierro y Claudio Rodríguez), se articula en torno al tema del maltrato, muy poco transitado en la poesía española. Del maltrato psicológico, para ser más exactos. La dependencia, el autoengaño, el sueño de la familia perfecta o las constantes contradicciones en que incurre la mujer durante su relación, son algunos de los temas que Conquero aborda en este libro rotundo e inclasificable. 

A lo largo de dieciocho poemas, el yo confesional, que no biográfico, analiza las trampas psicológicas que están detrás de este problema, así como los continuos tiras y aflojas del proceso de liberación, sobre el cual sobrevuela, cual losa, el recuerdo del pasado feliz. Pero, con ser esto importante y novedoso, aquí no hay golpes ni violencia, todo es más sutil, lo verdaderamente destacable de Antes de despertar son las reflexiones, valientes, insólitas, que se hace la narradora. 

Unas reflexiones que, como dice la poeta Verónica Aranda en la introducción, tienen más que ver con las complejidades y los abismos de la mente. ¿En qué piensa un ser humano acorralado?, ¿desea morir?, ¿desea matar?, ¿Qué ocurre dentro de alguien cuando descubre su lado menos amable? Con un lenguaje claro, que combina equilibradamente lirismo y coloquialismo, la autora da voz a las víctimas y no evita absolutamente nada.





«EL DESCONOCIDO

Eran tus mismas manos
pero, qué poco
de aquellas amables, casi mías.

Eran tus mismas proporciones:
idéntico vaquero
cubriendo la piel 
que un día creí sin aristas
sin grandes fisuras.

Eras tú. Eso decían
llaves y documentos.
Desde papeles y fotografías 
me mirabas también, y ahí estaban 
los ojos largamente amados
la paz apresada en imágenes de 13 x 15 centímetros.

Eras tú. Pero te retorcías
con movimientos jamás sospechados.
Los gritos
habían sustituido a las palabras
y esa voz, la misma 
de la que conocía todas las inflexiones,
me increpaba ahora.

Eras tú, pero ¿dónde estaba
que que conoció mi amor
y un día me hizo eterna?
¿En la mirada amenazante?
¿En los ojos salidos de las órbitas?

No, ese desconocido no podías ser tú,
pero entonces ¿quién eras?»


Mi opinión personal (sin destripes)

Comienza la historia de este poemario con el descubrimiento del desconocido conocido que ira llevando poco a poco al descubrimiento propio para pasar por las distintas fases que nos puede ocasionar un maltrato de este tipo. ¿Exteriorizar o no? ¿Olvidar o no? ¿Intentar cambiarte?... preguntas, preguntas y más preguntas para ver y para vernos.

Historia contada con valentía por aventurarse a expresarla en primera persona y atrevida por mostrar sin tapujos ni disfraces el deseo de que tenga lugar un accidente que acabe de una vez con la tortura que está viviendo y por evidenciar cómo un hijo se convierte en el fiel espejo del padre habiendo sido testigo de lo vivido en casa, cómo un hijo puede aterrorizarnos incluso más que el padre al atestiguar que el infierno no cesará nunca.

Sin embargo esta mujer se siente fuerte, poderosa para saber abandonar una relación de maltrato y emerger del oscuro y negro pozo sabiéndose viva a pesar de llevar con ella cicatrices causadas por años y años de maltrato psicológico.

Ya os he comentado en mi introducción que este poemario nos hará reflexionar ya que todas y todos hemos sufrido algún tipo de maltrato psicológico en mayor o menor medida. Y al leer los poemas de esta historia nos miraremos nosotros mismos, unos con dolor por estar viviendo el maltrato actualmente y otros con alivio por haberlo superado.

Antes de despertar es una lectura breve, aunque os puede pasar como a mi y releer algún poema para disfrutarlo otra vez. Ya sabéis lo que siempre os digo, que a mi me pasa con la poesía lo mismo que con las canciones, si me gustan quiero volver a ellas tantas veces como me apetezca. Es un lujo disfrutar sus letras en poquito tiempo. Bueno, y también me ha gustado mucho de este libro su lenguaje sencillo y directo ya que no me detuve ni un momento en su lectura desde que lo comencé a leer; con este lenguaje todo queda claro y pienso que el tema y lo que la autora nos quiere transmitir lo requiere así. 

Resaltar las referencias a Silvio Rodríguez, Gioconda Belli, Lorca, José Hierro, Primo Levi... me gustan por transmitirme profesionalidad y seriedad, por mostrarme una vez más que Dolores Conquero ama a las letras y sabe utilizarlas con la habilidad de una buena escritora. 

También me quede maravillada con el excelente prólogo de Verónica Aranda, la mejor reseña, crónica o informe que podéis leer sobre este poemario. FANTÁSTICO. 

«NADA

Dices
que no creo en tu amor.
Y es cierto.
Que ya no sabes qué hacer ni decir.

No entiendes 
que yo ya no sé dormir
de verdad,
que mis sentidos siempre están alerta,
que no hay día que no me pregunte
un segundo solo
cuánto tardaré en ver el negativo
de esa franca sonrisa
y de tus abrazos.
Que palabras como amor, intensidad
o entrega
no significan nada para mí.

Nada».




Dolores Conquero. Periodista, licenciada en Ciencias de la Información. Escribió durante diez años en todos los suplementos de El País, y ha sido jefa de sección en la revista Marie Claire y de Edición en Mía. También ha ejercido puntualmente como guionista de televisión (Todos los hombres sois iguales, Versión española) y colaborado en publicaciones especializadas como Nickel Odeon.
En 1997 obtuvo el accésit del Premio Gerardo Diego de Poesía, concedido por los poetas José Hierro y Claudio Rodríguez.

Es autora de los libros ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España (Nuer), Amores contra el tiempo (Planeta) y Soñé en La Habana. Ha participado en el libro Sean Connery: el hombre que dijo nunca jamás, y en las antologías de relatos Amores canallas y Amor y periodismo.



Comentarios

  1. ¡Hola! Generalmente no suelo leer mucha poesía, pero este año quería animarme y adentrarme más en el género y viendo que la temática de este poemario en particular me llama la atención, tomo buena nota de tu recomendación.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Pues no soy mucho de poesía, pero por si alguna vez me animo lo tendré en cuenta.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. No soy mucho de leer poesía, pero cuando me pongo, la disfruto.
    Estos que pones aquí son preciosos y parece mentira que con un tema tan cruel y escabroso se puedan escribir cosas tan bellas.
    Gracias por dármelo a conocer.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola.
    Gracias por enseñarnos el libro aunque ya te digo que yo no soy de leer poesía.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. Te he dicho muchas veces que no suelo leer poesía, pero este me lo apunto por la temática y los ejemplos que pones. Tal y como comentas es un tema que no suele tratarse en poesía y siento curiosidad al respecto. Y los poemas que has puesto me han encantado.
    Definitivamente quiero leerlo porque creo que puede ser una lectura interesante que además puede hacer reflexionar.
    Así que gracias <3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €